Comunicados de Ciudadanos

Escrito por Ciudadanos. 31 de mayo de 2018, jueves.

Ciudadanos denuncia el lamentable estado de la ruta literaria de Carmen Conde en Cartagena

Ciudadanos exigirá en el próximo Pleno ordinario que el Gobierno local restaure los hitos o leyendas, actualmente muy deteriorados, de la ruta literaria Carmen Conde dispuestos en el entramado urbano del casco antiguo de la ciudad, modificar la página web de Turismo de manera que mejore la accesibilidad para encontrar los itinerarios o rutas literarias, cuyo archivo se encuentra únicamente dentro de la página del Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver, y reeditar el folleto informativo de esta ruta que comienza en el Parque de Artillería para poder ser entregada en las distintas oficinas de turismo. Además, la formación naranja pedirá que se analicen las posibles fórmulas para regular el horario de apertura al público del Museo Carmen Conde-Antonio Oliver y que éste se publicite en redes, perfiles oficiales de Turismo y en las oficinas de información al visitante del Ayuntamiento.

Por otra parte, Ciudadanos solicitará que al equipo de Gobierno del PSOE que valore la posibilidad de colaborar en la reedición de la biografía de la autora, obra de José Luis Ferris, y realizar una presentación formal de la misma en Cartagena, algo que hasta la fecha no se ha hecho por parte del Ayuntamiento.

La formación naranja recrimina al Ejecutivo municipal haber permitido que los hitos de la ruta literaria de Carmen Conde se encuentren “abandonados, con visibles desperfectos y sucios, en una clara muestra de dejadez institucional”, ha señalado la edil de la formación naranja, Ana Rama, que además lamenta que la página web del Ayuntamiento, “no incluya entre los itinerarios urbanos directos, las dos rutas literarias que se pueden realizar por las calles de Cartagena, la de Carmen Conde, y otra de carácter general”.

La formación naranja recuerda que en el año 2007, con motivo de la celebración del ‘Centenario Carmen Conde’ tuvieron lugar una serie de eventos para conmemorar a esta Hija Predilecta de Cartagena que pasará a la historia, entre otras cosas, por ser la primera mujer miembro de la Real Academia Española.

En cuanto a la regulación del horario del Museo Carmen Conde, Ana Rama considera inexplicable que “tengamos este espacio en la segunda planta del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, pero carezca de un horario establecido de atención al público y que para poder visitarlo dependamos de la disponibilidad de funcionarios del Patronato”, asegura Ana Rama.

La formación naranja considera necesario poner en valor todo el patrimonio cultural que tiene la ciudad de Cartagena y facilitar su acceso al conjunto de ciudadanos.


AVE
A raíz de lo publicado hoy por el diario La Verdad que informa de que la UPCT y la Consejería de Medio Ambiente creen que la decisión de Cartagena Alta Velocidad de no soterrar la llegada del AVE a Cartagena no despeja todas las dudas sobre la necesidad de descontaminar el suelo de El Hondón, el portavoz de la formación naranja, Manuel Padín, considera que se está actuando de una manera “chapucera e improvisada” por parte de los principales agentes implicados en la llegada de la Alta Velocidad a Cartagena”. “Si tras 17 años de promesas incumplidas, todavía no sabemos lo que conlleva cada una de las propuestas del AVE a Cartagena significa que hemos estado y estamos en manos de una incompetencia política regional y municipal terrorífica”, ha lamentado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, que ha pedido a los gobernantes políticos que “saquen sus manos de unas deliberaciones que son eminentemente técnicas, y dejen trabajar con tranquilidad a los expertos para saber las consecuencias reales de cada una de las propuestas que hay sobre la mesa”. “Para tomar una decisión responsable e informada y, esta vez sí, política, antes tenemos que saber exactamente qué presupuesto, plazo, impacto medioambiental, y consecuencias sociales acarreará cada uno de los proyectos; tomar decisiones como se está haciendo ahora sin atar antes todos los cabos es contraproducente y temerario”, considera Padín.

Manuel Padín se ha referido a las declaraciones del consejero de Fomento, Patricio Valverde, en las que aseguraba que no se puede condicionar la llegada del AVE a la descontaminación, “sólo dos días después de estas palabras, los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, los técnicos municipales y la UPCT aseguran no saber si la llegada en superficie obligará igualmente a descontaminar y que hay dudas respecto a las posibles complicaciones técnicas, presupuestarias y de plazos en el proyecto elegido por el Ministerio y la Comunidad”. “Esto refuerza la necesidad que hemos planteado de suspender el acuerdo de Cartagena Alta Velocidad hasta tener claras todas las variables que hay en juego, y a la espera también del necesario acuerdo con el Ayuntamiento de Cartagena”, ha asegurado el portavoz naranja.

Por otra parte, Manuel Padín ha informado que está “en permanente contacto con su Grupo en la Asamblea Regional, y en el Congreso de los Diputados, para evitar que PP y PSOE malogren un proyecto estratégico para el crecimiento económico de Cartagena”. En este sentido, el portavoz local de Cs va a solicitar a sus diputados regionales que valoren la posibilidad de interpelar al consejero de Fomento, Patricio Valverde, ante “la marea de contradicciones e incertidumbres en torno a los proyectos de la llegada del AVE”.

Manuel Padín sospecha que las discrepancias que existen entre los criterios técnicos municipales, regionales y nacionales son consecuencia de las presiones políticas de sus superiores, “debemos dejarlos trabajar con libertad, darles la oportunidad de cotejar sus estudios, y que puedan llegar a un consenso técnico; la verdad sólo tiene un camino”, ha señalado el portavoz de Ciudadanos.

Según Manuel Padín, “no podemos consentir estas brutales contradicciones entre las diferentes administraciones, no podemos aceptar como si nada que el Gobierno regional destierre la propuesta del soterramiento aludiendo a que sería necesaria una década de trabajo mientras que el Ayuntamiento asegura que sólo sería necesario año y medio; esto no es un juego”. “Estamos cansados y muy hartos de que la vieja pugna del PPSOE retrase en esta Comunidad, y especialmente en Cartagena, las infraestructuras que necesitamos”. 


Hondón
Ciudadanos ha interpelado en la Asamblea Regional a Javier Celdrán, consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, para que explique las razones por las que el Gobierno regional no ha realizado ninguna de las acciones recogidas en una iniciativa de Cs aprobada por la Cámara en febrero de 2017, para la adopción de medidas para la ejecución del proyecto de trabajos de rehabilitación de los suelos de la parcela El Hondón de Cartagena.

Luis Fernández, diputado regional de Ciudadanos, ha lamentado “al igual que denunciamos en la Asamblea Regional el pasado martes con la situación de la salinas de Marchamalo, ahora tenemos que lamentar que el Gobierno regional haya hecho caso omiso de otra resolución aprobada en la Cámara, y que casi un año después no haya realizado ninguna actuación para proceder a la descontaminación del suelo de El Hondón”.

“No puede haber más retrasos ya que han transcurrido más de 15 años desde que finalizó la actividad industrial y pese a los reiterados anuncios realizados las obras siguen sin ejecutarse y el suelo continúa estando contaminado” ha lamentado Fernández, quien ha calificado la política del Gobierno regional en la gestión de suelos contaminados como “nefasta, y sirve como ejemplo el plan de regeneración de suelos afectados por la minería, anunciado a bombo y platillo como es habitual en el Gobierno regional, pero del que no se sabe nada desde hace unos meses”.

Asimismo el diputado de Cs ha recordado que el hecho de no haber afrontado el plan de descontaminación de la zona, hace peligrar la llegada del AVE, tal y como estaba previsto por Adif.

La iniciativa de Ciudadanos aprobada en febrero de 2017 solicitaba que se procediera a la ejecución inmediata, sin más demora, de las medidas adecuadas para que se proceda a la descontaminación y rehabilitación de este suelo, mediante la ejecución del Proyecto para la ejecución de los procesos/trabajos de rehabilitación de los suelos de la parcela denominada “El Hondón” de Cartagena, del cual el Consejo de Seguridad Nuclear informó favorablemente.

Asimismo, la iniciativa aprobada recoge que, conforme a lo indicado por el Consejo de Seguridad Nuclear, en tanto en cuanto, se ejecute el proyecto de descontaminación, se adopten las medidas a las que se refiere el artículo 61 del Real Decreto 783/2001 de 6 de julio por el que se aprueba el reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes: delimitación de la zona afectada, aplicar un sistema de vigilancia de las exposiciones, realizar las intervenciones oportunas teniendo en cuenta las circunstancias de la situación y regular el acceso y el uso de los terrenos y edificios situados dentro de la zona delimitada.


Banderas azules
Ciudadanos ha lamentado que el presidente del Consejo de Gobierno, Fernando López Miras, no haya ofrecido explicaciones convincentes para justificar que no ondeen banderas azules en las playas del Mar Menor durante este año.

Luis Fernández, diputado regional de Ciudadanos, ha recordado que el presidente, tras un paseo en barco por la laguna, anunció que el agua estaba como hacía 20 años y que si se hubiesen hecho las analíticas en ese momento no se hubieran retirado las banderas. “Sin embargo, transcurrido un año, las playas del Mar Menor no sólo no han recuperado ni una sola bandera azul, sino que los ayuntamientos ribereños ni siquiera las han solicitado, al ser conscientes de que no se las iban a conceder”.

Fernández ha denunciado que el Gobierno regional “no ha tomado las riendas pese a la gravedad de la situación, demostrando una absoluta irresponsabilidad. Además, la respuesta que ofrecido el presidente en el pleno no ha convencido a nadie porque ha optado por desviar la atención del problema”. En este sentido, Fernández se ha dirigido a López Miras para pedirle que explique a los comerciantes, a los hoteleros, a los empresarios de la zona y, en general a los veraneantes y los ciudadanos que viven allí todo el año, que sus gestiones han sido fructíferas.

El diputado de Ciudadanos ha lamentado la falta de un programa director que defina las actuaciones que debería llevar a cabo el Gobierno a corto y medio plazo.  “No han ejecutado nada del plan de acción de la ITI; el Gobierno regional se ha negado a redactar la ley integral del Mar Menor pese a tener los medios; tienen un nulo respeto al comité científico; y han llevado a cabo actuaciones temerarias como la apertura de golas para aumentar el tránsito de aguas del Mar Mediterráneo, o la limpieza de fangos con la araña finlandesa, en contra del informe del Instituto Oceanográfico”.

“El Mar Menor es un entorno privilegiado que hay que cuidar, y por este motivo esperamos que el Gobierno regional se deje de improvisaciones y ocurrencias, o mucho nos tememos las banderas azules tardarán muchos años en volver a ondear en las playas del Mar Menor”, ha finalizado Fernández.

powered by social2s