Comunicados de CTSSP
- Detalles
- Escrito por CTSSP. 29 de mayo de 2018, martes
- Cartagena Sí Se Puede pedirá al Ayuntamiento la solicitud de costas exigiendo el arreglo del paso a Cala Morena
- Podemos denuncia los “obstáculos” que pone el gobierno regional en Cartagena para que lleguen las ayudas a la dependencia
- Podemos lamenta que el Partido Popular “siga perdido con el Mar Menor” y afirma que el Instituto spañol Oceanográfico afirma que la 'araña filandesa' perjudica gravemente
Cala Morena
CTSSP ya pidió hace dos meses al Gobierno que instara a Costas a poner en marcha las obras de acceso a Playa Morena de El Portús
En el próximo Pleno CTSSP preguntará por las actuaciones que ha llevado a cabo el Gobierno para regular y arreglar el paso hacia Cala Morena en El Portús. El pasado marzo el grupo de Podemos elevó una moción en ese sentido, para instar a Demarcación de Costas a iniciar las obras de acceso gratuito a Playa Morena de El Portús antes del verano, pues desde el año 2016 ya se contaba con el proyecto redactado, los terrenos cedidos y el presupuesto aprobado, de 300.000 euros, para ejecutarlo.
CTSSP pedirá los documentos y las explicaciones de cómo está la negociación, dada la cercanía de la época estival.
Dependencia
María Ángeles García Navarro, diputada regional, ha explicado que la Consejería pone trabas a los cartageneros y cartageneras “desde el comienzo de los trámites administrativos” para solicitar estas ayudas. Por eso, el grupo parlamentario ha presentado diversas iniciativas para conocer cómo se encuentra la gestión de la Unidad de Valoración y Orientación de Cartagena para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. María Ángeles García Navarro ha detallado esta iniciativa junto con la concejala de Cartagena Sí Se Puede, Pilar Marcos que han acudido hoy a la Puerta del IMAS, acompañadas de Paco Saura, representante de los trabajadores de esta oficina en CCOO, para prestar apoyo a este colectivo.
García Navarro ha señalado que el gobierno del PP pone “palos en las ruedas” para que la ley de dependencia no se desarrolle con normalidad en Cartagena. “Obstaculizan que se puedan presentar solicitudes, que la unidad de valoración pueda abrir expedientes y reconocer el grado y por tanto, resolver la situación” ha dicho la diputada de Podemos, quien ha añadido que “además dilatan los tiempos y muchos expedientes decaen por silencio administrativo. Por último, si reconocen prestaciones, son las de bajo coste”.
La Unidad de Valoración y Orientación del IMAS en Cartagena está infradotada de personal y atiende en horario reducido, por lo que el Grupo Parlamentario Podemos ha registrado una batería de preguntas que se centran en saber el número de personas que han solicitado el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad y que están en lista de espera pendientes de ser citadas en la Unidad de Valoración y Orientación del IMAS en Cartagena.
Asimismo, María Ángeles García Navarro ha solicitado saber el número de expedientes iniciados por la Unidad de Valoración y Orientación de Cartagena para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad que desde 2016 aún estén pendientes de resolver, y los que se han resuelto por silencio administrativo, siéndoles negando este reconocimiento.
Por su parte, la concejala Pilar Marcos, ha apuntado además, que "seguiremos exigiendo la recuperación del punto de información y registro del IMAS que estaba en la Alameda de San Antón, porque es ahí donde se tiene todo lo relativo a los expedientes de los usuarios y donde se conocen cada una de las derivaciones que se tienen que hacer en relación a las personas que atienden desde el propio el servicio. Es por lo que pediremos a la Consejería que refuercen con más personal el punto de información y registro del IMAS en Cartagena, pero devolviéndolo a su lugar de origen, del que nunca debió de salir".
Araña filandesa
María Giménez, diputada regional, ha señalado que el consejero Celdrán “dispara contra Podemos porque intenta tapar la incapacidad e inutilidad de las propuestas del gobierno regional. El caso de la llamada Araña Finlandesa es un buen ejemplo, aunque aquí, aparte de ser una herramienta que no tiene el respaldo de los científicos, es dañina para las praderas submarinas porque las arrasa”.
Giménez ha explicado que los “ataques” del consejero a Podemos “demuestran su nerviosismo, inseguridad y falta de ideas técnicas y solventes que a su vez sean respaldadas por expertos para salvar y proteger el Mar Menor. Están perdidos, actúan de manera esquizofrénica e ignoran al Comité Científico. En vez de preguntar y actuar en consecuencia, inician procedimientos que consultan después de haberlos puesto en marcha, muchos de ellos sin base ni fundamento. Así actúa el gobierno de López Miras. Por eso, y lo hemos dicho muchas veces, hay que elegir entre proteger el Mar Menor o el Partido Popular”.
Acerca de la Araña Finlandesa, según ha dicho la diputada de Podemos, es el propio Instituto Español Oceanográfico “quien ha subrayado que esta herramienta perjudica gravemente uno de los hábitats más importantes de la Laguna”.
Por eso, ha subrayado María Giménez que Podemos va a seguir haciendo “una oposición útil. Pediremos las veces que hagan falta explicaciones al gobierno porque queremos que el Mar Menor se recupere. El Partido Popular es el auténtico responsable de este desastre, por mucho que intenten echarnos la culpa. Ya no cuela y lo saben. La Región no soporta más mentiras”.
Además, Giménez ha querido resaltar “la enorme labor que han hecho contra viento y marea los vecinos, comerciantes, organizaciones y ecologistas en la defensa de la Laguna. Sin ellos y la ciudadanía de esta Región, el Mar Menor estaría definitivamente muerto. Es una lástima que el Partido Popular los ningunee e incluso insinúen que son manipulados por parte de Podemos. Esta no es sin duda tratar a los colectivos que se han ganado a pulso el respeto de toda la Región de Murcia”.