Nuevo ciclo de actividades del Cartagena Piensa

Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 24 de mayo de 2017, miércoles

La Concejalía de Cultura y el programa Cartagena Piensa inician un nuevo ciclo de actividades con el título de 'Las transformaciones del mundo rural en la Región de Murcia'. El evento comenzará este jueves 25 de mayo con la proyección, a las 19.15 horas, en el salón de actos del centro cultural Ramón Alonso Luzzy, del documental ‘Peligro en la colmena’ (Equipo de Crónicas, RTVE, 2013).


El programa Crónicas de RTVE muestra cómo la abeja silvestre, el principal polinizador del planeta, está en peligro de extinción, y cómo los apicultores intentan cubrir la ausencia de esta especie.

 

El reportaje también da a conocer los graves daños que causan los plaguicidas neonicotinoides en las colonias de abejas que polinizan los cultivos de girasol. Los apicultores pierden la mitad de sus colmenas después de la campaña, ya que el veneno del insecticida ha impregnado todo el ecosistema.

 

Un equipo del programa ha sido testigo de cómo mantienen los apicultores la biodiversidad en la alta montaña, gracias al invento del ‘fapimovil’. Se trata de un remolque cargado con veinte colmenas que cubre la ausencia de la abeja silvestre.


Esta actividad continuará a las 20.00 horas, en el mismo salón de actos, con la charla-coloquio ‘Más allá de las abejas. Riesgos del declive de los polinizadores’, a cargo de la Dra. Mª Pilar de la Rúa Tarín (Facultad de Biología de la Universidad de Murcia), que será presentada por Cari Blázquez (Grupo Promotor Cartagena Piensa).

 

Entrada libre hasta completar aforo.

 

Los insectos polinizadores, tanto los silvestres como los manejados, proporcionan una amplia gama de beneficios a la sociedad por su contribución fundamental a la seguridad alimentaria, como medio de subsistencia de los apicultores, así como en relación con el mantenimiento de la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas.

 

Nacida en Cartagena y criada en el Valle de Escombreras, Pilar de la Rúa es Licenciada en Biología por la Universidad de Murcia en 1993, obtuvo el Doctorado Europeo en la misma Universidad en 1999 tras una estancia de tres años en las Universidades Técnica de Berlín y Martín Lutero de Halle/Wittenberg (Alemania). Actualmente es profesora titular (acreditada como catedrática en 2015) de la Universidad de Murcia con docencia en Biología General, Técnicas Moleculares aplicadas al estudio de la biodiversidad y la apicultura.

powered by social2s