David Otero: "Veraneo en Mar de Cristal desde que tenía escasos meses de vida"

Escrito por Yaiza Cabello. 2 de septiembre de 2019, lunes

El cantante, guitarrista y compositor ha ofrecido en el pueblo marmenorense un concierto que rescata el que llevó a cabo hace dos décadas en el mismo lugar, del que está muy conectado. Quien fuera integrante de 'El canto del loco' e iniciase su etapa en solitario como 'El Pescao' expresa en la entrevista concedida a este diario que no su vida sin mi familia, "igual que no la concibo sin mi música", expresa quien disfruta de los conciertos en directo y de ver "las caritas" del público, proclamando que el éxito no está en vender entradas o discos, "es tener plenitud a todos los niveles". 



¿Desde cuándo viene a Mar de Cristal a veranear?
Tengo fotos aquí, en el paseo marítimo, con sólo meses de edad. Mis padres compraron, en los años setenta del pasado siglo, un apartamento que, por desgracia, vendió la familia en el año 2005, creo. Fue la casa en la que desde que nací estuvimos hasta ese año todos los veranos.



Entonces, eres buen conocedor del Mar de Cristal, del Mar Menor y de Cartagena
Aunque a veces me resulte complicado, vengo un par de veces al año y hay cosas que me suceden que dicen mucho de lo ligado que estoy a este lugar. Por ejemplo, tengo un concierto en Cartagena y al día siguiente me voy a las tres de la tarde, pues bien, en ese tiempo llamo a mis amigos, me recogen y venimos aquí. Nos tomamos un helado, nos vamos a Calblanque a mojarnos un rato los pies y ya me llevo las pilas cargadas.

Ha hecho una clara apuesta por su familia y por dedicar tiempo a sus hijos. ¿Le ha frenado esa decisión en su carrera profesional?
Yo, en mi vida, lo que he tenido claro es dedicarme solo a lo que me hace feliz. Cada uno encuentra la felicidad en una cosa; cada uno dedica el tiempo a lo que le hace sentir pleno. Para mí, mi familia juega un papel muy importante, puede que lo que más, pues es el motor que me impulsa e inspira en mi carrera musical. Ambos deben ir de la mano y no concibo mi vida sin mi familia, igual que no la concibo sin mi música, por lo que es de especial importancia encontrar el equilibrio entre ambas, primando siempre aquello que es mi combustible para seguir.

Luego, ¿ello puede repercute en lo que consigue?
Posiblemente. Por un lado, consigo disfrutar lo máximo de mi familia y, a su vez, mi familia lo hace de mí. Por otra parte, es cierto que en mi vida el éxito sobre los escenarios no es una obsesión. Lo disfruto, lo integro en mi vida personal y mis propios hijos son partícipes de mi vida profesional, pero sin que me obsesione el éxito. Soy consciente de que ésto es una carrera de fondo y de que la meta es subjetiva. De momento, disfruto de los conciertos y de la calidad humana que encuentro en cada una de las caritas que veo frente a mí mientras corean mis letras. Es una sensación indescriptible. Además, en mi camino encuentro a otros artistas con los que establecemos unas sinergias para las palabras quedan muy cortas. Reconozco que mi situación es muy privilegiada y me siento muy agradecido por ello.
   La vida es muy corta para no vivirla siendo feliz, para dejar huecos vacíos. El éxito no mide entradas o discos vendidos. Para mí, el éxito es tener plenitud a todos los niveles.

Además de la música, también se adentró en la literatura con 'Precipio al mar', un libro que escribió para su familia.
Lo hice para los 'enanos' y para mi mujer, pero sobre todo para ellos.

Por lo que he leído, se basa en la libertad de ellos de elegir y tomar sus propias decisiones
Nos basamos en la libertad de ellos, en que sean libres. Libres para decidir y libres para equivocarse. Entender la equivocación como una consecuencia de una elección gracias a la cual han obtenido un aprendizaje. Creo que se aprende más de un aprendizaje vivido que de una advertencia o información recibida.  Además, si la decisión la han dado ellos, serán más consecuentes con ello. Más autodisciplinados. Entenderán que algo les lleva a un punto que ellos han decidido, no que alguien les ha impuesto, de modo que eliminamos de un plumazo la frustración que supone encontrarse en un punto que no comprenden. Así es que por eso y para eso he escrito un libro que habla precisamente de ello.



¿Tiene algún ídolo?
Pues una persona que me encantaba como escribía canciones y que, precisamente, cante un tema suyo cuando canté aquí la primera vez, hace 20 años, es Silvio Rodriguez. Me flipa su historia, me flipan sus canciones... Ya no me acuerdo de tocarla, pero en esta actuación me ha dicho una amiga que si no iba a cantar 'Ojalá', de Silvio Rodríguez, pero no me la he preparado; tenía que haberlo hecho.

¿Qué proyectos están en su mente?
Pues empiezo este nuevo mes a trabajar en uno nuevo, del que no puedo contar todavía lo que es, pues no hemos dicho nada a nadie y lo tenemos todavía escondido. En unos días empezaremos a soltar algo de material y no es exactamente que vaya a sacar un disco nuevo, es otra cosa o sea que... Lo dejo así para que se quede un poco ahí en 'standby' lo que va a suceder.



David Otero Martín (Madrid, 17 de abril de 1980) ha publicado cuatro trabajos musicales en solitario y también participó en la película sobre 'El canto del loco' (2009).

powered by social2s