Manfiesto por la red arterial ferroviaria de Cartagena
- Detalles
- Escrito por Plataforma prosoterramiento/Federación Vecinal. 26 de mayo de 2018, sábado
La Plataforma Pro-Soterramiento de Cartagena apoya los cambios en la Red Arterial Ferroviaria de Cartagena que permita la llegada del AVE y de los Cercanías y Media Distancia por el nuevo trazado del Corredor de Mercancías hacia Escombreras.
Un cambio que no tiene porque retrasar, ni encarecer la ejecución de la RAF de Cartagena, antes al contrario, puede ser más económica al tener que soterrar menos trazado que con la propuesta de 2006. Y no se amuralla la vida de unos 25.000 habitantes.
Plano del ayuntamiento de Cartagena. En verde oscuro el trazado del Corredor Mediterráneo de Mercancías y de la Plataforma de Pasajeros para AVE, Cercanías y Media y Larga Distancia que se propone
En todo caso, saber que ADIF, RENFE y Gestor Alta Velocidad en Cataluña va a invertir unos 600 millones de euros en la Estación soterrada y playa de vías de L’Hospiltalet de Llobregat, la segunda ciudad en población de Cataluña con 260.000 habitantes cuando está a 5 kilómetros de Barcelona , donde se han construido dos estaciones: Sants y La Sagrera. Sin ningún problema.
Traemos aquí esta comparación para aclarar que, según dónde, no hay problemas presupuestarios. Nos sirve de ejemplo para el trabajo que las administraciones tienen todavía por delante para que no dejar que el Estado reduzca el peso específico que ha de tener una ciudad como Cartagena, con , además, el quinto puerto de España de Interés General.
Por fortuna en Cartagena no sucede como en otras ciudades de la Región, tales como Alcantarilla o Lorca donde el pasillo ferroviario no puede desplazarse espacialmente.
Aquí, sí se da esa posibilidad, que permite reducir el túnel bitubo necesario para el soterramiento que encarece en 11 millones de euros -de media- el kilómetro, según ADIF. Además de poder aprovechar parte de la infraestructura prevista para el Corredor de ancho europeo de mercancías. Nos mueve el principio de prudencia y rentabilidad para abaratar cada kilómetro que añadimos al itinerario para que el coste del billete no suba, sobre todo para el usuario de Cercanías.
Por todo ello planteamos:
1º Que se unifique el dominio público ferroviario y el trazado del mismo en un corredor compartido para mercancías y pasajeros tal como está previsto desde Pozo Estrecho hasta Escombreras para el primero de los servicios y hasta la Estación Victor Beltrí para los pasajeros. Su nuevo trazado ha de eliminar la división histórica entre La Palma y Pozo Estrecho. Parte del Corredor de Mercancías ya ha sido expropiado. Discurre en su conjunto por fuera de la ciudad tal como se ve en el plano adjunto conectando con la Zona de Apoyo Logístico. Como mejor solución para no partir el futuro territorial y urbanístico de Cartagena, y aislar a unas 25.000 del desarrollo de Barrio de Peral Este.
2º Que sea soterrado el trazado a partir de los núcleos de población de Media Legua. Hay que recordar que Murcia y Andalucía comparten 1.100 millones de euros de Fondos Europeos para ferrocarril, hasta el 2020. Por detrás de esa fecha ¿quién pagará la factura? Si se liberaliza el tráfico de pasajeros.
3º Que del Convenio de 2006 se mantenga el proyecto de obras de mejora y adaptación de la Estación de la Plaza de México, con sus fases, con desvío del trazado y estación provisional. Y sus playas para vías de ancho internacional y vías de ancho ibérico. Para evitar la interrupción del tráfico de Cercanías. No haciendo falta ninguna en Mandarache que supondría un despilfarro por su carácter temporal.
4º Terminal provisional de la Víctor Beltrí será la futura Estación del FEVE y futuro metro ligero para todo el Mar Menor. Entre las innovaciones que permite el retraso en la ejecución del proyecto que planteaba la llegada del AVE en 2011 a Murcia y en 2012 a Cartagena, está la de reconvertir la Estación en una terminal intermodal. Entre lo previsto está la construcción de una Provisional en el lateral de la terminal actual. Podría destinarse tras la adecuación y soterrado del Muelle AVE de la Víctor Beltrí, en la nueva terminal de FEVE. Cuya superficie actual es de unos 8.500 metros cuadrados que podrían permutarse por el suelo a ocupar en la Zona 1 de forma definitiva, según la modificación puntual 134.
5º Que la Autoridad Portuaria de Cartagena culmine el proyecto de variante de Alumbres.
6º Que se acorten sus plazos de ejecución tal como se está haciendo con el Corredor Santander-Torrelavega, para que llegue soterrado en 2023.