Los Médicos también existe
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 3 de octubre de 2019, jueves
La diputación con menor población de Cartagena sigue manteniendo la llama festera, la cual consigue atraer a antiguos vecinos y a otros visitantes en torno a la emblemática ermita del siglo XVIII.
El último censo de población refleja que Los Médicos cuenta con 121 residentes, 10 menos que un año atrás. Es un territorio casi exclusivo de macroplantaciones agrícolas, pero todavía queda vida humana estable en algunas viviendas y a partir de ahí se alimenta la llama de una jornada especial cada año. Es el último domingo de septiembre, el día en que tiene lugar la romería desde La Palma de los Santos Médicos, San Cosme y San Damián, quienes, al parecer, fueron dos mártires decapitados sobre el año 300. Siglos más tarde, en el dieciocho, médicos procedente de Castilla se asentaron en esta tierra para trabajar en el Hospital Real, desde donde se actuaba contra una epidemia que asolaba el municipio. De ahí el nombre de Los Médicos.
En ese mismo siglo sitúa su origen la ermita, epicentro de las jornadas de convivencia que cada año acogen las fiestas, pues además del domingo (también acoge una eucaristía), en este lugar del paraje de Los Segados se organizan verbenas en las noches de viernes y sábado. Muchos se reencuentran y otros descubren un lugar singular de nuestra geografía, pero todo ello aderezado por las buenas tertulias y la buena gastronomía de productos típicos, como michirones, longanizas, manos de cerdo, arroz con conejo o magra, patatas con ajo, etc. Una comisión, que forma parte de la parroquia de La Palma, es la que se encarga de esta celebración y a ellos hay que agradecer que la más humilde de las fiestas cartageneras siga existiendo. Tiene algo especial y no merece que se pierda.