Comunicados de CTSSP
- Detalles
- Escrito por CTSSP. 29 de mayo de 2018, martes.
- CTSSP cuestiona que el Gobierno socialista convoque de urgencia un Pleno extraordinario para el AVE
- CTSSP denuncia falta de medios en el IMAS
- Cartagena Sí Se Puede apoya a los cuatro extrabajadores de la antigua Bazán afectados por amianto antes de su acción judicial
CTSSP cuestiona que el Gobierno socialista convoque de urgencia un Pleno extraordinario para el AVE
El grupo municipal de PODEMOS considera respecto al AVE y al soterramiento que se debe escuchar a los expertos y a los vecinos, y optar por una llegada económicamente viable, una red integrada en la trama urbana y que sea medioambientalmente sostenible, de modo que no se generen problemas mayores por los terrenos contaminados de El Hondón o las capas de agua subterráneas, que están muy cerca de la superficie.
Por último, la formación morada recordó que la verdadera prioridad de Cartagena es contar con una red de cercanías y trenes de media distancia moderna y eficiente, electrificados y económicos, que son los trenes que toman la mayoría de los cartageneros y que están en una situación de abandono vergonzosa.
- CTSSP denuncia falta de medios en el IMAS
Confusión, demora y retraso son las palabras que han utilizado desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para definir cómo se encuentra la atención a los ciudadanos por parte del IMAS en el municipio de Cartagena.
"La oficina de ventanilla única está saturada, venimos a denunciar que las oficina del IMAS también está ubicada en el Edificio Foro, en las mismas dependencias de la Ventanilla Única, y que lleva desde el mes de abril sin estar cubierto por el personal especifico para ello, un/a trabajador/a social, pues depende de contrataciones temporales, dándose esta situación varias veces en el año", ha declarado Pilar Marcos.
María Ángeles García, diputada de Podemos ha comentado hoy que "vamos a presentar iniciativas en la Asamblea Regional, sobre las listas de espera y los retrasos que hay en la oficina de Cartagena, contabilizando cuántos pasan el tope legal de tres meses para la primera atención, y el de seis meses para la resolución del expediente, además de preguntar por cuántas solicitudes se han denegado por “silencio administrativo”, algo que también se considera desde el grupo de CTSSP como totalmente improcedente cuando se trata, en la mayoría de las ocasiones, de personas en situación de vulnerabilidad social.
La concejala Pilar Marcos, ha apuntado además que "seguiremos exigiendo la recuperación del punto de información y registro del IMAS que estaba en la Alameda de San Antón, porque es ahí donde se tiene todo lo relativo a los expedientes de los usuarios y donde se conocen cada una de las derivaciones que se tienen que hacer en relación a las personas que atienden desde el propio el servicio. Es por lo que pediremos a la Consejería que refuercen con más personal el punto de información y registro del IMAS en Cartagena, pero devolviéndolo a su lugar de origen, del que nunca debió de salir".
Exbazaneros
CTSSP se ha concentrado esta mañana en la puerta del Juzgado de lo social número 3 en apoyo de los trabajadores afectados por amianto y representantes de APENA, donde hoy se celebraban 4 procedimientos judiciales a 4 extrabajadores de la antigua empresa Bazán.
Asimismo, el grupo municipal de Podemos volvió a insistir en la necesidad de que la Consejería de Sanidad exija a Repsol los listados de sus trabajadores y ex trabajadores expuestos y post expuestos al amianto, para que los afectados se informen y puedan hacerse todos los estudios preventivos. CTSSP denuncia que con el amianto se está cometiendo un genocidio laboral silencioso, ya que no se conocen los datos reales sobre la exposición a este material, y muchas empresas ocultan las cifras para evitar indemnizaciones a las víctimas o a sus familias.