Astus hace posible el sueño de Julio, un cartagenero con parálisis cerebral, de hacer el Camino de Santiago

Escrito por Juanjo Muñoz Ros. Plena Inclusión. 29 de mayo de 2018, martes

La asociación de familias reúne el apoyo de profesionales, voluntarios y patrocinadores para conseguirlo. Julio Ferreira viajará acompañado de un equipo de 12 personas y la colaboración económica y material de empresas e instituciones como el ayuntamiento de Cartagena. Usará una silla ‘Joëllette’ especialmente diseñada para hacer accesible el senderismo a personas con movilidad reducida.


El cartagenero Julio Ferreira conseguirá por fin este verano cumplir el sueño de toda su vida: recorrer el Camino de Santiago. Para él era un reto más difícil que para otros porque tiene parálisis cerebral y movilidad reducida, se mueve en su día a día en una silla de ruedas. Sin embargo, el empeño de su asociación, Astus, y de sus profesionales y voluntarios han salvado todos los obstáculos para hacerlo realidad. Es un ejemplo de superación personal pero también de cómo asociaciones como Astus trabajan para facilitar la plena inclusión en todos los ámbitos de la vida.

Un equipo de 12 personas acompañará a Julio Ferreira: 2 profesionales de apoyo de ASTUS y 8 voluntarios y otras dos personas de apoyo. Los primeros viajarán en furgoneta con el propio Julio hasta Sarría, a cien kilómetros de Santiago, donde le esperarán los voluntarios que vuelan desde Alicante. Juntos, realizarán el tramo restante a pie y obtendrán así la Compostelana. Julio recorrerá esta parte en una silla tipo ‘Joëllette’ especialmente diseñada para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar del senderismo, la montaña y multitud de actividades al aire libre. La silla requiere de dos personas que la muevan –una delante y otra detrás de su ocupante- y por eso es necesario que haya voluntarios suficientes para hacer relevos.

Los voluntarios son los que hacen posible el proyecto ‘Zancadas sobre ruedas’ de Astus, que adquirió la silla ‘Joëllette’ y que usa, además, otra cedida por el Ayuntamiento de Cartagena. Julio ha sido desde el principio y uno de sus participantes más entusiastas y, cuando le preguntaron qué ruta le hacía más ilusión no dudó ni un instante: el Camino de Santiago. Julio es cartagenero pero tiene también raíces gallegas.

Astus ha movilizado a muchas personas para conseguir este objetivo, pero también a instituciones que bien con financiación o con ayuda material han colaborado en la iniciativa que tiene un presupuesto total de casi 4.000 euros. Julio hace frente a sus propios gastos y pone la furgoneta con la que viajan, pero el Ayuntamiento de Cartagena y la UPCT contribuyen en la logística y empresas como Laboratorios Cinfa y Trail Sierra Gorda patrocinan la actividad.

La iniciativa ha sido presentada esta mañana en el Ayuntamiento de Cartagena con la participación del propio Julio Ferreira; el presidente de Astus, Joaquín Barberá y algunos de los profesionales y voluntarios que participarán en la peregrinación.

La Asociación Tutelar de la Persona con Discapacidad (Astus), miembro de Plena Inclusión Región de Murcia, es una entidad sin ánimo de lucro creada hace más de medio siglo y mantenida desde entonces por madres, padres, hermanos, etc. de personas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral. Sus centros y servicios, repartidos por toda la ciudad – el Centro de Día Prolam, el centro de Atención temprana Virgen de la Caridad o la residencia El Cobijo, entre otros- prestan apoyos a más de 600 personas y a sus familias.

Astus forma parte de la federación de asociaciones Plena inclusión Región de Murcia junto a otras 26 entidades que, en conjunto, representan a 3.000 familias, dan empleo a 670 profesionales y cuentan con la colaboración de 300 voluntarios.

powered by social2s