Comunicados de MC Cartagena

Escrito por MC Cartagena. 2 de junio de 2018, sábado.

MC continúa liderando el crecimiento sostenible y la recuperación medioambiental del municipio a través del programa ‘V18’

El compromiso de MC Cartagena por mejorar la calidad de vida de los vecinos ha quedado evidenciado desde el inicio de la legislatura a través de múltiples iniciativas y propuestas, durante los treinta meses que ostentó responsabilidades en el Ejecutivo local y, posteriormente, ejerciendo una labor proactiva desde la oposición, tras el incumplimiento del pacto de Gobierno por parte del PSOE.

 

En este segundo caso, el ejercicio responsable del Grupo municipal cartagenerista facilitó la aprobación inicial del Presupuesto General del Ayuntamiento para el presente año, incluyendo un significativo número de enmiendas que paliaron los groseros olvidos de la Alcaldía socialista, quien articuló un proyecto clientelista y netamente propagandístico.

 

Gestión enfocada al ciudadano

 

Entre las medidas aceptadas por la totalidad del Pleno y que darán forma a un Presupuesto más adecuado a las necesidades del municipio se encuentra el ‘Programa de recuperación medioambiental del término municipal V18’, valorado en 200.000 euros.

 

Esta iniciativa ha dado continuidad a las políticas sostenibles implantadas por MC durante su gobierno, mediante el trabajo de José López, María José Soler y Jesús Giménez al frente del área de Desarrollo Sostenible.

 

Con este proyecto, la formación cartagenerista continúa liderando una gestión enfocada al servicio de los ciudadanos y su calidad de vida, actitud que se contrapone a la parálisis a la que están sometiendo los actuales gestores al municipio.

 

MC puso a disposición del municipio veinte enmiendas que responden a las necesidades de movilidad, deporte al aire libre, sostenibilidad, avanzando en la construcción de un municipio a medio y largo plazo.

 

Una gestión responsable en el presente y respetuosa con el pasado, adicionada con un compromiso con las generaciones futuras. Voluntad articulada desde el Gobierno de MC, por ejemplo, a través de las política de movilidad que implementó bajo la denominada ‘M17’ y que han de tener continuidad con acciones y políticas sostenibles que mejoren el deteriorado medio ambiente.

 

‘V18’, 20 medidas concretas

 

El programa ‘V18’, presentado esta semana por José López y María José Soler en el registro municipal, incorpora 20 medidas concretas fáciles de ejecutar existiendo voluntad política. Son iniciativas esenciales para un modelo de crecimiento respetuoso con el medio ambiente y la sostenibilidad, una herramienta de cambio hacia un municipio mejor.

 

Continuidad a la política de reforestación impulsada por MC desde la Alcaldía y el área de Desarrollo Sostenible.
Adaptación de las ciudades al cambio climático a través de corredores verdes, recuperando entornos desconocidos para la mayoría de la ciudadanía y realizando nuevos corredores que faciliten la circulación de las personas.
Limpieza y retirada de residuos al vertedero autorizado. Avanzar en el plan de retirada de elementos con asbestos (amianto) en edificios municipales. Realización de un mapa de depósito de residuos.


Reutilización de los residuos con carácter previo a la eliminación de los restos depositados. Por ejemplo, las tierras pueden ser empleadas en zonas verdes.


Utilización de los caminos rurales como vía de interconexión entre núcleos de población de manera sostenible.
Recuperación de espacios verdes degradados.


Integración de las actividades deportivas en los espacios verdes para garantizar la continuidad y preservación de las zonas recuperadas.


Importancia de las vías verdes.


Recuperación de masas comunes para su uso con fines sociales. Se dedicarán para aquellas personas interesadas en agricultura ecológica y muestren su interés por una posible explotación de estos terrenos.


Papel de los huertos urbanos que fomenten la agricultura ecológica, convirtiéndose estas localizaciones en puntos de encuentro, esparcimiento y economía social.


Revegetación de zonas urbanas para paliar la disminución de arbolado y especies vegetales.
Puesta en valor de jardines singulares.


Recuperación de la vegetación autóctona del Campo de Cartagena.


Recogida selectiva de vegetales que precisan de una gestión diferenciada.


Aparcamientos verdes, a través de la utilización de suelos blandos. Se afrontarán las necesidades de aparcamiento dotándolos de zonas verdes las cuales aportan sombra debido al empleo de arbolado
Recogida de plantas para su utilización en zonas verdes municipales.


Utilización de vehículos eléctricos.
Reducción de consumo eléctrico, por ejemplo, mejorando la eficiencia energética del alumbrado público exterior.
Reducción de la contaminación lumínica. Deberá ser una herramienta importantísima de coordinación con colectivos y otras administraciones, incluso entre concejalías.


Segado (MC) valora positivamente el Plan Estratégico del Deporte 2018-2021, porque así deportistas, clubes y grupos políticos aportarán la iniciativa que el Gobierno local no tiene

Ante el comunicado de prensa emitido ayer por el Ayuntamiento de Cartagena en relación a la aprobación, por la Junta de Gobierno local, de un Plan Estratégico del Deporte entre 2018 y 2021, MC recoge con satisfacción la noticia, ya que puede suponer un impulso a la parálisis en la gestión deportiva que existe en Cartagena desde hace cinco meses.

Para el edil responsable de Deportes de MC, Ricardo Segado, esto es “un síntoma de que la situación pueda empezar a mejorar. Era muy necesario que se diera este paso, que permita que tanto deportistas como clubes, así como los diferentes grupos políticos, podamos aportar esas ideas y esa iniciativa que el Gobierno local no tiene para el futuro del deporte en nuestro municipio”.

El concejal recuerda que “desde MC queremos aportar y lo hacemos a través de mociones y ruegos en todos y cada uno de los Plenos municipales, demostramos que nosotros sí tenemos un plan y un proyecto ambicioso y de futuro, que hubiera culminado en una mejora notable con respecto a lo que había antes, una total desgana y dejadez por parte del Gobierno de turno, algo que ha parecido reproducirse con el ejecutivo socialista”.

El Gobierno de MC, con el alcalde José López a la cabeza, sentó las bases para conseguir ese proyecto, que ya daba sus primeros e importantes pasos:

- Comenzó un ambicioso plan de mejora de instalaciones deportivas, creando un censo o catalogación de instalaciones de todo el municipio para lograr un mapa real de necesidades.

- Puso en marcha la necesaria dotación de césped artificial en los campos de fútbol (aún de tierra) de todo el municipio. En tan sólo dos años y medio, cinco campos fueron impulsados para contar con este equipamiento.

- Impulsó una mayor transparencia en este área, creando las primeras subvenciones objetivas y transparentes que se habían dado hasta ahora.

- Creció en cercanía y en atención al ciudadano. Algo básico para cualquier servicio público de calidad, logrando así conocer de primera mano las necesidades de nuestros clubes y deportistas. Necesidades que se iban cubriendo de forma razonada y acorde a los recursos públicos del Ayuntamiento.

- La apertura, al fin y tras once años de espera, del Palacio de los Deportes ha supuesto un antes y un después en el servicio prestado a los cartageneros.

-Fomento e impulso de nuestros deportes autóctonos, como son los bolos cartageneros o el caliche, etc.

En definitiva, según Segado, “existía un plan cortado de raíz en 2017 por la alcaldía socialista, algo que ha paralizado durante varios veces el servicio deportivo y que mantiene en vilo a miles de cartageneros, usuarios de estos servicios”.

Recibir a los clubes

El edil de la formación cartagenerista argumenta que “sabemos que el actual Gobierno no conoce las últimas encuestas de satisfacción del usuario, ni puede tener una idea sobre sus necesidades, porque ni siquiera tiene a bien recibir, como es su obligación, a los diferentes clubes o asociaciones que llevan meses esperando la llamada o la cita de sus representantes políticos en el Gobierno. Tal vez tengamos suerte a partir de ahora”.

“Seguiremos aportando nuestras ideas y seguiremos atentos a la acción e inacción en esta materia, porque entendemos que es fundamental que se continúe con el trabajo encauzado por MC y que, si no se nos ha dejado continuar con su proyecto de futuro para el deporte, lo intentaremos impulsar desde nuestra responsabilidad de control y fiscalización, como así nos lo piden a diario desde los pabellones, los campos de fútbol y el resto de instalaciones. Los usuarios merecen ser escuchados y atendidos, y eso es algo que nosotros siempre hemos tenido muy claro”.

powered by social2s