Comunicados Unidas Podemos IU Equo
- Detalles
- Escrito por Unidas Podemos IU Equo. 17 de agosto de 2019, sábado
- La coalición exige al nuevo Gobierno local que cumpla con sus compromisos de campaña y ponga en marcha el prometido Plan Integral de Rehabilitación del Mercado de Santa Florentina
- Unidas Podemos IU Equo critica que el Gobierno local pretende desvincular las obras del AVE del problema general de contaminación del Hondón
- La coalición pide respeto a las instituciones y respecto a los vecinos en el asunto de Los Urrutias
MERCADO DE SANTA FLORENTINA
El Mercado de Abastos de Santa Florentina, de titularidad municipal, es una de las joyas de nuestra ciudad, un lugar emblemático que tiene un potencial aún inexplorado y que según Unidas Podemos IU Equo está siendo víctima del abandono y la mala gestión de los sucesivos Gobiernos locales. Su remodelación integral fue una de las propuestas estrella de los tres partidos que conforman el actual Gobierno en la última campaña electoral y objeto de compromisos institucionales durante la pasada legislatura. Pese a todo, ayer mismo, los comerciantes y usuarios vivían el último episodio de la política parches que lo mantiene en un estado lamentable.
Leli García, concejala de la coalición municipalista visitaba esta misma mañana el mercado después de las quejas recibidas por las filtraciones de agua durante las intermitentes lluvias de ayer. “Es de justicia que se ejecute de una vez por todas una reforma integral del Mercado de Abastos de Santa Florentina, una de las joyas de nuestra ciudad, de manera que preste un servicio óptimo y de calidad, tanto a los cartageneros y cartageneras como a los turistas que vengan de fuera. El Mercado debiera ser un motor económico local, potenciador del comercio de proximidad y del emprendimiento. Es tristísimo comprobar cómo, mientras en otros municipios de la Región y del país, mercados similares son referentes para el turismo que visita la zona, los nuestros no se encuentran ni en la guía facilitada a los viajeros que podrían disfrutar de productos típicos locales, de mar y de campo”, declaraba la edil al finalizar su visita.
El actual estado de las instalaciones, las quejas ciudadanas y de los comerciantes, tienen su origen en el abandono histórico, en la desinversión y en las décadas de negligente gestión del Partido Popular y del Gobierno conjunto de MC y PSOE, que en la pasada legislatura se negaron a hacer una rehabilitación integral de la plaza de abastos, tal como se aprobó en varias iniciativas plenarias. “Ahora nos preguntamos cómo va a gestionar esta insostenible situación el actual Gobierno. Ya no pueden seguir tirándose la pelota unos a otros, ni reprochándose hemeroteca en mano, las promesas incumplidas. Con unos presupuestos en elaboración, exigimos a PP, PSOE y C’s que cumplan con las promesas hechas en campaña y que pongan en marcha un plan de reformas integrales que dé solución a las deficiencias y necesidades del edificio (como grietas, locales inadecuados, vigilancia, pintura, fachada, etc.), que responda a los problemas de la gestión de licencias de los puestos vacantes y que solvente de una vez por todas la dificultad de encontrar aparcamiento”, añadió García.
Por último, y como propuesta de solución al desincentivo que supone la falta de un parking en las propias instalaciones del mercado, la concejala de Unidas Podemos IU Equo, pide al Gobierno que sea valiente, que apueste por lo público, y que asuma la reforma de las obras del parking para su posterior gestión municipal: “El servicio de aparcamiento es un revulsivo indispensable para el Mercado, y si se suma a las otras reformas pendientes se estaría dando un apoyo considerable al comercio local y de cercanía de Cartagena, además de proteger y potenciar un lugar emblemático de la ciudad. Por eso pedimos al Ayuntamiento que asuma la reforma de las obras del parking y que sea gestionando y explotado luego de forma directa, como servicio público de titularidad municipal”, finalizó la edil.
AVE Y HONDÓN
Unidas Podemos IU Equo llama a las distintas administraciones a actuar con celeridad ante el problema de los suelos contaminados de El Hondón, cuya prioridad es indiscutible y ha sido recordada, entre otros, por el Defensor del Pueblo, el CSN y los propios vecinos de las zonas afectadas.
El vallado efectivo de la zona, la declaración de contaminación de los suelos, pero sobre todo, el comienzo de las obras de descontaminación en base a un proyecto solvente y seguro, son para la coalición las auténticas necesidades que tiene Cartagena, tras décadas de inacción con unos terrenos a la entrada de la ciudad que contienen materiales radiactivos y metales pesados. Desde la coalición han recordado que dicha contaminación podría encontrarse en el origen del aumento de las tasas de cáncer infantil en esa zona específica, según ha comprobado la Unidad de Salud Medioambiental de la Arrixaca en colaboración con la UPCT y el Instituto Carlos III.
Leli García, concejal de la coalición, ha remarcado que su grupo presentó una denuncia en Fiscalía para que se investigue la posible prevaricación medioambiental de las administraciones, una denuncia que se suma a la ya registrada por las asociaciones vecinales afectadas: “La caducidad de la Declaración de Impacto Ambiental, la promoción urbanística o la llegada de la Alta Velocidad son absolutamente secundarios al lado del gravísimo problema de salud pública que tenemos en la misma entrada de Cartagena. Hacer las cosas rápido y mal es lo que nos ha traído hasta aquí. Y nuestro grupo se opone a repetir los errores, por ello creemos que el AVE no puede venir de cualquier manera y a cualquier coste, tal como PSOE y PP pretenden ahora mismo.”
La edil ha finalizado criticando al Gobierno Local por pretender desvincular las obras del AVE del problema general de contaminación del Hondón: “Parece mentira que intenten tapar el sol con un dedo. Comunidad Autónoma y Ayuntamiento estuvieron décadas mirando para otro lado, como si el problema no existiera. Nunca exigieron la descontaminación a los responsables de estos delitos. Tampoco aplicaron las mínimas medidas preventivas. Por si fuera poco, el Gobierno del PSOE compró los terrenos envenenados como si de un gran negocio se tratase, y ahora quieren hacernos creer que el AVE y el soterramiento no tienen ninguna relación con las obras de descontaminación”.
LOS URRUTIAS
Unidas Podemos IU Equo exige al Gobierno Local que deje de dar pasos en falso, que respete la ley y las instituciones, pero sobre todo que abandone el escaparatismo y la demagogia y lo sustituya por soluciones concretas, que es lo que de verdad quieren los vecinos y vecinas de Los Urrutias y los pueblos ribereños del Mar Menor.
La coalición municipalista recuerda al Gobierno municipal que no se opone a que el Pleno Extraordinario se celebre en los Urrutias, a tal punto que solicitó la participación de vecinos, colectivos y expertos, al tiempo que pidió que se celebre en el local social y no en el Club de Regatas, como era intención del Gobierno.
En cualquier caso, desde el grupo municipal confirmaron su asistencia no sólo al Pleno que se celebrará en el Palacio Consistorial, sino también en la Asamblea vecinal que tendrá lugar en el local social del pueblo. Tanto en un sitio como en otro, afirmó Pilar Marcos, “llevaremos nuestras propuestas al tiempo que esperamos que por parte de las tres administraciones responsables se ofrezcan medidas concretas, plazos de ejecución y dinero contante y sonante para financiarlas, que es lo que necesita Los Urrutias y los pueblos ribereños en general para salir del olvido y el abandono al que vienen siendo sometidos durante décadas, y cuyo máximo exponente es la tragedia medioambiental que supone el estado del Mar Menor”.