Comunicados de Ciudadanos

Escrito por Ciudadanos. 14 de junio de 2018, jueves.

Ciudadanos solicita a la alcaldesa de Cartagena que fije cuanto antes la fecha del Debate sobre el Estado del Municipio

Ciudadanos preguntará en el próximo Pleno a la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, los motivos por los que aún no se ha establecido una fecha para celebrar el Debate sobre el Estado del Municipio, cuya realización fue aprobada por unanimidad en el Pleno de noviembre de 2016 a propuesta de la formación naranja.

El portavoz de Ciudadanos, Manuel Padín, recuerda la importancia de este debate, "especialmente en esos momentos convulsos por los que atraviesa la política municipal”. “Esperamos que ese debate consiga dignificar la política cartagenera y que todos los partidos políticos se conciencien de la necesidad, entre otras cosas, de optimizar la gestión de los recursos públicos”. Manuel Padín aclara que la celebración de este debate se hará con un año de retraso, ya que en 2017 no pudo realizarse debido al cambio en la Alcaldía de Cartagena tal y como marca el actual ROP, y recuerda “que la fecha debe ser consensuada debidamente con el resto de grupos políticos municipales”.

Ciudadanos persigue la celebración de este debate desde el año 2016 porque, argumenta, "un municipio de más de 217.000 habitantes y con una organización administrativa tan compleja debe contar con un instrumento de control y análisis de las actuaciones que se desarrollan para realizar una radiografía completa de dónde y en qué condiciones se encuentra Cartagena en un momento determinado del año". Por ello, Ciudadanos instará a la Ejecutivo municipal en el próximo pleno a establecer la fecha para la celebración de este pleno monográfico.

 
Modificación del Reglamento Orgánico del Pleno

Ciudadanos también instará a la alcaldesa a constituir con urgencia la comisión que trabajará en la modificación del Reglamento Orgánico del Pleno por tratarse de un texto obsoleto que ralentiza y obstaculiza el funcionamiento de la política municipal.

La formación naranja recuerda que la moción fue aprobada hace más de un año en pleno y que, a pesar de que la portavoz socialista, Obdulia Gómez, aseguró a preguntas de Cs que la comisión para reformar el ROP del Ayuntamiento se convocaría en septiembre de 2017, los Grupos Municipales continúan a la espera de su constitución.

La formación naranja considera que el reglamento actual, que data de 2006, contiene graves errores de correspondencia entre artículos y carece de una estructura general organizada. “Es urgente que Ana Belén Castejón cumpla con el acuerdo del pleno y convoque inmediatamente la Comisión para adaptar el reglamento a la realidad política actual antes de que acabe la legislatura o la próxima Corporación municipal arrastrará estos problemas”, señala Manuel Padín.

Entre las modificaciones a las que deberá ser sometido el actual Reglamento Orgánico del Pleno, Ciudadanos sostiene la necesidad de regular la duración de las maratonianas sesiones plenarias -que han llegado a superar las 12 horas- para que sean más operativas y digerible y la regulación de las comisiones municipales de investigación, para lograr que todas funcionen bajo los mismos criterios, de forma más eficiente y productiva.


Cs agradece el trabajo de los funcionarios de Servicios Sociales tras la Mesa de Vivienda y pide “evitar el triunfalismo”

Tras la Mesa de Vivienda que se ha celebrado hoy en la Sala de Concejales del Palacio Consistorial donde se ha tratado la ordenanza y el seguro de alquiler de las viviendas, así como una guía de recursos y nuevos proyectos en función del análisis y de los procesos en curso, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha manifestado su agradecimiento a los funcionarios “porque han hecho una labor extraordinaria” para conseguir establecer los mecanismos necesarios para la contratación de un seguro de alquiler que proteja al arrendatario con el fin de ampliar la red de alquileres sociales en el municipio. Para Manuel Padín “que el Ayuntamiento sea el titular de la poliza, conllevará que muchos propietarios se decidan gracias a esa garantía pública a alquilar las viviendas”. A pesar de esto, Manuel Padín espera que “el Gobierno esté a la altura del reto y ofrezca los medios necesarios para que todo se desarrolle con normalidad”.

Por otra parte, el portavoz naranja ha recordado que es “desesperadamente necesario” que Cartagena aumente su parque de vivienda municipal, “seguimos creyendo que hay mucho margen para mejorar el parque municipal de viviendas para todas aquellas familias que no pueden tener un hogar porque no pueden permitirse pagar los precios del actual mercado de alquiler”. “En la ciudad de Murcia cuentan con un parque municipal de 1.004 viviendas mientras que en Cartagena estamos en 40, la diferencia de población no explica esta tremenda desproporción: en Murcia hay unos 1.000 demandantes esperando este tipo vivienda, y en Cartagena alrededor de 500; algo no estamos haciendo bien”, ha informado el portavoz local de Cs que considera que el objetivo de este Ayuntamiento debería ser llegar en cuatro años a las 500 viviendas.” “Vamos en la dirección correcta, pero queda mucho trabajo por hacer, así que no entenderíamos un discurso político triunfalista o conformista por parte de ningún partido”, ha señalado Padín.

Además, se ha vuelto a incidir en que la escasez de alquileres provoca la subida del precio de la vivienda en este régimen , con esta medida creemos que el Ayuntamiento fomenta la aparición de nuevas ofertas de alquiler al ofrecer seguridad a los arrendadores y podría evitar que se disparen los precios”.

 
Plan contra las mafias y los narcopisos

Durante la reunión de esta mesa y con motivo de un comentario de la concejal de MC, María José Soler, el portavoz de Ciudadanos ha hecho referencia al fenómeno de la ocupación violenta, la proliferación de narcopisos, y la existencia de mafias organizadas que trafican con los pisos vacíos a costa de la necesidad de muchas familias, “este tipo de ocupación de viviendas no solo afecta a los propietarios, también a la convivencia en determinados barrios, como están ocurriendo en el entorno de la Serreta”.

“El caso que ha saltado a la luz pública en los últimos días sobre las naves abandonadas en la calle Román Bono del barrio de San Antón, y que se han convertido en un foco de insalubridad y de actividades reprobables, nos reafirma en nuestra tesis”, ha indicado Padín.

El portavoz naranja lamenta que “algunas personas traten de confundir nuestra propuesta de crear un Plan para la Protección de la Convivencia y Seguridad Vecinal para combatir las mafias y los narcopisos con una supuesta indiferencia hacia la necesidad de ayudar y ofrecer una vivienda digna a las familias que lo necesitan es realmente falso y rastrero, incluso para una formación de corte populista como Podemos”, ha señalado Manuel Padín.

Manuel Padín ha explicado que, “los objetivos de la moción que presentamos en el Pleno de abril y que no salió adelante eran y son claros : proteger eficazmente a los propietarios de los pisos ocupados y a los vecinos, y desarticular en Cartagena a esas mafias que están detrás de muchas de estas ocupaciones y el fenómeno de los narcopisos, y crear una oficina que podría formar parte de la Mesa de Vivienda para atender estas situaciones especiales donde se evalúe con los servicios sociales cada caso, y actuar en consecuencia, con la prioridad de cuidar a las personas que se han visto obligadas a ocupar un inmueble por pura necesidad.”

“Seguimos pensando que nuestra propuesta es necesaria y positiva, y por eso hemos estamos en contacto con otros grupos para buscar consenso sobre el texto; estamos dispuestos a presentarla de manera conjunta si así lo quieren”, ha informado Manuel Padín, que recuerda que en el Ayuntamiento de Murcia, la misma propuesta salió adelante tras incluir el PP de allí algunas consideraciones.

 

 

 

powered by social2s