Para retirar lodos y fangos del Mar Menor se precisa 'la declaración de impacto ambiental'
- Detalles
- Escrito por Ayuntamiento de Cartagena / Comunidad Autónoma. 1 de julio de 2020, miércoles
- La Comunidad destinará 39 millones en los próximos dos años para lograr la excelencia medioambiental en las depuradoras de la albufera
- El consejero afirma que a día de hoy "la salinidad sigue siendo muy baja por la continua entrada de agua dulce procedente de ramblas y acuífero”
NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha propuesto que los alcaldes ribereños inicien los trámites para la Declaración de Impacto Ambiental necesaria para proceder a la retirada de lodos y fangos del Mar Menor, con los medios técnicos que sean oportunos. La petición ha sido respaldada por todos los alcaldesa ribereños, como ha quedado de manifiesto en el encuentro del Foro Interdepartamental del Mar Menor que se ha celebrado esta mañana en el Palacio Consistorial de Cartagena.
“Desde el momento en el que el Gobierno de España, que es el responsable de esta actuación, nos dice que podemos acometerla, debemos ponernos manos a la obra para dar respuesta a las necesidades de nuestro Mar Menor. Vamos a poner en marcha los trámites para iniciar la Declaración de Impacto Ambiental y poder actuar lo antes posible, aunque esto requiere un tiempo. Hasta ahora, siempre teníamos que actuar con el permiso del Gobierno, que es el responsable, pero dadas las últimas respuestas de Hugo Morán, entendemos que podemos ponernos en marcha ya”, ha destacado la alcaldesa, Ana Belén Castejón.
La alcaldesa ha hecho referencia a la última respuesta por carta del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la que trasladaba a los alcaldes ribereños la posibilidad de que se hicieran cargo de la limpieza de lodos y fangos a pesar de que esta actuación siempre ha sido competencia del Gobierno de España.
Por otra parte, la alcaldesa también ha propuesto que los alcaldes ribereños, acompañados del consejero de Medio Ambiente, acudan a Madrid para reunirse con la ministra de Transición Ecológica. “Tenemos que presentarle nuestras propuestas y demandas y buscar soluciones todos juntos. Tenemos que marcar una hoja de ruta en la que quede claro el corto, el medio y el largo plazo. Tan importante es el corto plazo, como el largo. No podemos quedarnos cruzados de brazos”, ha incidido Castejón.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha señalado que en los últimos meses la situación del Mar Menor se ha normalizado, alcanzando los niveles de 2018.
Al encuentro que se ha celebrado esta mañana también han asistido la vicealcaldesa, Noelia Arroyo; los alcaldes de San Pedro del Pinatar y San Javier, Visitación García y José Miguel Luengo, respectivamente; la consejera de Turismo, Cristina Sánchez; el jefe de la Demarcación de Costas, Daniel Cabellero; y la directora general del Mar Menor, Miriam Pérez.
NOTA DE PRENSA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
La Comunidad destinará 39 millones en los próximos dos años para lograr la excelencia medioambiental en las depuradoras del Mar Menor
En el Foro de Coordinación Interadministrativa del Mar Menor, Antonio Luengo explica las inversiones para situar a la vanguardia las depuradoras de los municipios ribereños y cumplir la nueva normativa europea de reutilización
Los últimos parámetros registrados en el ecosistema muestran “una cierta estabilidad en los valores, si bien la temperatura continúa aumentando y la salinidad sigue siendo muy baja”
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, presidió hoy un nuevo encuentro del Foro Interadministrativo del Mar Menor, en el que también estuvo presente la responsable de Turismo, Juventud y Deporte, Cristina Sánchez, y en el que informó de que la Comunidad va a destinar cerca de 39 millones de euros en los próximos dos años para situar a las depuradoras ribereñas a la vanguardia de Europa y cumplir con la nueva normativa comunitaria de reutilización del agua.
“La apuesta por la depuración y el saneamiento en el entorno del Mar Menor es fundamental dentro del proceso de recuperación del ecosistema y damos un nuevo paso para conseguir la excelencia medioambiental en la gestión del ciclo integral del agua en el Mar Menor, a la vez que las hacemos más eficientes ante las lluvias torrenciales”, explicó Luengo.
En concreto, el Gobierno regional, a través de ESAMUR, va a llevar a cabo actuaciones en los municipios de Cartagena, Fuente Álamo, San Javier, Los Alcázares, San Pedro del Pinatar, La Unión y Torre Pacheco. Así, realizará un nuevo tanque de tormentas en Torre Pacheco, un nuevo tanque ambiental de laminación en Fuente Álamo, la ampliación del tanque de laminación de caudales de San Javier, la instalación del sistema terciario en Cabezo Beaza o la ampliación del mismo en Los Alcázares y San Javier.
Todos estos proyectos están en marcha y en distinto punto de tramitación. A ellos se suman inversiones en mantenimiento, explotación y mejoras en la gestión y el tratamiento de las aguas, como la implantación de sistemas terciarios que eviten que el agua termine en el Mar Menor; el establecimiento de un novedoso sistema para eliminar residuos sólidos y fósforo; la creación de tanques de tormenta para recoger las primeras aguas de lluvia; la eliminación de antibióticos y pesticidas, entre otros, y la adaptación a la Nueva Normativa Europea de Reutilización de Aguas Residuales.
Protocolo de Colaboración con el Ministerio
El titular de Agua precisó, al finalizar la reunión, que “seguimos esperando respuesta del Ministerio a la propuesta de protocolo de colaboración entre las tres administraciones que le hicimos llegar a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente el pasado 5 de mayo, que incluía la posibilidad de nombrar un alto comisionado y que fijaba por escrito los criterios para la colaboración entre las administraciones. Desde el pasado 15 de mayo, cuando solicitamos formalmente la reunión al secretario de Estado, no hemos recibido respuesta sobre nuestro ofrecimiento”.
Luengo lamentó que “un mes más celebremos este importante encuentro y el Ministerio no lo ha considerado relevante como para que sus representantes políticos participaran en él, por lo que han perdido una nueva oportunidad de demostrar que quieren recuperar el Mar Menor, y que, de verdad, quieren hacerlo de forma coordinada con el Gobierno regional y los municipios ribereños”. “No pueden hablar de colaboración y después no aceptar sentarse con nosotros en las reuniones de coordinación del Mar Menor para ver soluciones concretas”, concluyó Luengo.
Estado ecológico del Mar Menor
Durante el encuentro se expusieron los últimos parámetros físico-químicos del Mar Menor, que muestran “una cierta estabilidad en los valores durante las últimas semanas, si bien la temperatura continúa aumentando por las fechas en las que nos encontramos y la salinidad sigue siendo muy baja por la continua entrada de agua dulce procedente de ramblas y acuífero”.
Así, el consejero informó de que la transparencia se encuentra en 4,03 metros, la turbidez en 2,29 FTU, la clorofila en 0,71 µg/L, la salinidad en 39,61 PSU, el oxígeno en 6,10 microgramos/litro y la temperatura es de 26,75 grados.
* Textos remitidos en los que se respetan el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo

powered by social2s