La Unidad de mama del hospital Santa Lucía ofrece tratamientos menos agresivos y más eficaces a sus pacientes

Escrito por Ana Meseguer. 15 de junio de 2018, viernes.

La Unidad de Patología Mamaria del Hospital General Universitario Santa Lucía aplica a sus pacientes los últimos enfoques diagnósticos y terapéuticos en cáncer de mama que optimizan los resultados y cuentan con mínimos efectos adversos.


Estas terapias neoadyuvantes incluyen aquellos tratamientos como la quimioterapia que se administran como primer paso para reducir el tamaño del tumor de las pacientes antes de realizar la cirugía y de la radioterapia.

De esta manera, se consigue que los tratamientos sean más precisos y eficaces, con menores secuelas, y que los procesos también sean de menor impacto en general para la vida de la paciente.

Así, la “III Jornada Regional de Patología Mamaria” que se ha celebrado esta mañana en el Hospital Santa Lucía y que reúne a más de cien profesionales tiene como eje el tratamiento oncológico neoadyuvante. Las ponencias y mesas redondas han abordado temas como el impacto del consejo genético en el cáncer de mama en la paciente joven, y de los resultados e importancia de la respuesta al tratamiento médico.

El mejor conocimiento de la enfermedad no sólo permite su curación en gran medida, si no que nos permite acceder a los aspectos de calidad de vida hacia la paciente, según explica el coordinador de la Unidad de Mama del Hospital Santa Lucía y organizador de la reunión, Pablo Cañadillas.

En esta reunión han participado especialistas vinculados al cáncer de mama pertenecientes a las Unidades de Patología Mamaria de los hospitales Virgen de la Arrixaca, Morales Meseguer y Santa Lucía, que organiza el encuentro. Además han asistido profesionales del resto de hospitales del Servicio Murciano de Salud, tales como el Reina Sofía, Rafael Méndez, Los Arcos del Mar Menor o Lorenzo Guirao, así como los centros hospitalarios de Hellín y de San Juan de Alicante de las Regiones vecinas de Castilla La Mancha y Comunidad Valenciana. La jornada se ha cerrado con la conferencia impartida por el Dr. D. José Manuel Pérez García, Director de la Unidad de Ensayos Clínicos del IOB Instituto de Oncología, Hospital Quirón de Barcelona.

Nuevos casos detectados en 2017 y avances tecnológicos

La Unidad de Patología Mamaria del Hospital General Universitario Santa Lucía, referencia de las Áreas de Salud II y VIII, es una unidad multidisciplinar integrada por los servicios quirúrgicos de Cirugía General, Cirugía Plástica y Ginecología, los servicios de Oncología Médica y Radioterápica, y los servicios de diagnóstico de Radiología, Medicina Nuclear y Anatomía Patológica además del servicio de Psicología Clínica, que detectó 212 nuevos casos el pasado año.

Al servicio de estas pacientes, continúa Cañadillas, “nuestro centro cuenta con los últimos avances tecnológicos para la detección precoz de la enfermedad, el minucioso estudio de los casos, el tratamiento personalizado y las más actuales técnicas de reconstrucción con el apoyo imprescindible del Servicio de Psicología”.

En 2017 se realizaron 5.971 mamografías incluidas las que pertenecen al programa de screening de cáncer de mama. Estas pruebas junto a las tomografías y resonancias magnéticas con modernos equipos, están permitiendo en cooperación con el Servicio de Anatomía Patológica, llegar a detecciones muy tempranas de la enfermedad mediante técnicas mínimamente invasivas.

 

powered by social2s