Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 7 de mayo de 2018, lunes.
- Ciudadanos arremete contra el PP por descartar el servicio de Cercanías tras la última avería entre Murcia y Cartagena
-
Ciudadanos denuncia que Cartagena sigue sin tener un solo un punto público de recarga para vehículos eléctricos
Ciudadanos arremete contra el PP por descartar el servicio de Cercanías tras la última avería entre Murcia y Cartagena
La avería que se ha producido hoy en un tren entre Murcia y Cartagena y que dejado tirados a decenas de pasajeros ha llevado a Ciudadanos a arremeter de nuevo contra el Gobierno del PP por descartar el servicio de Cercanías entre las dos principales ciudades de la Comunidad. El portavoz local de la formación naranja, Manuel Padín, ha recordado que “la Asamblea Regional pidió en mayo de 2017 al Ministerio de Fomento por unanimidad y a propuesta de Ciudadanos, la implantación de la línea de Cercanías Murcia-Cartagena a la mayor brevedad posible y que no estuviera supeditada a la llegada del AVE a la Región”.
A pesar de la demanda, en su última visita a Cartagena, el ministro de Fomento descartó la implantación en Cartagena de un servicio de Cercanías con más conexiones ferroviarias con Murcia a un precio más barato, afirmando, tal y como recogió la prensa, que “en España no está previsto habilitar nuevos núcleos de cercanías en este momento”.
Con motivo de las desesperanzadoras declaraciones del ministro de Fomento, que contravienen el deseo de la Asamblea Regional, el Grupo de Ciudadanos en el Congreso pidió explicaciones al Gobierno de España sobre esta situación y sigue esperando respuesta. En cualquier caso, Ciudadanos ha informado que seguirá exigiendo a través de nuevas propuesta que el Gobierno amplíe y reestructure los horarios de este servicio para que se adapten mejor a las necesidades de sus usuarios.
“El maltrato en materia de infraestructuras que el Gobierno del PP infringe a la Región en general y a Cartagena en particular, es indignante y obvio”, ha señalado Manuel Padín, que ha recordado que la Comunidad es una de las comunidades menos beneficiadas por la inversión en infraestructuras según un estudio que revela que el gasto destinado a los proyectos de transporte estuvo estancado entre 2010 y 2014 en la comunidad, donde se aumentó sólo un 0,03% por trabajador ocupado frente al incremento del 0,51% en el Arco Mediterráneo”. “De poco sirve tener un Gobierno regional del mismo color político, si se muestran poco reivindicativos”, considera Padín.
Situación actual
Entre las ciudades de Murcia y Cartagena existe un servicio regional de ferrocarril con una duración del trayecto que ronda los 50 minutos. Se presta un servicio de cinco trenes regionales diarios en el trayecto Murcia-Cartagena, más un regional exprés, y de 4 trenes en el trayecto inverso, más otro regional exprés (en cualquier caso, este último servicio no supone apenas una mejora en la duración del viaje aunque encarece el billete un 12%).
El resto de trenes son Altaria, media distancia y Talgo, con un precio muy superior. La Universidad Politécnica de Cartagena viene reivindicando desde hace años el aumento de la frecuencia de trenes a un precio más barato. Según el portavoz naranja, "a juicio de la UPCT y de Ciudadanos, estas medidas son necesarias para atender el tránsito diario de alumnos, profesores y personal (no hay que olvidar, además, el tránsito inverso, de Cartagena, Torre Pacheco y Balsicas a Murcia y sus universidades): a modo de ejemplo, el primer regional exprés sale de Cartagena a las 08:50, llegando a Murcia a las 09:34".
Ciudadanos denuncia que Cartagena sigue sin tener un solo un punto público de recarga para vehículos eléctricos
El Grupo Municipal de Ciudadanos ha denunciado hoy que el Gobierno de Cartagena desoye desde mayo de 2017 un acuerdo plenario impulsado por la formación naranja para incentivar el uso de vehículos eléctricos mediante la instalaciones de puntos de recarga y modificaciones en las ordenanzas municipales. El acuerdo forzaba al Ayuntamiento a estudiar la creación de estacionamientos específicos para coches eléctricos dotados de postes de recarga, y a que llegara a acuerdos con estaciones de servicio y estacionamientos privados. Otro de los puntos del acuerdo exigía que se analizase la posibilidad de modificar las ordenanzas para promover que cada edificio de nueva construcción dispusiera de la infraestructura necesaria para posibilitar la recarga de las baterías de los coches eléctricos y que se permitiera el estacionamiento gratuito en las zonas de estacionamiento regulado a todos los vehículos con tarjeta de cero emisiones, la emitida por la Dirección General de Tráfico. La propuesta de Ciudadanos incluía la sustitución paulatina de la flota de vehículos de uso municipal con motores de combustión por vehículos eléctricos y una bonificación fiscal en el impuesto de construcciones, instalaciones y obras por el establecimiento de este tipo de sistema de recarga.
Ciudadanos recrimina al Gobierno que haya permitido que Cartagena sea la única gran ciudad de España que no tiene un punto recarga eléctrica, “ha habido algún intento, pero están fuera de servicio o se han tenido que retirar”, ha explicado el portavoz de Cs Cartagena, Manuel Padín, que ha recordado que “el famoso Plan Estratégico 'M17', o el plan director de Smart City elaborado por la Concejalía de Desarrollo Sostenible durante la coalición de gobierno de MC y PSOE “tenía, creo recordar, 20 medidas, entre ellas, establecer una red de recarga, pero ha resultado ser otro completo fracaso, un año después de la presentación de este plan, no tenemos nada, ni nuevos carriles bici, ni aparcamientos disuasorios, ni puntos de recarga, ni alquiler de bicicletas, ni más zonas peatonales, ni más zonas 30, ni flota de vehículos municipales limpios”.
La formación naranja ha anunciado que pedirá explicaciones en el próximo Pleno ordinario por todos estos incumplimientos.
El Ayuntamiento no facilita a una empresa instalar un estación de carga
“Que no se cumpla durante un año un acuerdo plenario es algo a lo que lamentablemente estamos acostumbrados en este Ayuntamiento, pero la gota que ha colmado el vaso de nuestra paciencia, ha sido tener conocimiento de que una empresa de la tierra, que ha apostado por el transporte sostenible y ha financiado con su dinero un proyecto para montar una estación de recarga para su propia flota de vehículos eléctricos con emisiones cero, ha tenido que desistir de su plan porque el Ayuntamiento, tras dilatar el proceso con mil detalles, terminó asegurando no era posible hacer una reserva de espacio para cargar un vehículo eléctrico, según ha publicado uno de los promotores en su blog”, ha lamentado indignado el portavoz de Cs Cartagena, Manuel Padín.
Manuel Padín lamenta que este Ayuntamiento, “en vez de ofrecer facilidades y soluciones cuando unos empresarios piden una sencilla autorización a la administración para un noble fin, que corre a cargo de sus cuentas, entorpece y de paso les quita las ganas de volver a intentarlo; lo más indignante y vergonzoso es saber que en otras ciudades no hay ningún problema para conceder estos permisos municipales”.
La delegación en Madrid de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) ha criticado en su cuenta oficial de Twitter la gestión del Ayuntamiento de Cartagena en este asunto.