El campamento estable asoma por el horizonte festero

Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 28 de septiembre de 2017, jueves

La posibilidad de que Carthagineses y Romanos tenga una gran aldea permanente, sin necesidad de efectuar su montaje cada año, es una vieja aspiración de muchos festeros. La idea parece reflotar, pensando en que pueda ser rentable como uno de los puntos de interés turísticos de cruceristas y otros visitantes. Desde el gobierno municipal y desde la Federación de Tropas y Legiones no se descarta, destacando el valor que tendría para las fiestas y para la ciudad, pero aclarando que este proyecto precisaría un profundo estudio previo.


Cartagena de Hoy, en uno de los sondeos que ha llevado a cabo durante las recientes fiestas, ha detectado que una mayoría de festeros siguen anhelando disponer de un campamento estable, que evitaría los trabajos de montaje cada año y tener que alquilar naves para guardar el material. Sin embargo, casi todos lo ven como algo utópico.

Juan Pedro Torralba, alcalde en funciones del ayuntamiento de Cartagena, ha indicado a este diario que, para el gobierno municipal, sería “apoteósico poder disfrutar el patrimonio histórico de la ciudad y después venir a contemplar el campamento todo el año”, añadiendo que la presencia de cruceristas en este recinto “sería la mayor publicidad internacional para Carthagineses y Romanos”. Apunta que afecta la paralización del Plan General de Ordenación Urbana, pero matizando que serial “ideal conseguirlo”.

José Antonio Meca, presidente de la Federación de Tropas y Legiones, señala al respecto que habría “que estudiar bien el uso a dar y otros aspectos, pues son muchos los aspectos que poner sobre la mesa y analizar”, remarcando también que el actual emplazamiento ya de por sí necesita una inversión fuerte “en asuntos como el cableado, pues es una instalación antigua”. Cabe recordar que en el actual lugar se estrenó hace diecisiete años. Después, hablando sobre esa posibilidad futura del campamento permanente señala que en ese análisis hay que clarificar su funcionalidad, “primero con sus portadas fijas y todo lo demás, y después ver si es centro de interpretación, si hay personas vestidas de época… Pero ya no estaríamos hablando sólo de fiestas, sino de algo que generaría puestos de trabajo y que precisaría unos requisitos mínimos, además de actuaciones para atraer visitantes durante todo el año”.

powered by social2s