El drama de Sagunto regresa a sus orígenes
- Detalles
- Escrito por Rocío González. Fotos: Pedro Valeros. 17 de septiembre de 2017, domingo.
Cuando la historia se repite año tras año, poca novedad parece haber. Pero no. Aunque en la recreación de la toma y destrucción de Sagunto por los soldados carthagineses siguen ganando los púnicos, los romanos han recreado escenas de la dramatización del guión original. Una de ellas tiene que ver con la primera puesta en escena de los soldados de Sagunto, que entran en formación en el escenario para dar cuenta de la llegada de los ejércitos carthagineses a las murallas de la ciudad.
Ante un auditorio en el Puerto a rebosar de público, una de las primeras sorpresas del acto ha llegado por megafonía, cuando se ha traducido (pero solo la primera voz en off que ha sonado) al inglés. La internacionalización de las fiestas y este detalle ha permitido que algunos turistas extranjeros que se encontraban entre el público entendieran el contexto de la obra, aunque solo fuera el principio.
La dramatización, la pirotecnia y la puesta en escena de la batalla entre saguntinos y carthagineses fuera del escenario ha puesto el broche de oro al drama de Sagunto. De hecho, ha habido quien ha aprovechado la ocasión para levantarse de su asiento y grabar en video el combate que se estaba produciendo. Uno de los pocos inconvenientes ha sido un volumen excesivamente alto y algunos saltos en la megafonía.
Hasta la brisa marina ha acompañado durante la hora que ha durado el acto. Algunos espectadores han asegurado desde sus butacas que esta noche hacía "el mismo fresco" que durante la destrucción de Sagunto, según se había narrado previamente.
Ha sido, pues, un drama que cada año se supera y que ha dado paso a la comedia del Senado, unas risas para acabar bien la noche.