El ajedrez triunfa en las aulas de Cartagena

Escrito por PB. 19 de abril de 2018, jueves

Lo que parecía un proyecto menor que salía de la inspiración del Club Deportivo Lapuerta de Cartagena ha cruzado la línea de lo anecdótico y ha traspasado las fronteras de su barrio. Se trata de la valiente iniciativa de llevar el ajedrez a las aulas y convertirlo, un día a la semana, en la asignatura de matemáticas. Todo empezó hace treinta años en el colegio Jose María Lapuerta como el sueño de uno de sus docentes enamorados del ajedrez. Pero, poco a poco, de las aulas de ese colegio de barrio, el proyecto de expandir el juego de estrategia en las aulas ha alcanzado un total de 13 centros de primaria y secundaria.

Begoña Iniesta, directora general de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la diversidad (Fuente: CARM)


El colegio Lapuerta todavía conserva un aula de ajedrez en memoria de aquellos años en los que el proyecto comenzó a dar sus primero pasos. A día de hoy, el ajedrez no ha parado de crecer en  Cartagena, lo que ha propiciado que el CD Lapuerta se haya convertido en el que más éxitos ha recogido de la región. Su traslado de sede a la plaza Ciudad de Mula ha ayudado al crecimiento en número de aficionados: solo en el primer campeonato de este año se presentaron un total de 113 niños entre 6 y 13 años. Gracias a proyectos como Ajedrízate, con el que se quiere promover el ajedrez entre todas las edades y como actividad terapéutica, y al número de premios que han recogido en los diferentes torneos, el CD Lapuerta se ha convertido en el club con más proyección de la comarca. Del club han salido campeones como Carmen Hurtado, segunda campeona de la región en categoría sub 9; Darío Ruíz, oro regional en menores de 6 años o Aarón Pelegrín, bronce en el último campeonato regional para menores de 8 años.

Este no es el único ejemplo en el que el ajedrez ha sido protagonista en las aulas. Ya en 2014, la Consejería de Educación Cultura y Universidades puso en marcha el proyecto 'Ajedrez en el Aula' que fue asesorado por la Federación de Ajedrez de la Región de Murcia y en el que participaron un total de 7 colegios y 315 alumnos de primero de primaria. Este proyecto se realizó después de que el Parlamento Europeo emitiera una declaración sobre los beneficios del ajedrez para los estudiantes y lo apropiado de su aplicación en el aula.

Por otro lado, el pasado febrero y dentro de las jornadas Innovaedum centradas en la innovación educativa, se desarrollaron una serie de ponencias a las que acudieron profesores y maestros y que pusieron de manifiesto la importancia del uso de la tecnología y la formación en el aula. Entre todos los temas que se trataron, el juego del ajedrez ocupó una posición importante gracias al ponente David Escobar, monitor superior de la Federación Andaluza de Ajedrez.

La razón por la que el ajedrez se ha acoplado tan bien en las aulas y en los aficionados de corta edad es por los aspectos positivos que ayuda a desarrollar en las mentes de los más jóvenes. El juego de mesa no solo desarrolla la capacidad estratégica o la memoria, sino que se ha comprobado que su práctica también mejora la creatividad y facilita la toma de decisiones, además de que ayuda a subir la autoestima y la capacidad de superación en los niños con problemas de aprendizaje. Esto ocurre porque el ajedrez está dentro de los considerados deportes mentales, entre los que también está el juego del GO, algunos juegos clásicos de cartas clásicos como el blackjack o el poker o los eSports, que cada vez van ganando más protagonismo.

Fuente: Universidad Politécnica de Cartagena

En Cartagena, la Universidad Politécnica  ya tiene su propio equipo de eSport donde la competición se traslada a la pantalla del videojuego. Se fundó en 2016 y está formada tanto por profesores como por alumnos, y además de ser el primer club de eSports de la Ciudad, tiene la primera sala de juegos de una Universidad Pública española. Su método se basa, además de en la promoción del trabajo en equipo, en la imitación de la estructura de trabajo que se realiza en las ingenierías, donde se da mucha importancia tanto a la preparación previa como al análisis posterior para poder ganar. Los eSports es una actividad que comienza a estar en auge y que tiene mucha proyección y crecimiento, por lo que la apuesta de la Universidad ayudará a la profesionalización de muchos de sus aficionados. Además, el club está preparado para la participación de entidades privadas en el patrocinio, lo que ayudará a una mayor promoción y desarrollo.

Los deportes mentales son un claro ejemplo de cómo se pueden desarrollar cualidades positivas en los estudiantes mediante prácticas lúdicas que se acoplan a los intereses de los jóvenes. El ajedrez en las aulas es un ejemplo de éxito y ha llegado para quedarse en las escuelas de Cartagena. Su conocimiento y práctica no solo ayudarán a desarrollar la memoria, la capacidad de tomar decisiones o la creatividad de sus aficionados, sino que seguro que muchos de los campeones del futuro acaban saliendo de la cantera ajedrecista de la región.

powered by social2s