La Manga llegó a recoger 32 litros por metro cuadrado en sólo 10 minutos

Escrito por Julio Alejandro Jorquera. 19 de septiembre de 2019, jueves.

El delegado territorial de AEMET ha destacado que durante el citado episodio se llegaron a registrar intensidades torrenciales de más de 60 l/m2 en una hora en varios puntos de la Región. También ha habido una zona muy extensa del territorio en la que se han superado los 200 l/m2 durante el episodio ocurrido entre los días 11 y 15 de septiembre.


“Aunque no lloviera más, que sí va a llover, por ejemplo, este fin de semana, este mes de septiembre va a ser el más húmedo de, al menos, los últimos 79 años, porque tenemos datos calculados desde 1941, pero, posiblemente, si nos fuéramos aún más atrás, seguramente seguiría siendo el más lluvioso”, ha detallado Palenzuela.

Desde el 1 de octubre de 2018 hasta el 18 de septiembre de 2019, la precipitación media acumulada ha sido 452 l/m2, superior en un 45 % al valor normal, asignándole un carácter muy húmedo. De esta cantidad acumulada, desde el inicio del año hidrológico, 149 l/m2 corresponden al episodio, del 11 al 15 de septiembre. Este año hidrológico sería el quinto más húmedo desde 1941, detrás de los años hidrológicos 1948-1949 (614 l/m2),1988-1989 (587 l/m2),1946-1947 (523 l/m2) y 2016-2017 (454 l/m2).

Los meses de diciembre, enero, febrero, mayo y junio fueron muy secos; julio y marzo fueron normales; octubre y agosto húmedos; noviembre muy húmedo y abril y septiembre extremadamente húmedos.

Viento

Durante el trimestre se han registrado hasta 11 episodios de vientos fuertes, aunque la mayoría de corta duración:

En Junio se registraron cinco días, los días 5,8,11,14 y 27, observándose la racha máxima mensual el día 14 en Tentegorra con 75 km/h.
En Julio fueron cuatro episodios: El observado el día 6, con vientos asociados a actividad tormentosa, que originó la racha máxima del trimestre en Zarcilla de Ramos ese día con 105 km/h; el episodio entre los días 20 y 22 y otros dos episodios los días 27 y 31.

En agosto los episodios de vientos fuertes tuvieron lugar los días 13 y 20, observándose el día 13 el máximo mensual con 67 km/h en San Javier de componente este.

powered by social2s