Cartagena, una ciudad-museo de 10

Escrito por Carlos Illán Ruiz. Fotos: Marian.G y Pedro Valeros - 21DEhoy agenCYA. 20 de mayo de 2018, domingo

El casco antiguo se convirtió en una gran propuesta durante la jornada de la décima edición de la Noche de los Museos con la oferta cultural en las calles y las puertas abiertas de su propuesta museística, con importantes colas ya metidos en la madrugada. “Es como Semana Santa pero sin procesiones”, expresaba un viandante ante la masiva presencia de personas, muchas procedentes de fuera de la ciudad. Los que regresaron de madrugada hacia las poblaciones del Mar Menor se encontraron con un macrocontrol de Tráfico.



¿Cómo fue la Noche de los Museos de 2018? No hay una respuesta para esta pregunta, sino infinitas, pues para cada uno tuvo una lectura diferente, desde el que se motiva con esta celebración para visitar museos, el que hace de guía de amigos o familiares venidos de fuera, el que acude para ver los espectáculos de la calle, el que lo que busca es el gran ambiente de las calles y ‘pasa’ de museos, para quienes es día de trabajo o, entre otras perspectivas, para el hostelero que nuevamente tiene otro ‘agosto’ en sus cajas registradores. Cada uno tiene su historia, pero hay un factor común: mucha gente, pero mucha. Un ir y venir de personas de una zona a otra, especialmente en la zona histórica, que es donde más museos y bares hay. La propuesta se extiende más allá, en otras zonas e incluso algunas bastantes alejadas (Cueva Victoria y mina Las Matildes), pero ahí es otra historia más relajada, aunque también hay que decir que anoche había una gran cantidad de gente pero tampoco era tan agobiantes como fueron las ‘cruces de mayo’, quizás porque es una celebración más pausada y con menos barras y música en las calles, pues el capítulo sonoro eran actuaciones puntuales durante un tiempo concreto y nada de música ‘machacona’.

Desde luego, no vamos a nombrar toda la oferta del programa (desde las nueve de la mañana hasta las dos de la madrugada), pues para eso está la web oficial, donde se puede ver (pinchar aquí). Sí exponemos algunas perspectivas y sensaciones. Por ejemplo, la Noche de los Museos comenzó siendo una apertura global de estas salas y luego se enriqueció con propuestas culturales en la calle. De momento, una no ha ‘devorado’ a otra y son perfectamente compatibles. Las colas ante los museos así lo reflejan. La del Teatro Romano llegaba hasta el ‘soldado sentado del puerto’ antes de abrir y continuaban filas de personas esperando en la madrugada, sobre la una y media, al igual que para adentrarse en los Refugios de la Guerra Civil y en la ‘pequeña Pompeya’, es decir, el Foro Romano que este año, a diferencia del anterior, ofrece la novedad del Templo de Isis. El Museo Naval es otro de los que vimos ‘colear’ de forma permanente. Valgan estos ejemplos dentro de una gran oferta que en muchos casos incluyó espectáculo dentro de los recintos, como la actuación de los alumnos de danza de la UCAM en el Arqua o el ‘Flamenco show’ en el Arqueológico, por citar algunos.

Además de museos se podían visitar edificios históricos, como el Casino y las iglesias que acogían a las cofradías de Semana Santa, que al igual que el campamento que montó Carthagineses y Romanos en el puerto tienen artículos propios en este diario. Otro aliciente fue la exposición en torno a la Policía Local en el edificio administrativo de San Miguel, con circuito ciclista para los más pequeños.

Orquestas, grupos y artistas individuales pusieron las variadas músicas en diferentes puntos, atrayendo a los viandantes junto a acróbatas, exposiciones, actividades pictóricas, puestos de artesanía, proyección de cine mudo, etc. También pusieron colorido por las diferentes vías el grupo de modernistas y los vestuarios de época de carthagineses y romanos. El epílogo fue el escenario de la plaza del Ayuntamiento con el grupo Bantastic Band.

Sí se apreció la presencia de muchas personas procedentes de poblaciones alejadas, quizás en mayor número que otros años, señal que esta iniciativa sigue enganchando año tras año. Algunos, con los que tuvimos ocasión de charlar, se sorprendían de ver tanta gente por las calles. "No pensábamos que pudiera haber tanto ambiente, es genial. Es como venir en Semana Santa, pero sin procesiones", indicaban en un grupo. También los hubo que volvían a vivir esta propuesta después de unos años y que agradecían que los museos no estén estancados y que volver a visitarlos suponga descubrir nuevos alicientes.

Los que regresaron a sus domicilios de madrugada, sobre la una, se encontraron con una larga retención en la autovía que va hacia Alicante y La Manga, pues, según nos relatan varios lectores, dos furgones cruzados en plena autovía obligaban a los conductores a bajar hacia la redonda ubicada entre Los Camacho y La Unión, donde se estaba llevando un macrocontrol de alcoholemia y consumo de drogas.


prensa noticias cartagena prensa noticias cartagena prensa noticias cartagena prensa noticias 

 

powered by social2s