La Magdalena fusiona culturas

Escrito por AVEMA. Fotos: Pakosky. 29 de julio de 2019, lunes

'Rural Art', en su primera edición, resultó una jornada inolvidable cargada de actividades, como la elaboración de un gran grafiti (con la televisión autonómica emitiendo en directo) y el 'parkour', que culminó con el primer encuentro entre troveros y raperos. GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)


La Asociación de Vecinos de La Magdalena, en una novedosa iniciativa más, ha creado 'Rural Art', con la que se fusionan en gran armonía las culturas urbana y rural.



Los vehículos que circulaban por la RM-E 16(carretera de la que, por cierto, se viene demandando desde hace años arreglos más que necesarios) se encontraban con una pictórica sorpresa que hizo que más de un conductor optase por parar y contemplar. El motivo fue el grafiti que con motivos rurales estaba creando el artista Kroner enla entrada del pueblo por San Isidro y que desde ahora da la bienvenida a los que se adentran en La Magdalena.



Natalia Martín e Inma Martinez, de Sociedad para el Desarrollo de Las Comunidades Costeras (Soldecocos), se encargaron de ofrecer una ruta demostrativa en el entorno (aljibe comunal, carril de bolos, ermita, olivos centenarios, rambla de Benipila, etc.), con el grupo de alumnos del módulo de formación de guías de rutas de patrimonio cultural y natural, en relación con la interesante audio guía APP que esta asociación desarrolla en la zona dentro del proyecto Etnonatura Bética Cartagena, que se suma a las iniciativas para poner en valor nuestro patrimonio  natural, cultural e inmaterial.



También el estómago estuvo cuidado, pues todos los participantes degustaron un estupendo arroz elaborado con maestría por el vecino Antonio Bernal y ofrecida por la Asociación de Vecinos, con un gran número de voluntarios vecinales conviviendo con el resto de jóvenes y participantes en la jornada y compartiendo experiencias.



La jornada también atrajo a las cámaras de la televisión autonómica 7RM, cuyo equipo desplazado emitió en directo para el programa 'Murcia Conecta'. Comentaban que era la primera vez que conocía la existencia de La Magdalena, respondiendo los lugareños que no era nada extraño, pues, incluso, hay cartageneros que no conocen este singular pueblo, corazón del secano del municipio. "Éste es uno de los objetivos que perseguimos desde la Asociación de Vecinos de La Magdalena, con más empeño e ilusión que medios y recursos, dar a conocer nuestro pueblo y la zona oeste del campo de Cartagena a través de los diversos proyectos que realizamos. Todas nuestras pequeñas poblaciones y diputaciones encierran bellos 'tesoros' y tienen las mismas necesidades de atención 'especial', por parte de las instituciones con responsabilidad en las múltiples problemáticas que nos afectan y que solamente pretenden reivindicar los mismos servicios y prestaciones que los habitantes de las ciudades", expresan desde la asociación vecinal que preside Ginesa García Conesa.



El 'parkour' se despegó en la 'vetusta', zona de juegos infantiles del pueblo, que los vecinos desean que sean renovados algún día (llevan varios meses en el almacén municipal). Fue seguido por un nutrido grupo de chiquillos, que se atrevieron a dar algún que otro salto, amparados en la experiencia de 'Liarte'. Ante la ausencia de instalacioens deportivas, el 'parkour rural' es la alternativa, con saltos de tronco de palmera a palmera y en el carril de bolos, pendiente de la prometida rehabilitación y adecuación para el buen desarrollo del proyecto 'Pasando la bola' destinado a la transmisión del juego de bolos cartagenero entre los escolares y la digna llegada a su emplazamiento definitivo de la estatua 'El Manillas', procedente de su exposición temporal en el puerto de Cartagena, gracias a la Autoridad Portuaria.



La charla coloquio sobre el rap y el trovo resultó una interesante y magistral exposición por parte del apasionado defensor y difusor del trovo Juan José Parra, 'alma mater' de la asociación de troveros Jose María Marín, y Toni, en el universo rapero conocido con el sobrenombre de 'Nova', líder de la Asociación Juvenil 'Culture Music'. Un joven luchador e ilusionado con ofrecer alternativas de ocio urbano saludables a la juventud de los barrios y diputaciones de Cartagena. Ambas asociaciones merecen sin duda nuestro agradecimiento y reconocimiento por hacer posible este evento.

Por la noche se congregó el mayor número de personas para asistir a la exhibición de noveles de la Escuela del Trovo y de la Asociación Juvenil Culture Music y a las actuaciones de los raperos: Leyen, Raúl MC, Crispy y Nova; y de los Troveros: Juan Santos el 'Baranda', Juan José Parra, Juan Ramón Molina y el maestro guitarrista Ángel Herrero.

Los mayores siguieron como podían las letras y el ritmo de los raperos, quienes realizaron su exhibición y que fue igualmente aplaudida que la de los troveros por el público más joven.

Quizás el momento más divertido de la velada fue cuando 'El Baranda', en pleno duelo final, se colocó la gorra que le prestó el rapero 'Raúl MC' para replicarle con sus trovos. Al bajar del escenario nos confesaba con una gran sonrisa en su rostro: “Me lo he pasado estupendamente”, ha sido una grata experiencia.

Esta sensación compartida por todos los implicados en el evento abre paso al planteamiento por parte de los organizadores de tratar de consolidar este evento con nuevas ideas y experiencias de fusión de las culturas urbana y rural.

powered by social2s