El barco de los millonarios, The World, recalará mañana en Cartagena

Escrito por Encarnación López Nicolás. 17 de abril de 2018, martes.

El barco residencia "The World", o barco de los millonarios, recalará en Cartagena mañana y permanecerá en el puerto hasta el viernes que partirá hacia Barcelona. Éste es el crucero más lujoso que hará escala en la ciudad, pero no es el único. A lo largo de este año son varios los cruceros premium que tienen previsto realizar escala en Cartagena. 


Todos ellos tienen en común su carácter exclusivo, atención personalizada, exquisita gastronomía o la temática del viaje. En un mismo viaje se pueden recorrer diferentes ciudades o países, además de disfrutar de gran cantidad de actividades. 

La principal diferencia que los caracteriza es la calidad del servicio en detrimento del tamaño del barco, su gastronomía gourmet y la incorporación de instalaciones y programación orientada al bienestar físico y al deporte.

Según el presidente de la Autoridad Portuaria, Joaquín Segado, “que cada vez lleguen cruceros tan exclusivos, con pasajeros de alto nivel adquisitivo, significa que tenemos una Región, y una ciudad, con mucho para enseñar, con una historia que contar, una cultura que mostrar y, además, muchas razones para presumir: gastronomía, paisaje y lugares únicos como Cabo de Palos, Isla Plana o La Azohía para practicar buceo. Son hechos diferenciales que debemos de potenciarlos para atraer cada vez a más turistas”.

Son 22 las escalas previstas en este año, hasta el momento, de este tipo de barcos. El Corinthian realizará 5 escalas; de la naviera Seven Seas son cuatro las escalas en cuatro buques distintos; el crucero Clio también llegará en 4 ocasiones; la naviera Viking Ocean Cruises lo hará en 5 ocasiones y el Wind Surf será el que en más ocasiones nos visite, en concreto, serán 6. The Word y Star Flyer realizarán escala en una ocasión.

The Word, que visitó Cartagena en 2015, es una comunidad flotante que recorre los mares del mundo visitando decenas de países y solo deteniéndose en algunos puertos por un par de días. Su viaje inaugural fue en mayo 2002 y desde su botadura ha recorrido 150 países y casi 1.000 puertos.

La peculiaridad está en que sus pasajeros son a la vez propietarios de uno de los 165 departamentos privados del barco y que viven navegando todo el año. El perfil de los pasajeros es de una edad media de 52 años y procedentes principalmente de Norteamérica y Europa.

Los 165 apartamentos con los que cuenta el The World se reparten en 40 estudios (de 30 metros cuadrados), 19 apartamentos de una o dos habitaciones (de 60 a 90 metros cuadrados) y 106 apartamentos de 2 y 3 habitaciones (de 100 a 300 metros cuadrados). Los precios oscilan entre los 550.000 euros de los apartamentos más pequeños a los 11 millones de un apartamento de tres habitaciones. Mientras navegan pueden disfrutar de seis restaurantes diferentes o una tienda de ultramarinos, un centro de fitness, salón de billar, simulador de golf, piscina, spa o una pista de tenis de tamaño oficial, única de estas características a bordo de un barco. Una sala de cine, una biblioteca o actuaciones musicales completan la oferta de ocio, junto con las clases a las que pueden asistir sobre temas tan variados como navegación, baile, idiomas, cocina, artesanía, música, informática o fotografía.


Otros cruceros exclusivos con escala en Cartagena

El Corinthian es un lujoso crucero de pequeña eslora perteneciente a la naviera de Boston Grand Circle Cruise Line. Se trata de un pequeño barco equipado con las últimas novedades en materia de navegación, para navegar en la Antártida. Renovado en 2009, el barco mide de 290 pies de eslora y 49 suites. Tiene capacidad para 98 pasajeros, la mayoría de ellos norteamericanos. Serán cinco las escalas que realizará en abril y octubre.

De la naviera Regent Seven Seas, cuyos barcos tienen capacidad de 490 a 750 pasajeros y suites personalizadas, llegarán: el Seven Seas Mariner, (en abril) con 700 pasajeros; el Seven Seas Navigator (en septiembre) con 557 pasajeros; el Seven Seas Exporer (en octubre) con 829 pasajeros; y el Seven Seas Voyager (en noviembre) con 777 pasajeros.

Clio, construido en 1998, y de tan solo 100 metros de eslora, puede alojar a 89 pasajeros en sus 45 camarotes, todos exteriores. Especializado en los cruceros de aventuras, cuenta en su interior con embarcaciones neumáticas que permiten trasladar a los pasajeros hasta cualquier punto de la costa. Precisamente por la tipología de los viajes que oferta siempre lleva a bordo expertos para explicar y guiar al pasaje en las diferentes excursiones. Tiene previsto llegar a Cartagena en cuatro ocasiones, mañana18 de abril, el 28 de octubre, 5 y 19 de noviembre.

Construido en 1989 y reformado en 2012, el Wind Surf presume de ser uno de los dos veleros de su clase más grandes del mundo, de cinco mástiles cuyas velas son accionadas por ordenador y que cuenta con piscina, bañera de hidromasaje, biblioteca, gimnasio, casino, restaurante y varios bares. La guinda la pone la dársena flotante a popa, que en algunos puertos de fondeo es utilizada para que el pasaje pueda disfrutar de su deporte náutico favorito: surf, motos de agua o ski acuático entre otras opciones. Sus 300 pasajeros y 200 tripulantes harán escala en abril, junio, julio, septiembre y noviembre.
De los 4 buques de lujo que posee la compañía Viking visitan Cartagena, Viking Sky terminado en enero de 2017, con un coste de 400 millones de dólares, mide 227 metros de eslora por 28 de manga y sus motores son ecológicos, además cuenta con una gruta de nieve y un pequeño museo del patrimonio naval de Noruega, desde los vikingos hasta las naves de los grandes exploradores. Llegó el pasado lunes16 al Puerto y lo volverá a hacer el 14 de octubre con 900 pasajeros. De la misma naviera llegará en junio el Viking Star y el Viking Sun, la próxima semana y en octubre.

El bergantín-goleta Star Flyer realizará escala el 16 de mayo. Se trata de un velero de cuatro mástiles y 16 velas, construido en Bélgica en el año 1991, con115 metros de eslora y otros 15 de manga. En su interior puede acomodar a un máximo de 170 pasajeros atendidos por un equipo de 70 tripulantes y cuenta, entre otros lujos, con una biblioteca de estilo eduardiano con chimenea, además de un piano bar de interior y exterior y un elegante refectorio. Todo en el barco recuerda a la época dorada de la náutica, con elementos decorativos tradicionales y pinturas de marinas.

 

powered by social2s