Comunicados MC

Escrito por MC. 12 de abril de 2018, jueves

El anuncio de Ana Belén Castejón de que no implantará la RPT municipal hasta 2019 genera dudas legales e incertidumbre

Los socialistas Ana Belén Castejón y Francisco Aznar han anunciado recientemente que no implantarán la organización el organigrama municipal que tendrá elaborada el próximo mes la mercantil a la que contrató el Ayuntamiento. Así, ya han notificado que esperarán a que este trabajo lo haga el próximo Gobierno en el año 2019.

A pesar de las intenciones del Gobierno socialista, cabe recordar que la Mesa de Contratación, presidida por Isabel García (MC), adjudicó el pasado mes de abril de 2017 el contrato del proyecto de análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena, teniendo un plazo de ejecución de un año.

Entre el objeto de este contrato se encuentra la elaboración del organigrama municipal, de la relación de puestos de trabajo (RPT) del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena y su valoración (partiendo de la existente), y de su Reglamento Interno Regulador. De esta manera, se impulsaba que se pudiera disponer de una RPT eficaz para ofrecer el mejor servicio a la ciudadanía. Finalmente, este servicio fue adjudicado a Consultores de Gestión Pública S.L. por 133.100 euros.

José López: “El PSOE implanta el caos organizativo”

En este sentido, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha indicado que “como es sabido, en cumplimiento de uno de los principales compromisos de MC, lanzamos la consolidación de los empleados públicos, así como diversas ofertas de empleo público. Además, pusimos en marcha la regularización de puestos de trabajo del Ayuntamiento con un contrato para una asesoría externa que garantizara la profesionalidad, imparcialidad e impidiera las injerencias políticas”.

En relación a los plazos, López ha reseñado que “este contrato está a punto de cumplir su ejecución. Salvo que se haya frenado o incumplido y se haya ocultado por Aznar o Castejón, la RPT municipal estará disponible esta primavera, por lo que el plazo de 2019 que anuncia Castejón solo puede responder a su intención de manipular el resultado o no aplicarlo para mantener su nepotismo”.

Por ello, el portavoz cartagenerista ha manifestado que “desde MC hemos solicitado acceso a este expediente, y tan pronto lo tengamos, cuestionaremos al Gobierno sobre la RPT y el nuevo retraso socialista”.

“En la actualidad, cientos de funcionarios mantienen atribuciones temporales de funciones, distintas de las que les corresponden y por las que se les remunera. Se trata de una práctica legal y provisional que muta en corruptela cuando se mantiene durante años y no se soluciona”, ha puesto de manifiesto López.

Por ello, ha recordado que “así lo hizo el PP, en 2016 nosotros lo enmendamos y, ahora, el PSOE quiere retrasarlo una vez más”.

Por último, José López ha advertido que “esta situación pone en riesgo las nóminas de todos los empleados públicos y, en particular, de los que están en atribución temporal de funciones. Se estará incumpliendo la normativa laboral y el interventor, cumpliendo su función, debe poner un reparo a las nóminas. Así, en el mes de junio, pueden quedarse incluso sin paga extra si Castejón no regulariza la RPT y pretende mantener el caos organizativo marca PSOE”.

Sociedad municipal Casco Antiguo

Conviene recordar que, en enero de este mismo año, aun habiendo sido expulsados del Gobierno local todos los concejales de MC por la trama del agua, José López tuvo que convocar de urgencia el Consejo de Administración de Casco Antiguo para evitar que sus empleados no cobraran. Esta situación, provocada por el Gobierno socialista, se ha repetido durante el presente mes de abril, lo que ha obligado al Ayuntamiento de Cartagena a realizar una aportación puntual y extraordinaria de dos millones de euros a esta sociedad.


La formación cartagenerista continuará sus reuniones con los grupos de la oposición para enmendar el proyecto de la Alcaldía socialista
 

Tras un primer estudio del proyecto del Presupuesto General del Ayuntamiento entregado por la Alcaldía socialista a la oposición el pasado lunes, la viceportavoz del Grupo municipal MC Cartagena, Isabel García, responsable de dotar al municipio durante la Alcaldía de José López de los presupuestos de 2015 y 2016, ha trasladado el posicionamiento de su formación.
 

Ha iniciado su argumentación lamentando que “disponiendo de otra oportunidad para enmendarse e intentar guiar su política por la senda de la honestidad, el criterio técnico y la autocrítica, continúa fomentando la ‘especialidad de la casa’; mentira premeditada, agrandando su leyenda que lleva camino de convertirla en lo más nefasto que ha pisado la Alcaldía en Cartagena”.
 

“En líneas generales se trata de un presupuesto que, por responsabilidad, no podemos apoyar. Es una copia del modelo de gestión de su admirada Susana Díaz; electoralista, cortoplacista y comprando voluntades vecinales”.
 

A continuación, ha comenzado enumerando algunas de las principales carencias detectadas por MC, por ejemplo, “la inexistencia de informe técnico que avale una de sus últimas ocurrencias o vía de escape. Ningún técnico ha refrendado el salto al vacío de Castejón que pretende aprobar provisionalmente en Junta de Gobierno el expediente de presupuesto sin tener aceptados previamente los de los organismos autónomos y la sociedad municipal Casco Antiguo, S.A”.
 

García ha continuado con otra de las falacias repetidas por la socialista, aludiendo al grado de ejecución presupuestaria de 2017. La edil cartagenerista ha explicado que esta circunstancia “no ha influido ni lastrado el gasto computable para el presupuesto de 2018, en aplicación de la regla de gasto de la Ley 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria”.
 

La viceportavoz ha aclarado que “en la actualidad, los técnicos desconocen qué cantidad del remanente de tesorería podrá destinarse a inversiones financieramente sostenibles. Aunque el otro día nos desayunamos con la noticia de que serían 2,5 millones, los técnicos municipales no refrendan esta cifra porque todavía se encuentra siendo fiscalizado por la intervención municipal. Ése es el rigor Castejón. Digo lo que sea, pruebo si cuela y a otra cosa”.
 

“No me pesa volver a recordarle sus obligaciones a la Alcaldía. Así, le informo que, salvo que se saque otro informe de la chistera, la modificación presupuestaria que permita la reinversión del superávit debe aprobarse en Pleno municipal, y ahí cuenta con una minoría cada vez más menguante”, ha declarado la concejal.

 

La edil ha lamentado que “el modus operandi Castejón, basado en la traición y la mentira se extienda irremediablemente al resto de concejales de su grupo. Por ejemplo, con el presupuesto del Organismo Autónomo de Gestión Recaudatoria, no incluyendo el incremento de 1,75% establecido para los funcionarios, al decirnos que no era necesario modificar el presupuesto de diciembre. Ahora, nos encontramos con la sorpresa de que lo aprobado no corresponde con el que se nos presenta. Por cierto, una cita a la que no asistió Francisco Aznar. Quizá se encontraría preparando sus ocurrentes declaraciones acerca de Casco Antiguo”.

 

Persisten las carencias

 
Isabel García ha manifestado que, “a pesar de solucionarse los ‘errores técnicos’, persisten las carencias del primer borrador. En este punto, quiero hacer un aparte para agradecer a los técnicos municipales su altísimo grado de implicación y enorme valía, imponiendo su eficacia a las persistentes presiones llegadas desde Alcaldía”.

 
“Más allá de esta evidencia, existen olvidos que no podemos pasar por alto, como la conservación y mantenimiento del municipio; la nula apuesta por las necesidades en las localidades costeras, o la promoción turística. Otras omisiones inasumibles son el Plan de reconversión del sector del taxi, la Joven Orquesta Sinfónica, o los empresarios de Los Camachos”.
 

Ha continuado desgranando más razones que evitan el respaldo a los presupuestos, como “la falta de inversiones. No se presupuesta nada para la Vía Verde, la Plaza de Alicante o la reforma del firme de la Alameda. Tampoco se contempla el anunciado y vendido ‘Plan de Barrios’, ni la inversión para trasladar el laboratorio municipal al edificio del hotel Peninsular. Ni las obras de los consultores de Santa Ana, La Azohía y Playa Honda. Todas ellas, históricas reivindicaciones vecinales que no merecen la consideración socialista”.
 

“Tampoco se incluyen un incremento de partidas para garantizar la apertura definitiva del Palacio de Deportes a la totalidad. Sin embargo, Castejón sí encuentra liquidez para aumentar los denominados ‘incentivos al rendimiento’ y horas RED. En casi 1,5 millones, dinero destinado a la ‘fidelización’ clientelar. Amplía también la partida para Servicios Sociales, aunque no para generar en los beneficiarios recursos ni políticas activas de inserción, sino para seguir ganando adeptos, al estilo andaluz de su compañera Susana Díaz”, ha argumentado.

 
Compromiso de MC

 
Isabel García ha ratificado que “siempre nos opondremos a las políticas que buscan comprar voluntades y premiar a los afines. No está en el ADN de MC Cartagena. Nosotros apostamos por crear una atmósfera de libertad e independencia que proteja a los empleados municipales, guiarnos por su criterio, nos guste o no, y crecer de su mano”.
 

La viceportavoz de los cartagenerista ha finalizado asegurando que, desde MC “seguiremos trabajando en las enmiendas que remedien este texto, que es inasumible. Los grupos de la oposición continuaremos reuniéndonos, responsabilizándonos de las obligaciones de una alcaldesa que siempre defrauda”.


La coordinadora de Patrimonio de MC Cartagena, María Dolores Ruiz, ha recibido la notificación de la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM en la que se le informa de la incoación del expediente 99/2018, para requerir a la propiedad medidas urgentes de protección y conservación de las ermitas del monte Miral 1, 5 y 6.

María Dolores Ruiz ha anunciado que “según el libro del profesor Alejando Egea Vivancos, en el que nos basamos para solicitar la modificación del expediente de declaración de San Ginés de la Jara, la ermita 1 es la original ermita de los ángeles y la más importante del complejo eremítico. De la ermita 6, sólo quedan restos que podrían ver la luz únicamente mediante una excavación arqueológica”.

“Se trata de un importante avance, pues por ministerio de la Ley, las ermitas quedan protegidas desde la incoación de este expediente”, ha reseñado.

Cabe recordar que es la tercera ocasión en que se solicita esta protección desde enero de 2016, instando en primer lugar a la modificación del expediente de declaración de BIC del Monasterio de San Ginés de la Jara, que sólo incluye tres ermitas. Éstas obtuvieron una resolución por parte del órgano administrativo el día 5 de junio de 2014, que obligaba a la empresa Portman Golf a consolidarlas de forma urgente. Resolución que, a fecha de hoy, se encuentra aún pendiente de ejecución.

La modificación solicitada, incluyendo las ermitas 1, 5 y 6, y otro expediente en que se solicitaba la incoación como Bien de Interés Cultural de la Romería de San Ginés de la Jara, fueron desestimados por la Dirección General de Bienes Culturales, que incoa el procedimiento de Sitio Histórico del Miral el día 16 de febrero de 2017, incluyendo ambas solicitudes.

Ya en un informe del 21 de junio de 2016, el arquitecto de la Dirección General, José Buendía López, indica que el día 25/03/2014 se visitan 4 ermitas del Monte Miral que “figuraban en el censo de Bienes del Servicio de Patrimonio Histórico. No obstante, según posteriores informes de los Servicios Técnicos de catalogación, de fechas 15/12/2014 y 12/05/2015, en el decreto de declaración como Bien de Interés Cultural del Monasterio de San Ginés de la Jara y Ermitas del Monte Miral, sólo figuran tres ermitas, que son en las que interviene el proyecto presentado. Por tanto, la cuarta ermita y, en su caso, los posibles restos de las otras que se mencionan en los informes de catalogación señalados, carecen en este momento de la protección prevista en la Ley 4/2007 para bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, aunque la cuarta ermita al menos se encuentra en el entorno de protección del BIC definido en el decreto de declaración mencionado. El estado de conservación de esta ermita es similar a la de las otras tres y las medidas a adoptar en ella asimismo similares, si bien se desconoce el estado de conservación de los posibles restos de las otras ermitas, por lo que procede que, en primer lugar, se dote a estos inmuebles de protección que garantice su conservación y que permita que se adopten las medidas pertinentes para ello”.

Ruiz ha argumentado que “estando al frente del organismo de Cultura de la CARM las cesadas Noelia Arroyo y María Comas, se desatendieron nuestras solicitudes en dos ocasiones permitiendo que, a pesar de los informes técnicos que avalaban nuestra solicitud, continuasen desprotegidas y hayan continuado deteriorándose”.

“Ésa ha sido la marca del PP en patrimonio durante legislaturas, lo que ha llevado a diversos particulares y asociaciones, entre los que se encuentra MC, a estar estudiando si se ha favorecido el expolio por omisión y las acciones, incluso penales, que deban interponerse contra los responsables”, ha afirmado la coordinadora de Patrimonio de la formación cartagenerista.

María Dolores Ruiz ha continuado explicando que “en el caso de las ermitas, siquiera se han protegido desde su declaración las 2, 3 y 4, existiendo documentación gráfica de que la ermita número 3 estaba completa en el año 2003 y ahora le falta la mitad, a causa de los desprendimientos que se han producido por falta de conservación”.

Por último, ha finalizado aseverando que “celebramos que el nuevo consejero y director general de Bienes Culturales, a pesar de sus iniciales reticencias, se hayan puesto las pilas y cumplan la ley, porque a estas alturas tras la desidia e incapacidad demostradas por Arroyo y Comas es hasta buena noticia que se haga lo que dice la Ley y se protejan bienes cuyo expolio han consentido los sucesivos responsables políticos, siempre en perjuicio de la Comarca del Campo de Cartagena, como sucede con el Monte Miral, la Catedral, la Casa del Tío Lobo o Villa Calamari”.

Cárcel de San Antón

En otro orden de cosas y ante las noticias aparecidas sobre la protección de la cárcel de San Antón, MC Cartagena recuerda que, tras décadas de abandono y desidia, fue esta formación quien impulsó su protección y obligó a la Consejería de Cultura (PP) a pronunciarse.

Ahora la Consejería, como órgano competente, ha establecido las medidas de protección y corresponde al Ejecutivo municipal dar un paso al frente y cumplir la voluntad general de negociar con la propiedad el uso social del inmueble.

En MC seguimos manteniendo la importancia del uso social del inmueble, así como el escrupuloso respeto a la legalidad y los derechos adquiridos por la propiedad, quedando a la expectativa de las próximas actuaciones administrativas y ofreciendo nuestra colaboración a vecinos y asociaciones para avanzar en que la cárcel tenga esa utilidad social que le reconoce el planeamiento municipal.

powered by social2s