¿Vita o yúgula?

Escrito por Rocío González. Fotos: Pedro Valeros-Marian.G - 23 de septiembre de 2017, sábado.

La piedad se ha apiadado este domingo a mediodía de los cartageneros y extranjeros que rondaban la plaza de Juan XXIII, lugar habitual de recreo de los niños, pero reconvertida en un coso donde los gladiadores del siglo I d.C. han podido demostrar su valía y fuerza. 


La Munuera Gladiatora, celebrada por primera vez en las fiestas de Carthagineses y Romanos, ha instruido a los visitantes sobre cómo se desarrollaban en la época romana los combates entre gladiadores y ha servido para desterrar falsos mitos, que según la 'speaker' Hollywood ha impuesto sobre este tipo de luchas. 

 

Al grito de '¡Vita!", los espectadores han dejado que la mayoría de los gladiadores derrotados pudieran seguir disfrutando de su vida hasta, por lo menos, el siguiente combate. De hecho, una de las primeras lecciones que han aprendido ha sido que los romanos no pedían la vida o la muerte del gladiador con el pulgar hacia arriba, sino con el puño cerrado, en caso de que quisieran que permaneciera con vida, o con la mano extendida, si pedían su cabeza. 

 

Diez gladiadores se han batido en duelo en el centro de la plaza de Juan XXIII. La mayoría de ellos tampoco eran esclavos, como se creía en la antigüedad, sino que algunos de estos hombres eran simples ladrones o se ofrecían voluntarios para entrar en los combates. 

 

Éxito rotundo a este nuevo acto romano, que ha estado acompañado de bastante público, a pesar de que ha concluido pasadas las dos y media de la tarde y de que el sol ya había empezado a apretar. Habrá que esperar al año que viene para comprobar si todos los hombres batidos en duelo siguen gozando del favor del público. 

El epílogo fue la degustación de un gran arroz elaborado para un millar de personas.

powered by social2s