Comunicados de MCC
- Detalles
- Escrito por Movimiento Ciudadano de Cartagena. 1 de mayo de 2018, martes
- Movimiento Ciudadano de Cartagena reclama una apuesta firme por Cartagena y su comarca para crear empleo de calidad
- MCC afirma que Padín se alía con Castejón para retrasar la investigación del agua
Empleo
El primero de mayo es un día de reivindicación de los derechos laborales, y en Cartagena es un día para reivindicar las carencias que provocan que nuestro municipio mantenga una tasa de paro del 18%, cuando todos se refieren a él como el motor de la Región.
El presidente de MC, Jesús Giménez, llama la atención sobre “un municipio aspirante a todo al que las administraciones condenan con sus decisiones”.
El portavoz de MC hace suya la crítica efectuada por el rector de la UPCT en el día de ayer y afirma que “contamos con infraestructuras obsoletas, impropias del siglo XXI y una deficiente, cuando no inexistente, política de divulgación sobre Cartagena y sus potencialidades. Ese lastre lo padece la UPCT y toda la sociedad, en una suerte de efecto dominó en nuestra economía que lastra las posibilidades de reducir la tasa de desempleo y de un futuro mejor”.
Giménez expone de modo sucinto estas carencias: “la ZAL, la alta velocidad, el desvío del Corredor Mediterráneo, rodearnos de peajes o no poner en marcha una red de cercanías con Murcia, se unen al abandono del Mar Menor y a la inexistencia de políticas estatales relacionadas con el agua”.
“Los cartageneros vemos cómo el empleo además de escaso es cada día más precario y, además, los estudiantes que egresan de nuestras universidades tienen muy difícil encontrar trabajo en la zona, nos anuncian la reducción de estudios de bachillerato y vemos cómo la industria agroalimentaria se desplaza a provincias limítrofes”.
El portavoz de MC señala a los responsables “Maíllo, López Miras y sus teloneros escenificaron ayer en El Batel su apuesta por Cartagena, que si es como lo que han hecho hasta ahora genera paro, pérdida de tejido empresarial e incluso de población, situación que solo se da en Cartagena en todo el arco Mediterráneo”.
“Alguien de los suyos debería recordarles, también a la olvidadiza candidata, que todas las carencias en materia de empleo e infraestructuras que padecemos se deben a sus políticas discriminatorias hacia este municipio y que gobiernan el estado y la comunidad autónoma, además de haber estado 20 años al frente del ayuntamiento, por eso chirría más esa autocomplacencia, falta de autocrítica y ligereza”.
Agua
Desde que MC propusiera el pasado 16 de noviembre de 2017 una comisión de investigación sobre las vicisitudes del contrato de aguas municipal y las irregularidades en torno a él, han sido constantes los esfuerzos de los distintos grupos políticos y, en especial de PSOE y PP para sustraerse a dicha investigación.
Durante dos meses impidieron su debate en el Pleno con argucias, y tras su aprobación el 15 de enero ya se acumulan cuatro meses más de retraso sin que se hayan iniciado las pesquisas de una comisión que preside Manuel Padín, portavoz de C´S.
La viceportavoz de MC Isabel García recuerda que “con la elección de Padín Castejón rompió la norma no escrita de designar Presidente al proponente de la comisión, aunque en este caso incluso podía elegir entre Pilar Marcos y José López. Ya lo anunció el Alcalde ¿qué miedo hay si lo tengo todo claro? Pues ya vemos que miedo mucho y claridad ninguna”.
“En este caso Padín le echa el mismo capote a Castejón que con la Mar de Músicas, comisión que también preside y tan poco avanza”.
García recuerda que “mientras su ´paladín´ obedece y retrasa la investigación, Castejón cuela revisiones de contrato, anuncia acuerdos favorables a la empresa con el dinero de todos y ambos se echan fotos sonrientes de su pacto de insuficientes, pues 9 de 27 no suman para aprobar los presupuestos”.
La vicepresidenta de MC ha afirmado que “la turbidez no se queda en impedir la investigación” y recordado que “el pasado jueves, por cuarto pleno consecutivo, el PSOE se negó a contestar las preguntas sobre el servicio, negando a los ciudadanos conocer el precio del contrato o los sobrecostes que podemos estar pagando en el recibo”.
Posición socialista en materia de agua
Finalmente la edil cartagenerista ha comentado el acto sobre el agua efectuado por los socialistas este fin de semana en Molina de Segura.
García considera a Castejón “algo perdida, no solo lejos físicamente de sus líderes, sino sobre todo fuera de onda. Seguro que en el próximo Pleno nos podrá explicar si entregarse a Hidrogea 25 años más es parte de la gestión pública del agua que abandera su líder regional”.
Y termina afirmando “lo de Pedro Sánchez con los trasvases ya lo ha explicado él a nuestros agricultores, que saben que solo habrá agua si llueve algo para lo que no necesitan gestores incapaces como los del PP ni aspirantes a la obviedad como el PSOE o C´S”.