Comunicados del PP
- Detalles
- Escrito por PP. 28 de junio de 2018, jueves.
- El Pleno aprueba la dimisión inmediata del concejal infractor Francisco Aznar
- "El Mar Menor se recupera de forma progresiva y está mejor que hace un año en todos sus niveles", afirma el diputado regional Jesús Cano
El Pleno aprueba la dimisión inmediata del concejal infractor Francisco Aznar
El Pleno del Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado por mayoría, 18 de 27 concejales, la dimisión del concejal de Desarrollo Sostenible y Función Pública, Francisco Aznar, que ha contado con los votos a favor de PP, MC y Ciudadanos y la abstención de Podemos. “Aznar tiene que presentar su dimisión de forma inmediata y abandonar el Gobierno porque hoy el Pleno ha reconocido su nefasta gestión al frente de sus concejalías y sus compañeros de partido han sido incapaces de justificar por qué está parada la supuesta legalización de su piscina ilegal”, ha manifestado la concejal popular, Esperanza Nieto.
Nieto, propulsora de la moción, ha lamentado “el discurso demagogo, lleno de mentiras y con intención maliciosa que ha realizado la portavoz socialista, Obdulia Gómez” y ha dicho que “cuando no hay argumentos para defender la gestión de un concejal, se recurre al populismo y a la manipulación”.
Los populares esperan que “al menos, esta vez, el Gobierno cumpla el mandato del Pleno. Si el señor Aznar no se va por voluntad propia, la alcaldesa, Ana Belén Castejón, tiene la obligación de destituirle de su cargo, así lo dice la moción y así lo hemos aprobado PP, MC y Ciudadanos, aunque haya dicho esta mañana en el Pleno que no lo va a hacer. Es intolerable que la alcaldesa falte al respeto a los ciudadanos y no cumpla los acuerdos del Pleno, que es el máximo órgano de representación de todos los cartageneros. Gobierna en minoría y de forma autoritaria”.
En el texto de la moción, la concejal popular ha relatado los múltiples problemas que el concejal ha generado a lo largo de tres años de legislatura, y que han perjudicado a todos los sectores, y en especial, a comerciantes, hosteleros y al buen funcionamiento del Ayuntamiento. Ha crecido la inseguridad ciudadana; no se cumplen las ordenanzas,ni en mercados, ni en comercios ni en la protección de animales; y se ha realizado la mayor subida en horas RED de la historia del Ayuntamiento, 2 millones de euros y los peores resultados obtenidos.
Nieto ha defendido que el “PP no pide dimisiones en vano, pero en esta ocasión no podíamos permitir que los cartageneros siguieran sufriendo las consecuencias de un Gobierno que es incapaz de gobernar en defensa del municipio”. Ante esto, ha destacado que “una alcaldesa que pone al frente de Urbanismo a un concejal infractor por tener una piscina ilegal y que después de tres años no ha puesto solución, no es lo que merece Cartagena” y ha recordado que “a día de hoy, la obra no está derribaba y el expediente sigue abierto para legalizar unas obras sobre las que pesa un decreto firme de derribo en el que se establece de manera taxativa que las obras son “de imposible legalización””.
Mar Menor
El diputado regional del PP, Jesús Cano considera que el director general del Mar Menor, Antonio Luengo, ha hecho una descripción clara y objetiva de la situación de la laguna y de las medidas que el Gobierno regional ha puesto en marcha y va a seguir aplicando en el proceso de su regeneración, en su comparecencia ante la Comisión especial del Mar Menor de la Asamblea Regional.
Cano ha resaltado que el Gobierno regional está actuando con absoluta transparencia y desde el diálogo, sin exclusiones, con toda la sociedad y todos los sectores porque hablamos del elemento más singular de nuestro patrimonio natural. Y ha añadido que estamos ante el ecosistema más y mejor monitorizado del mundo, al que se le hace un seguimiento continúo y permanente lo que permite evaluar las medidas que se están aplicando y, por otro lado, tener capacidad anticipada de reacción ante posibles alteraciones de su estado.
Para el diputado regional del PP, la oposición no quiere creerse los datos que ha aportado el director general que muestran que el Mar Menor está hoy mejor que hace un año y mejor que dos en todos sus niveles. Según sus palabras, PSOE, Podemos y Ciudadanos no quieren creerse esos datos porque dejarán de tener un arma arrojadiza contra el Partido Popular. Cano les ha pedido que dejen de instalarse en la crítica permanente y opten por una actitud constructiva y de colaboración.
El diputado autonómico popular ha reiterado a las manifestaciones del director general en el sentido de que el Mar Menor no está contaminado, atraviesa una situación de crisis de la que se está recuperando de forma estable y progresiva. Y ese es el camino. Y ha instado a la oposición a que diga y reconozca que según los datos objetivos la laguna salada está mejor hoy que dos años, tras reprocharle el daño que hacen con sus manifestaciones a todo el sector turístico.
Jesús Cano considera que el Gobierno que preside Fernando López Miras trabaja de forma decidida, planificada, regulando los usos, con medidas para recuperar el ecosistema. Y lo está haciendo de la mano de los expertos que forman parte del comité científico y como hemos dicho de forma transparente y dialogante. En este sentido ha subrayado la evolución de los parámetros de transparencia, turbidez y presencia de clorofila, que certifican la mejoría de la laguna salada.
Lo que está claro es que el Mar Menor necesita en su proceso de recuperación la participación constructiva de todas las administraciones, de todos los agentes económicos y sociales y también de los partidos políticos que siguen sujetos al discurso de hace tres años cuando emergió la crisis del Mar Menor que ya no es la misma, ha afirmado el dirigente popular quien ha pedido al Gobierno de España su implicación para aportar soluciones, una vez hechos los estudios y cubiertos los trámites de impacto ambiental toca ejecutar los proyectos y le solicitamos al ministerio que no paralice nada de lo que hay en marcha y de impulso a los nuevos proyectos, ha concluido.