El presidente de la Fundación Renovables apuesta por esta energía para desalar agua a menor coste
- Detalles
- Escrito por Rocío González. 23 de mayo de 2018, miércoles.
El presidente de la Fundación Renovables, Domingo Jiménez, ha apostado por utilizar la energía fotovoltaica para producir agua desalada a un menor precio. Jiménez ha expuesto ante la comisión especial de Agua la necesidad de la autosuficiencia energética conectada. Según ha expuesto, la Región podría "satisfacer" las necesidades hídricas en balance neto si recurriera a las renovables.
En este sentido, Jiménez ha puesto como ejemplo recurrir a la desalación para "suplir los desequilibrios" entre oferta y demanda. Ha recordado que hay un déficit hídrico de 400 hectómetros cúbicos, pero que para cada hectómetro cúbico se requeriría un generador eléctrico. Según ha explicado, cada metro cúbico necesita una potencia de 3 kw por hora, lo que supondría un coste de unos 20 céntimos si se consumieran de la red, mientras que "si se generan con fotovoltaica su coste sería la mitad".
A su juicio, esta visión "podría ser factible, pero habría que plantearlo en un contexto de cambio del modelo productivo y agrícola", ha puntualizado. "No es una utopía", ha insistido, ya que manifiesta que en la Región "hay posibilidades de hablar de una Murcia solar que pueda generar recursos en materia energética".
Por parte de los grupos parlamentarios, el socialista Jesús Navarro ha coincidido con el presidente de la Fundación Renovables en que no hay que hablar del problema del agua, sino del desafío. Según él, lo que falta es "planificación". Considera que si se cumple con el compromiso y se planifica un futuro para resolver el déficit estructural de la Región se podrá resolver el problema. "En Holanda planifican ya las infraestructuras de 2050, tenemos que aprender mucho de los países del norte", ha dicho.
El 'popular' Jesús Cano, por su parte ha manifestadoq ue no se puede hablar de autosuficiencia hídrica porque "es un término peligroso" que introduce inseguridad en los regantes y que pondría en cuestión el trasvase Tajo-Segura. Ha insistido en que su grupo no renuncia a la desalación, pero siempre y cuando ésta sea complementaria.
La diputada de Podemos María Giménez opina que en la comisión no había voluntad de haber creado un debate con información técnica, científica y expertos para debatir "con tranquilidad" el modelo planteado por el presidente de la Fundación Renovables.
El portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, ha hecho un repaso a lo enunciado por Jiménez durante la comisión en la que el experto ha pedido hablar del desafío del agua y pensar en un futuro sostenible, a pesar de defender el trasvase Tajo-Segura.
FIRMA DEL PACTO REGIONAL DEL AGUA
Por otra parte, los grupos parlamentarios han hecho alusión al pacto regional del agua. El PP ha coincidido con Ciudadanos en que éste podría firmarse la próxima semana si todas las fuerzas políticas implicadas aceptan el documento que incluye la defensa del Tajo-Segura, la flexibilización de las cesiones de derechos, la interconexión de cuencas y la desalación como recurso complementario.
Por su parte, el PSOE ha incidido en que el pacto debería aprobarse "cuanto antes" porque al ser la "antesala" del pacto nacional del agua, cuanto más se demore su aprobación, "podríamos llegar tarde".