El consumo de alimentos ecológicos reduce los impactos del cambio climático
- Detalles
- Escrito por 21DEHOY AgenCYA. 26 de mayo de 2018, sábado.
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica organiza una visita a la Finca Ecológica Villa Teresa, situada en La Puebla de Cartagena (Murcia), para favorecer el conocimiento directo de todos aquellos consumidores interesados una forma de producirlos que favorece, positivamente, la mitigación del cambio climático y en la adaptación de nuestros cultivos a los cambios que se vienen produciendo. Se trata de una jornada para consumidores organizada por SEAE, en colaboración de Antigua Vida Nueva (productores ecológicos) y el grupo de consumo de Murcia “La Vida Nueva”.
En el recorrido de finca cada participante pueda comprobar en primera persona cuál es el proceso de producción de los alimentos ecológicos, y recibir explicaciones sobre como por ejemplo, porqué la agricultura en sí, es la responsable de casi 1/4 de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) totales producidos en la UE o cómo un cambio generalizado en los hábitos de consumo de alimentos, tendría efectos que reducirían la emisión de estos GEI. Se presentará la producción agroecológica como una alternativa capaz de alimentar al mundo con criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social al igual que los beneficios de consumir productos (agro)ecológicos de proximidad y temporada.
Además, también podrán explicarse las distintas iniciativas contempladas en el Estudio-Diagnóstico de “Prácticas Agroecológicas de adaptación al cambio climático”, realizado por la SEAE y que reúne estrategias seguidas por agricultores ecológicos en la forma de incorporar materia orgánica al suelo, hacer rotación de cultivos o reducir el uso de insumos externos a la finca.
La participación en la jornada es gratuita y está abierta a toda aquella persona interesada. Se realiza en el marco del proyecto “Adapta Agroecología” que fomenta la generación y difusión de prácticas agroecológicas que se adapten a las consecuencias del cambio climático y que, además, propone una serie de actuaciones para la cogeneración, transferencia y capacitación de agricultores/as y técnicos. Este proyecto está cofinanciado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). La acción pretende concienciar la capacidad e información de los asistentes para que les permita decidir mejor para ayudar a reducir las consecuencias climáticas negativas en la agricultura y el planeta.