Comunicados de MC Cartagena

Escrito por MC. 27 de junio de 2018, miércoles.

MC exigirá que la ruta de ‘EuroVelo’ discurra por la Comarca de Cartagena y no se aleje del Mediterráneo, como pretende el Gobierno regional

Hace escasos días conocimos que el Gobierno regional, a través de la Consejería de Turismo y Cultura, ha tomado la decisión de impulsar la octava ruta ‘EuroVelo’ desviándola de su curso natural y obviando, una vez más, a Cartagena y al resto de municipios costeros de nuestra Comarca.

 

‘Ruta del Mediterráneo’

 

La ‘Ruta del Mediterráneo’ está integrada en la red de largo recorrido ‘EuroVelo’. La del Mediterráneo es la octava de las rutas que comprende desde Cádiz a Atenas (casi 5.900 kilómetros). La idea del Gobierno regional para discriminar a Cartagena es saltarse el discurrir natural del mar que da nombre a la ruta, cuestión que únicamente sucederá en el tramo que afecta a nuestra Comarca.

 

Ante estos hechos, el secretario general y portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha denunciado “una nueva evidencia de los incontables sinsentidos perpetrados, de una u otra forma desde el Gobierno regional en Murcia, para sumarse a otras como la autovía del Mediterráneo o el Corredor Mediterráneo, infraestructuras que ignoran a Cartagena y Comarca, principal polo turístico e industrial de la Región”.

 

‘EuroVelo’

 

La red ‘EuroVelo’ es una ambiciosa iniciativa impulsada por la Federación Europea de Ciclistas que vertebra un total de 15 rutas que recorren el continente europeo y que ofrecen belleza, turismo, tranquilidad y seguridad a los ciclistas que disfrutan de estos trayectos. Un elemento turístico importante si tomamos en consideración los datos emitidos por esta Federación.

 

Y es que un estudio encargado en el año 2012 por el Parlamento Europeo cifra en un total de 2.300 millones de viajes los realizados por ciclistas dentro de Europa. Más de 44.000 millones de euros al año generan esta actividad. Por ejemplo, las estancias que se realizan en viajes en bicicleta provocan un impacto anual de más de 9.000 millones de euros.

 

Unos datos que revelan lo que podría ser un “enorme perjuicio a nuestra Comarca”, tal y como ha significado López. “Nada frena a los verdugos de Cartagena en su infinita prepotencia, capaces incluso de saltarse el cauce natural del mar Mediterráneo”. “Se trata de un tren que podemos perder a causa de las políticas centralistas y discriminatorias que denunciamos desde hace años”. “Realmente no sorprende. La misma consejera que confunde el Anfiteatro romano de Cartagena con nuestro Teatro para compararlo con el Coliseo de Roma. Ni conoce ni le preocupa Cartagena. Comete la torpeza de no saber de lo que habla pero, eso sí, cumple con las directrices inherentes a su cargo, remarcadas por sus jefes. Nada para Cartagena y disimula lo que puedas”.

 

MC, acciones para remediar un nuevo atropello

 

“Por nuestra parte nada ha cambiado. Denunciamos los intentos de aislamiento y el tiempo nos da la razón. En este caso, llamaremos la atención de la Federación Europea que coordina este importante proyecto y les haremos saber que el Gobierno regional que sufrimos quiere utilizar ‘EuroVelo’ para alejar la ruta de su recorrido natural, junto al Mar Mediterráneo, privando a la misma de municipios que cuentan con gran riqueza turística, patrimonial y gastronómica que ofrecer”, ha continuado el dirigente cartagenerista.

 

Ha finalizado anunciado que “para ello, solicitaremos que un experto de la Federación venga hasta la Región para que nadie les engañe y puedan comprobar por sí mismos que el recorrido natural discurre por senderos distintos a los pretendidos por la Comunidad Autónoma. Trabajaremos, además, para que, desde el Ayuntamiento de Cartagena, así como desde la Asamblea Regional, se luche para lleguen hasta nuestra ciudad las vías y raíles, las carreteras públicas y las ruedas que demande el turismo creciente que quiere conocer Cartagena”.


MC Cartagena vigilará que la del nuevo consultorio de Santa Ana pueblo no sea la única enmienda cartagenerista que ejecute el PSOE

MC Cartagena, a través de la viceportavoz del Grupo municipal, Isabel García, ha mostrado su satisfacción por la inclusión de la aprobación del proyecto de obras del ‘Centro Médico en Santa Ana’ en la Junta de Gobierno celebrada hoy, “un proyecto que, tras la habilitación de la parcela, quedó redactado cuando concejales de MC ostentaban las competencias de Desarrollo Sostenible y Sanidad y cuya financiación incluimos en forma de enmienda al proyecto de Presupuesto para 2018”.

 

Acto seguido, la dirigente de MC ha deseado que “las restantes veintiséis enmiendas avancen con la misma celeridad. Aunque mucho nos tememos que no será así, máxime cuando el concejal Torralba va deslizando que no se podrá ejecutar la del campo de fútbol de La Aljorra, puesto que la aplicación presupuestaria de la que se detrae corresponde a su Concejalía. Para oponerse al proyecto, el concejal socialista habría realizado una retención de crédito tras conocer que habíamos presentado la enmienda. De esta forma forzó para que el interventor de su partido emitiera un informe de inviabilidad, con el que presionar para retirarla”.

 

Isabel García ha continuado manifestando “las muchas dudas que oscurecen la ejecución de muchas enmiendas, debido a que una vez revisado el expediente que se encuentra en exposición pública, nuestro Grupo municipal entiende que no se han incluido en el Presupuesto de la forma pretendida al plantearlas”.

 

· Adecuación entorno Anfiteatro de Cartagena. “Por haberse adscrito a la Concejalía de Infraestructuras cuando debería haberse integrado en la de Patrimonio Arqueológico, dando continuidad a los trabajos de puesta en valor del Anfiteatro de Cartagena, iniciados por MC Cartagena en su etapa en el Gobierno municipal. Resulta obvio deducir, por su propio emplazamiento, que se trata de una actuación arqueológica.

 

· Asimismo, Isabel García ha abordado la enmienda relativa a la puesta en marcha del Palacio de Deportes, destinada a subsanar las numerosas deficiencias que impiden su puesta en marcha al 100% y que “tampoco encontramos”.

 

· Planes de Actuación Integral (PAI) en barrios y diputaciones. García ha añadido que “nos tememos que ha sido incluido en las Obras de infraestructuras en Diputaciones y Barrios”. La edil ha achacado este error a “una falta de lectura de la propuesta o al desconocimiento del objeto de un Plan de Actuación Integral (PAI), lo que ha llevado al Gobierno socialista a contemplarlo como inversión en mejoras de infraestructuras de nuestros barrios y diputaciones, en cuanto a asfaltado, alumbrados, parques y jardines. En definitiva, actuar con irresponsabilidad para aprovecharse de la situación, sembrar y recoger votos”.

 

¿En qué consiste el PAI?

 

Posteriormente, ha aclarado que un PAI consiste en “a través del conocimiento y la participación social, proponer las iniciativas concretas que puedan servir para mejorar las condiciones de vida de los residentes y solucionar su integración con el resto del municipio. En este caso, la propusimos a los barrios más necesitados de atención tras años de abandono (San Antón, Villalba, Virgen de la Caridad, José María de Lapuerta, Santa Lucía o El Bohío, entre otros).

 

“Las actuaciones recogidas deberían responder a un urbanismo social”, ha precisado Isabel García. Por ello, “sugerimos que se tome como referencia el PAI de Los Mateos, surgido en el MAPS, un grupo local multidisciplinar y abierto que sumó al conocimiento de la UPCT, el buen trabajo de la sociedad municipal Casco Antiguo, dirigido por Antonio García, y el coordinador local, Jesús Giménez, para ser reconocidos como ejemplo de buenas prácticas a nivel de la UE”.

 

Para finalizar, en referencia a esta medida, ha censurado “el desconocimiento del equipo de Gobierno, ya que sus concejales no han participado en el grupo local. Sin embargo, ello no debe ser la coartada para que la enmienda se incluya el capítulo II del presupuesto de Urbanismo y, así, firmar el Convenio que proceda con la UPCT, que ya ha confeccionado con éxito el PAI para el MAPS”.

 

powered by social2s