Comunicados de MC Cartagena

Escrito por MC Cartagena. 30 de mayo de 2018, miércoles.

Primarias
La Comisión Ejecutiva de MC Cartagena, celebrada ayer, acordó abrir el plazo de presentación de candidatos a la alcaldía de Cartagena para todos sus afiliados.

Los interesados deberán presentar su candidatura personalmente al Secretario de Organización en la sede del partido, de 10 a 14 horas de lunes a viernes. El plazo finalizará el 12 de junio a las 14h.

El candidato será elegido cabeza de lista para las próximas elecciones municipales el día 16 de junio, mediante votación, en el Congreso de MC Cartagena.


MC reclamará al Gobierno socialista que impulse medidas urgentes para la recuperación y puesta en valor de los molinos de viento del municipio de Cartagena

El Grupo municipal MC Cartagena presentará en el próximo Pleno, a celebrar el miércoles 6 de junio, una moción para instar al Gobierno local, y en concreto a la Concejalía de Desarrollo Rural y Agricultura, a impulsar medidas para la recuperación y puesta en valor de los molinos de viento del municipio de Cartagena.

Con esta iniciativa, que será defendida por Ricardo Segado, la formación cartagenerista continúa con su apuesta decidida por la rehabilitación del patrimonio histórico local, iniciando nuevos proyectos, dando continuidad a otros y retomando algunos olvidados, que han sido baluartes en el desarrollo económico y social en el municipio durante los siglos pasados.

Más de doscientos molinos de viento

En este sentido, Segado ha explicado que se trata de los 220 molinos de viento inventariados en el Campo de Cartagena, de los que 180 se encuentran en nuestro término municipal.

“Durante la segunda mitad del siglo XVIII, XIX y primera mitad del XX, fueron medios hidráulicos para mantener la actividad agraria y abastecer al Campo y el municipio de Cartagena”, ha subrayado el edil.

Al respecto, ha recordado que “desde MC siempre hemos entendido la necesidad de recuperación de esta parte de nuestro patrimonio. Lo hicimos durante nuestra responsabilidad de Gobierno, iniciando dos expedientes, el del Molino de Las Piedras, actualmente en trámites de contratación, y el del Monte Sacro, adjudicado por la sociedad municipal Caso Antiguo”.

Incidiendo en este aspecto, Ricardo Segado ha destacado que esta propuesta viene a dar continuidad a las iniciativas presentadas por los vocales de MC en las Juntas Vecinales de Perín y La Puebla.

Trabajo conjunto entre administraciones y particulares

El concejal ha expresado la voluntad de la formación cartagenerista de “hacer un esfuerzo para que, tanto administraciones como particulares, lleven a cabo un trabajo conjunto en la recuperación y puesta en valor de algunos molinos como el de La Cerca o el Del Pollo, catalogados como BIC por la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM”.

Los citados molinos se encuentran en un estado aceptable gracias a la actuación municipal con fondos europeos realizada a finales de los años 90. Esta experiencia apenas duró diez años, lo que unido a la falta de mantenimiento en los últimos tiempos ha llevado a este patrimonio a un estado deplorable y a un abandono de su exterior, si bien mantienen intacta toda su maquinaria interna.

Medidas concretas

Mediante esta iniciativa, Segado ha explicado que “esperamos poder recuperar este rico e importante patrimonio que se ha perdido por la dejadez de los gobernantes de PP y PSOE durante años”.

Para ello, la moción de MC incluye medidas concretas, tales como:

- El inicio de los trámites administrativos oportunos con los propietarios de estos molinos con la posibilidad de suscribir convenio de colaboración en cesión de uso por tiempo legal establecido. Asimismo, se propone la posibilidad de ejecutar inversiones para su recuperación y puesta en uso, mediante un plan de gasto plurianual.

- Integrar en el programa de rehabilitación los molinos de La Cerca, en Santa Ana; Del Pollo, en Pozo Estrecho; Las Casicas, en La Puebla; y el de Zabala, en Perín.

- Inclusión de los molinos de viento en las guías turísticas oficiales de Cartagena y en las culturales y de ocio del municipio.

- Impulsar o, en su caso, desbloquear los dos proyectos que actualmente se están tramitando por parte del Servicio de Contratación y por Casco Antiguo (Molino de las Piedras y el de Monte Sacro, respectivamente).


El Pleno del AVE defenderá la propuesta de MC y los colectivos vecinales para la llegada a la estación modernista desde Los Camachos

Esta mañana se ha celebrado la Junta de Portavoces previa al pleno extraordinario que determinará el posicionamiento de la Corporación ante las condiciones impuestas por la CARM y el Ministerio de Fomento para la llegada del AVE a Cartagena en 2023 y sin soterrar. Tras la misma se ha conocido que el Pleno se celebrará el próximo 7 de junio.

 

Una vez finalizada la sesión, en la que también ha participado la viceportavoz cartagenerista, Isabel García, el portavoz de MC, José López, ha manifestado que su formación “siempre ha tenido claro el planteamiento de ciudad que queremos”, recordando que se trata de una cuestión que está en la agenda “desde tiempo inmemorial. En esta mesa (la del AVE) hemos estado sentados quienes hemos querido”.

 

Fruto del conocimiento de la situación actual y las condiciones más idóneas, López ha aseverado que “llegamos al mismo sitio que los vecinos. Un AVE que venga a Cartagena sin bloquear ninguna parte del municipio, sin que haya pasos a nivel, lo más rápido posible y que lo haga a la Avenida de América”.

 

Una vez sintetizada la propuesta, el dirigente cartagenerista ha precisado que “tenemos que optar a las mejores condiciones. Y, obviamente, la primera opción para sufragar todo el proyecto debe ser el Ministerio de Fomento, tal y como ha sucedido en el resto de España”. “La Autoridad Portuaria debe ser un segundo recurso”, ha sentenciado.

 

Acto seguido ha concretado la propuesta defendida por MC, vecinos y técnicos municipales desde 2012, y en la que se profundizará en el debate plenario. “El tren debe llegar a Los Camachos, como quiere la Autoridad Portuaria, paralelo a la carretera Cartagena – Murcia, sin paso a nivel alguno, llegando las vías hasta Los Camachos. Y desde allí se bifurca en 'pantalón', una vía hacia Escombreras y en futuro, El Gorguel, y la otra, paralela a la carretera de La Unión hasta la estación de Víctor Beltrí”.

 

Posteriormente, ha comentado la posibilidad de la llegada soterrada desde el Parque de Seguridad hasta la estación de Víctor Beltrí. “En el caso de que no haya dinero en este momento para el soterramiento, se podría alargar hacia la rotonda de Los Mateos y desde allí la llegada a la estación de Beltrí. Existe un cambio de nivel entre la estación y la vía de la FEVE (de unos dieciséis metros). Ahí quedaría el tren soterrado. Se podría aprovechar el cambio de proyecto para meter las vías de la FEVE y llevar la intermodalidad a la estación de Avenida de América. Ello solventaría el muro infranqueable que hasta ahora sufre Los Mateos con el resto de la ciudad”.

 

Asimismo, José López ha desmontado las declaraciones de Francisco Bernabé, Adela Martínez Cachá o Patricio Valverde, aclarando que la intención en 2015 “era facilitar la llegada inmediata del AVE a la Región para, posteriormente, soterrar. Esto era en 2014, 2015 o 2016, no ahora”. En relación a las razones esgrimidas para agilizar la venida del AVE, ha recordado que “el retraso se acumula durante veintiún años. Por eso, Bernabé es esclavo de sus palabras, al decir que la Alta Velocidad llegaría en 2016”.

 

Asimismo, se ha preguntado sobre los intereses mantenidos por algunos para rescatar la opción de Mandarache, así como el hecho de que ‘nuevos políticos’ de Cartagena se incomoden por la llegada del AVE a la estación de Víctor Beltrí, al chocar con motivaciones empresariales. “Pero no se trata de eso, sino del futuro y beneficio de los cartageneros y la Comarca y de la expansión natural de la ciudad”.

 

Ha añadido, al tiempo, “que los terrenos de ADIF, por donde quieren traer el tren, están contaminados y son ellos quienes deben hacer el deslinde y descontaminar. Igual que los terrenos de El Hondón son propiedad de la CARM, el Ayuntamiento y de algún banco. Por lo tanto, no pueden cargar en los hombros de Cartagena no haber descontaminado porque si ha habido alguien que ha cumplido con sus obligaciones para facilitar la descontaminación, desde mediados de 2015, ha sido el Ayuntamiento de Cartagena”.

 

Reprobación de Patricio Valverde por su desprecio a los habitantes de Cartagena


En otro orden de cosas, la formación cartagenerista ha anunciado la moción presentada esta mañana para solicitar en el próximo pleno el respaldo del resto de grupos políticos al objeto de reprobar la actuación del consejero de Fomento, Patricio Valverde, quien con sus recientes declaraciones en relación a la llegada del AVE a Cartagena ha ofendido y faltado el respeto a los habitantes de Cartagena, adoptando una actitud deplorable para un servidor público.

 

Cabe recordar que, ayer, Valverde se refirió a la aspiración de los cartageneros de conseguir la llegada del AVE soterrada, al igual que sucederá en Murcia y Lorca, como “esa manía de querer lo de los demás”, evidenciando el desprecio que el consejero y quienes lo mantienen en el cargo sienten y ejercitan hacia Cartagena.

 

En el contenido de la moción se hará un recorrido del histórico déficit de infraestructuras que sufre el municipio y la Comarca y que espera ser atendido durante cuarenta años.

 

Una coyuntura que no admite las sorprendentes declaraciones de Patricio Valverde, que le inhabilitan para el ejercicio de responsabilidades públicas a nivel regional, pues demuestra no tener conciencia de que existen 45 municipios en la Comunidad Autónoma, y que todos los habitantes tienen los mismos derechos, incluso él.


MC trasladará en la Junta Vecinal de Perín diferentes iniciativas para la mejora de la seguridad vial, el alumbrado y la señalización en la diputación

La Junta Vecinal de Perín celebrará Pleno mañana, jueves 31 de mayo, durante el que los representantes de MC Cartagena presentarán una serie de iniciativas encaminadas a la mejora de la seguridad vial, el alumbrado y la señalización en determinados puntos de la diputación.

Asimismo, la formación cartagenerista preguntará por el programa de obras con cargo a los remanentes de crédito del superávit municipal de 2017, al tiempo que realizará un ruego sobre el mantenimiento y la conservación de los caminos a núcleos dispersos.

Falta de seguridad entre los Puertos de Santa Bárbara de Arriba y Perín

Ante la falta de seguridad en la antigua N-332, en su kilómetro 14,5, que carece de marcas viales horizontales y verticales que avisen de las curvas peligrosas existentes, así como de cartelería nominativa de acceso a núcleos diseminados a lo largo de sus cuatro kilómetros, el vocal de MC, Juan Agüera, propondrá que se inste al concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico del Ayuntamiento de Cartagena a elaborar un informe técnico y un proyecto de seguridad vial para la mencionada carretera, además de una consignación presupuestaria para su ejecución a la mayor brevedad posible para salvaguardar a los vecinos y usuarios de esta carretera.

Instalación de alumbrado público en núcleo rural diseminado

Por otro lado, Agüera explicará que, a pesar de que en los últimos años se ha dotado de puntos de luz la demarcación territorial de Perín, aún restan zonas privadas de este necesario e imprescindible servicio público, dejando a vecinos aislados en la zona rural, en concreto entre el paraje de Los Victorias y Los Llanos.

Por todo ello, la formación cartagenerista reclamará que se dote, de manera urgente, de alumbrado público a estas viviendas con cargo al capítulo de inversiones de la Junta Vecinal de Perín mediante una memoria técnica y económica.

Señalización nominativa de núcleos poblacionales

En otro orden de asuntos, la vocal de MC en Perín, María Isabel Beltrán, subrayará la necesidad de comprometer asignaciones económicas para cubrir actuaciones nominativas de los diferentes núcleos poblacionales con los que cuenta esta Junta Vecinal, exigiendo un mínimo de siete mil euros para tal fin.

En este sentido, cabe recordar que Perín cuenta con numerosos núcleos rurales dispersos, algunos directamente sin nominar y otros cuyas denominaciones están deterioradas o han desaparecido. Todo ello, agravado por la escasez de señalización, lo que provoca que peatones y vehículos deban extremar las precauciones.

Preguntas sobre obras con cargo al superávit de 2017

Del mismo modo, los representantes vecinales de MC cuestionarán al Pleno acerca de la programación de obras con cargo al superávit municipal de 2017, que ascendió a 12.561.272 euros, de los cuales dos millones y medio se han destinado a inversiones sostenibles en el municipio.

En concreto, a la Junta Vecinal de Perín se han asignado treinta mil euros distribuidos en dos de sus poblaciones: veinte mil para Cuesta Blanca y diez mil para Torre Nicolás Pérez.

Así, MC preguntará si el Ayuntamiento ha consultado, o tiene pensado hacerlo, con los vecinos de estos enclaves la elección de inversiones; si se ha avanzado en la nominación de algunas de estas obras y la fecha tope para la terminación de los proyectos.

Por último, los cartageneristas requerirán que se acometan mejoras en los caminos de acceso a Los Jarales y en el tramo comprendido entre el paraje de Casa del Pino hasta Los Molinos, asumiendo su mantenimiento y parcheo bien la propia Junta Vecinal o mediante la incorporación de algún ‘lote’ en materia de conservación y bacheo con recursos propios o municipales y resto de juntas.

powered by social2s