Recogen escombros de Puerto Mayor para reclamar la recuperación de la zona

Escrito por LicosPuerto Mayor debe ser una oportunidad para crear una zona en la que podamos hacer compatible un gran espacio verde con la creación de empleo

ANSE y Greenpeace han tomado esta mañana parte del esqueleto metálico de Puerto Mayor para llevarlo ante la consejería de Fomento y exigir que se recupere en este lugar “las dunas y paisaje floral que tuvo hasta 2004, cuando comenzaron los trabajos ilegales que fueron frenados. Puerto Mayor debe ser una oportunidad para crear una zona en la que podamos hacer compatible un gran espacio verde con la creación de empleo”, expresan.


El conflicto de Puerto Mayor, en la zona de San Javier de La Manga, se inició en 1995, recuerdan los activistas, pero fue en 2005 cuando se paralizaron unos trabajos que en el pasado mes de febrero una nueva sentencia jurídica confirmó su ilegalidad. ANSE y Greenpace llevan años en esta batalla medioambiental y esta mañana una treintena de sus integrantes han acudido al lugar para recoger parte de las estructuras metálicas para dentro de unos días llevarlas ante la consejería de Presidencia y Fomento, “pues parece que desde la Comunidad Autónoma y desde el ayuntamiento de San Javier siguen empecinados en que este proyecto salga adelante”, indican en referencia “a una falta de interés que vemos que existe por recuperar la zona”, añadiendo que estas obras ya está demostrado que se encuentran “en terreno público, que debe convertirse en el ultimo recurso natural de la zona, recuperando el paisaje de dunas y flora que tuvo hasta el año 2004”.



 
ANSE y Greenpeace han hecho público dos comunicados, con los siguientes textos:

Activistas de Greenpeace y ANSE (Asociación de Naturalistas del Sudeste) han recogido esta mañana parte de las estructuras metálicas de Puerto Mayor, un proyecto paralizado de puerto deportivo en el Paraje del Estacio, para trasladarlas a la puerta de la Consejería de Presidencia y Fomento de la Región de Murcia como protesta por la falta de interés en la recuperación ambiental del área. Junto a los escombros, los activistas cuentan con pancartas con el lema “Recuerdo de Puerto Mayor” en alusión a los souvenirs que suelen llevarse los turistas de sus viajes.

El Paraje del Estacio, que comunica artificialmente el Mar Menor con el Mediterráneo, es uno de los enclaves más degradados de la costa y la construcción de este puerto supondría la destrucción de 1,5 km de playas y 25 hectáreas de arenales, en una de las zonas más presionadas por la ocupación urbanística del litoral español. La restauración ambiental podría rescatar el último recurso natural y turístico de una zona completamente urbanizada y se recuperaría el paisaje dunar y su flora. Un paraje que podría albergar un pinar mediterráneo con azucenas de mar, margaritas marítimas y la casi extinta zanahoria marina.

Para las organizaciones ecologistas, que en enero de 2005 paralizaron las obras ilegales de Puerto Mayor y lograron que el Gobierno del Estado frustrara judicialmente el proyecto, solamente hay una alternativa: la restauración ambiental y el uso público del área.

Sin embargo, las organizaciones dudan de que el Gobierno autónomo proceda próximamente a esta restauración para su uso público, ya que ha incumplido reiteradamente las leyes para favorecer intereses privados frente a los públicos.

------------------------------------------------------------------------------------

Activistas de Greenpeace y ANSE (Asociación de Naturalistas del Sudeste) han recogido esta mañana parte de las estructuras metálicas de Puerto Mayor, un proyecto paralizado de puerto deportivo en el Paraje del Estacio, para trasladarlas a la puerta de la Consejería de Presidencia y Fomento de la Región de Murcia como protesta por la falta de interés en la recuperación ambiental del área.

A pesar del mandato de la Asamblea Regional, por acuerdo de todos los grupos políticos de la oposición, el Gobierno Regional no ha tenido ninguna prisa en tramitar la caducidad de la concesión del puerto, cuyas obras fueron declaradas ilegales por sentencia judicial. Es más, en una maniobra de última hora, ha intentado conseguir las competencias de Costas para favorecer proyectos similares al de Puerto Mayor.

“El Mar Menor es uno de los puntos más degradados de toda la costa española. Si el Gobierno regional tiene interés real en recuperarlo, Puerto Mayor debe desaparecer de forma inmediata y restaurarse el espacio natural”, ha declarado Juande Fernández, portavoz de Greenpeace.

ANSE y Greenpeace denuncian igualmente que el Gobierno de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de San Javier están empecinados en sacar adelante un puerto deportivo para la zona y otras infraestructuras asociadas, como un auditorio, que solamente podrían construirse dentro del dominio público marítimo terrestre.

Las recientes declaraciones del Consejero de Fomento, Pedro Rivera, no dejan lugar a dudas: “Puerto Mayor debe ser una oportunidad para crear una zona en la que podamos hacer compatible un gran espacio verde con la creación de empleo. Será un proyecto más sostenible donde se gane espacio público y se generen oportunidades”.

Las organizaciones denuncian la falta de transparencia del Gobierno de la Región de Murcia y la Consejería de Fomento, que han denegado definitivamente la personación de ANSE en el expediente sancionador abierto contra la empresa por la realización, el pasado verano, de obras en la zona, con fines aún no suficientemente aclarados.

“Es necesario y posible cambiar la historia de destrucción de esta zona costera. Sería menos costoso y traería más beneficios ambientales y sociales que su transformación en nuevas obras”, ha declarado Pedro García, portavoz de ANSE.

Greenpeace y ANSE piden a la ciudadanía que apoye con su firma el proyecto de restauración presentado por ambas organizaciones como alternativa a la construcción de más puertos e infraestructuras en La Manga. Puedes firmar PINCHANDO AQUÍ. ©Greenpeace/Pedro Armestre

powered by social2s