Cómo convertirse en un perito calígrafo y sus funciones
- Detalles
- Escrito por PB. 14 de abril de 2020, martes

Entre las funciones más importantes para las que se requiere de este tipo de profesionales está:
- Comprobar la veracidad de una firma.
- Dilucidar si cualquier documento fotocopiado es realmente una copia del original.
- Comparar las tintas usadas en distintos documentos.
- Comprobar documentos analizando si estos han sufrido algún tipo de alteración y por tanto determinar que texto había previamente.
- Determinar la antigüedad de un documento.
- Analizar los sellos para determinar su veracidad.
La tecnología actual así como las técnicas usadas permiten comprobar con exactitud cualquier tipo de documento. Formarte para conocer todas y cada una de estas técnicas es posible gracias a los cursos como los que ofrece Euroinnova Formación de perito calígrafo. Al finalizar el curso podrás formar parte de este grupo de profesionales que colabora con los tribunales de justicia en supuestos de determinación de autoría de manuscritos. Pero el perito calígrafo puede trabajar también a instancia no judicial, por ejemplo, en archivos o bibliotecas que manejan manuscritos, para determinar la autoría de manuscritos que no llevan firma, o que han sido erróneamente atribuidos a otro autor. También puede trabajar por encargo de coleccionistas de manuscritos, para determinar la autenticidad o no de los manuscritos que han adquirido.
El presente curso consta de una doble titulación:
- Titulación de Perito Judicial Calígrafo con 300 horas avalada por la Asociación Profesional Colegial de Peritos Judiciales del Reino de España, siendo una titulación oficial que acredita para ejercer en los juzgados y tribunales.
- Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales con 4 Créditos Universitarios ECTS con 110 horas. Se trata de una formación continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.
powered by social2s