La Autoridad Portuaria acogerá este jueves una jornada sobre la huella del carbono

Escrito por Esther Alfonso. 27 de junio de 2018, miércoles.

Cartagena se convertirá el próximo 28 de junio en un punto de encuentro para empresas y organizaciones interesadas en la sostenibilidad y el medio ambiente. El epicentro: la sede de la Autoridad Portuaria de Cartagena, donde a partir de las 9:30 se celebrará la “Jornada sobre Huella de Carbono y Responsabilidad Medioambiental en la Empresa”, que girará en torno al denominado como uno de los mayores retos de la sociedad para el Siglo XXI: el Cambio Climático.


La jornada está organizada de forma conjunta entre la Cátedra Interuniversitaria de Medio Ambiente Autoridad Portuaria de Cartagena-Campus Mare Nostrum y el proyecto europeo LIFE FOREST CO2, y contará con diversas ponencias desde el ámbito profesional, enfocadas a dar apoyo a aquellas empresas interesadas en implantar estrategias de gestión de la huella de carbono. También es su fin servir de plataforma para mostrar a los asistentes, los procedimientos, beneficios y oportunidades que representa calcular, reducir y compensar la huella de carbono, en favor de un futuro sostenible, que permita a la sociedad evolucionar hacia un modelo económico desligado de las emisiones de gases de efecto invernadero.


La inauguración correrá a cargo del Presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, del rector de la Universidad Politécnica de Cartagena y autoridades de la Universidad de Murcia, quienes harán entrega de los premios de la Cátedra de Medio Ambiente a los mejores Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster presentados por alumnos de ambas universidades relacionados con cuestiones medioambientales de interés para el ámbito portuario de Cartagena. En el programa participará el director de AENOR en la Región de Murcia y la empresa Superia Consultores, el coordinador del proyecto LIFE FOREST CO2 en la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente de la Región de Murcia, y la consultora Ingeniería del Entorno Natural. También, se expondrán ejemplos de éxito de incorporación de estrategias de sostenibilidad, a través de la participación de la empresa Redyser.


La Cátedra de Medio Ambiente Autoridad Portuaria de Cartagena-Campus Mare Nostrum se creó en 2015 con el objeto de establecer una estructura permanente de colaboración entre la Autoridad Portuaria y las dos Universidades públicas de la Región, para desarrollar actividades de investigación, transferencia, asistencia técnica y formación en materia de medio ambiente por los grupos de investigación de ambas universidades, con cabida para otros Centros de Investigación, profesionales o entidades colaboradoras en esta materia.


El proyecto LIFE FOREST CO2, coordinado por la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y en el que participan 6 socios distribuidos entre España y Francia es un proyecto europeo cuya misión es fomentar la gestión sostenible de los bosques como herramienta de mitigación del cambio climático, y que ya cuenta con la participación de 18 empresas y organizaciones de España y Francia que han comenzado a trabajar en la descarbonización de sus actividades mediante buenas prácticas ambientales y compensaciones ambientales en sumideros de carbono forestal.

powered by social2s