Comunicados de Ciudadanos

Escrito por Ciudadanos. 28 de mayo de 2018, lunes.

Cs recrimina al Gobierno que lleve ocho meses bloqueando la participación para analizar la llegada del AVE a Cartagena

El Grupo Municipal de Ciudadanos de Cartagena lamenta que la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, haya decidido acudir al Consejo de Administración de la Sociedad Cartagena Alta Velocidad en Madrid sin compartir con los grupos de la oposición la documentación técnica ofrecida por Adif en relación a las propuestas sobre cómo tiene que llegar la Alta Velocidad a la ciudad de Cartagena. “Lamentamos que la señora Castejón haya decidido que una cuestión tan vital para el futuro de Cartagena sea tomada por un Grupo Municipal que sólo representa el 17 por ciento de electorado; el hecho de que sea Gobierno no debería hacerle olvidar esta circunstancia”, ha asegurado Padín que considera que “no deja de ser contradictorio que un Grupo Socialista que proclama a los cuatro vientos su voluntad de consenso, participación y transparencia, se comporte de una manera tan unilateral y oscura con algo tan trascendental: bloqueando el acceso a la documentación técnica e incumpliendo desde hace siete meses un acuerdo plenario”.

“Con la política oportunista de los bandazos no vamos a ningún sitio; Castejón defiende un día la alternativa oeste, y al día siguiente está defendiendo la tesis de la plataforma vecinal, un día pide a la Autoridad Portuaria que pague el soterramiento de las vías, y al otro alguien le explica que nunca una Autoridad Portuaria ha invertido en soterramientos y que sólo pueden invertir en actuaciones para aligerar el tráfico de mercancías o en zonas de competencia portuaria”, ha explicado Manuel Padín que considera que “un Gobierno tan débil y desorientado no debe afrontar solo un reto tan importante como éste, sería contraproducente y peligroso”.

 
Ocho meses boqueando la participación

El 16 de octubre de 2017, Ciudadanos remitió una solicitud a la alcaldesa de Cartagena conminándola a convocar Junta de Portavoces extraordinaria que incluyese a representantes de la entidad pública Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para tratar de acercar posturas entre todos los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento. Ante la falta de respuesta, la formación naranja llevó esta cuestión al Pleno del 30 noviembre y logró sacar adelante, por unanimidad, una moción para que se convocara esta Junta de Portavoces. Como el Gobierno local viene incumpliendo desde entonces ese mandato plenario, Ciudadanos remitió el pasado 15 de mayo un escrito al gabinete de la Alcaldía recordándole su obligación de convocar a la mayor brevedad posible la Junta de Portavoces para informar y tratar de manera monográfica las opciones que ha planteado Adif para la llegada del AVE al municipio y para hacer entrega a todos los grupos políticos de la documentación técnica aportada para justificar las opciones que existen para la llegada de la Alta Velocidad a Cartagena. En ese último escrito, Cs también propuso la creación de una Comisión de Seguimiento de las alternativas de la llegada del AVE en la que estén representados los vecinos de Cartagena, especialmente, los vecinos afectados por el trazado de la llegada de la Alta Velocidad en el municipio; cuestión que elevará al próximo Pleno ordinario.

“Casi ocho meses después de que este Grupo pidiera por primera vez algo tan sencillo como que la llegada del AVE a Cartagena obtenga un respaldo municipal, social, empresarial, vecinal y político sin fisuras, el PSOE sigue sin contestar los requerimientos que le hacemos, sigue sin cumplir el acuerdo plenario, y sigue ignorando al resto de grupos; si Castejón piensa que sólo el PSOE debe llevar las riendas de este asunto se equivoca”, ha indicado Manuel Padín.

En cuanto a las alternativas que se están conociendo, el portavoz de Ciudadanos ha señalado que su Grupo Municipal está en “permanente contacto” con su partido a nivel regional y nacional, y estudiando las diversas posibilidades, “tenemos las dos propuestas de Adif, la propuesta del Gobierno sobre la alternativa oeste, y varias propuestas que surgen de diferentes plataformas vecinales; y a pesar de que el PSOE está dificultando nuestra labor con su actitud, estamos estudiando todos los detalles para poder tomar una dirección responsable, sensata y una solución que acompase la necesidad de que llegue cuanto antes la Alta Velocidad para no frenar nuestro desarrollo, la expansión urbanística del municipio, la preocupación vecinal por el posible aislamiento y el efecto muro en diversas poblaciones, la conjugación de la modificación ferroviaria con la implantación del Cercanías y la descontaminación de los terrenos… muchas variables sociales y económicas en un asunto muy complejo que puede marcar el futuro de Cartagena, por lo que se requiere una salida muy meditada y técnicamente muy fundamentada”.

 


Cs controlará que la inversión del programa para mejorar la Atención Primaria es “justa con las necesidades de Cartagena”

Con motivo de la información hoy publicada por el diario La Verdad sobre los planes a corto plazo que tiene la Consejería de Salud para mejorar dos centros médicos en Cartagena, el portavoz de la formación naranja, Manuel Padín, ha informado que su Grupo Parlamentario seguirá adelante su intención de fiscalizar el trabajo de la Comunidad para mejorar la asistencia sanitaria en Cartagena, “nos alegramos que el Gobierno regional satisfaga la demanda que vecinos y Cs han venido realizando para Barrio Peral, pero las deficiencias en las instalaciones sanitarias de este municipio no empiezan o acaban con este centro de salud, o con el de Santa Ana, queremos, necesitamos y merecemos más”.

“Tal y como hoy nos recuerda la Federación de Vecinos, las dependencias de La Aljorra, Pozo Estrecho, Los Urrutias, Los Belones, Miranda, Alumbres, El Algar, San Antón o La Vaguada siguen en la lista de espera en cuestiones que no siempre corresponden a la competencia municipal; y eso es precisamente lo que vamos a pedir a nuestros diputados regionales, que traten de arrancar un compromiso de inversión y un calendario de actuaciones a la Consejería para todos estos problemas”, ha explicado el portavoz naranja.

“La salida de emergencias de La Vaguada, la ampliación en La Aljorra, Alumbres, o El Algar, el control de los horarios en Pozo Estrecho, son cuestiones que deben ser asumidas por la Comunidad, mientras que otras que tienen que ver con el mantenimiento y la limpieza son municipales, y por convenio”, ha explicado Manuel Padín.

En definitiva, Ciudadanos quiere controlar la ejecución y la equidad de las inversiones previstas en el Programa de Acción para el Impulso y Mejora de la Atención Primaria, que supone una inversión de 70 millones en infraestructuras en 14 municipios hasta el año 2022, “queremos un reparto justo de la inversión en los municipios, especialmente Cartagena debido a sus urgentes necesidades, y controlar que realmente se ha diseñado este programa según las prioridades en cada área de salud”.


Ciudadanos teme que la imposición sin consenso de la llegada en superficie del AVE a Cartagena quiebre la paz social

“No se puede ir contra la voluntad de los vecinos”, así de contundente se ha mostrado hoy el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, tras conocer el dictamen del Consejo de Administración de la Sociedad Cartagena Alta Velocidad por el cual se impone la llegada en superficie del AVE, es decir, la propuesta de que las obras de integración urbana empiecen a finales del año 2020, y acaben en 2023, con una inversión de 66,6 millones de euros.

“Lo venimos advirtiendo desde hace más de un año, no queremos para Cartagena la fractura social que se ha producido en la ciudad vecina de Murcia a causa de la llegada del AVE, y por eso pedimos desde el primer momento que abriéramos el debate lo máximo posible mediante una Junta de Portavoces extraordinaria con miembros de Adif, y una Comisión de Seguimiento con la presencia de los vecinos, especialmente aquellos afectados por el trazado”, ha explicado el portavoz naranja. Para Manuel Padín, “difícilmente se podrá acometer un proyecto de esta envergadura si no se cuenta antes con el respaldo de los colectivos vecinales afectados ni con el del Ayuntamiento de Cartagena; es una irresponsabilidad tremenda tomar una decisión de este tipo sin contar con los cartageneros; de manera que exigimos encarecidamente al Consejo de Administración que posponga el acuerdo hasta alcanzar un pacto con el Ayuntamiento y el consenso más amplio posible; no pedimos demasiado, sólo que rememos todos en la misma dirección para que el AVE llegue lo posible y no hayan problemas”.

Según Manuel Padín, “la alcaldesa de Cartagena es también culpable de esta situación, a pesar de que llevamos meses advirtiendo que tenía que llegar a Madrid con un consenso social y político fuerte para poder enfrentarse con garantías a la soberbia y el rodillo del PP, ha hecho oídos sordos y ha preferido luchar contra los leones con un tenedor”. “La señora Castejón no ha entregado todavía a los grupos municipales del Ayuntamiento la documentación técnica de Adif, y está incumpliendo el mandato plenario de convocar una Junta de Portavoces sobre la llegada del AVE desde noviembre de 2017”, ha recordado Manuel Padín, que asegura que “hoy la situación sería distinta si el PSOE hubiera trabajado por un frente común, pero ha preferido defender su posición ignorando a los vecinos que están representados por el resto de fuerzas municipales, es decir, ha despreciado y silenciado al 83 por ciento del electorado en una decisión estratégica que marcará el futuro de Cartagena”.

“Estamos ante la cara más intransigente e inepta del bipartidismo, al PP le tenemos que agradecer la imposición de una llegada en superficie sin consenso social, y al PSOE la arrogante temeridad de defender en solitario los intereses de Cartagena sin contar con el resto de formaciones políticas”, ha asegurado el portavoz de la formación naranja en Cartagena, Manuel Padín

El portavoz de Ciudadanos señala que “es la primera vez que un Consejo de Administración de Alta Velocidad toma una decisión de este tipo en contra de la voluntad del Ayuntamiento, y con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena, y la plataforma vecinal de reciente creación con representantes de Barrio Peral, José María Lapuerta, Virgen de la Caridad, Torreciega, San Ginés y Sector Estación en contra”. “No se puede hacer peor y desde Ciudadanos tememos que esto pueda desembocar en un serio problema de orden público tal y como ha sucedido en Murcia, por eso vamos a recomendar que el Ayuntamiento estudie impugnar este dictamen”. En este sentido, Ciudadanos ha recordado que la infracción del orden público puede dar lugar a la impugnación de acuerdos sociales. En concreto, el artículo 205.1 de la Ley de Sociedades de Capital (“LSC”) dispone que la acción de impugnación puede hacerse cuando “tenga por objeto acuerdos que, por sus circunstancias, causa o contenido resultaren contrarios al orden público”. “Creemos que el Ayuntamiento, en virtud de lo ocurrido en Murcia, puede defender la impugnación de este acuerdo atendiendo al artículo 205.1”, ha informado Manuel Padín, que también valora buscar “el amparo del Defensor del Pueblo”.

Ciudadanos analizará en los próximos días todos los instrumentos políticos y legales que tiene a su alcance para obligar al Ministerio de Fomento y a la Comunidad a buscar un acuerdo con el Ayuntamiento antes de tomar una decisión definitiva, “queremos evitar la confrontación vecinal, y salvaguardar la paz social en este municipio”

 

 

powered by social2s