Los procesionistas menores de edad salen del objetivo de la prensa gráfica

Escrito por Carlos Illán. Foto: Pedro Valeros. 3 de abril de 2019, miércoles

Las cofradías cartageneras, tras una reunión con la delegación de Hermandades y Cofradías del Obispado para el asunto de la protección de datos, están recogiendo las autorizaciones escritas de los responsables de los menores de edad que forman parte de sus cortejos pasionarios, pero para uso exclusivo cofrade, por lo que la mayoría de medios de comunicación locales no captarán imágenes de ellos para evitar posibles conflictos.


Hace unas semanas, la delegación de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Cartagena organizó una jornada de formación sobre el reglamento de protección de datos con la participación de más de 400 personas. Una consultoría informática de Murcia, especializada en privacidad y ciberseguridad, Skynet Systems, fue la encargada en impartir la formación, a la que asistió el obispo, monseñor José Manuel Lorca Planes, quien agradeció a los cofrades su participación e interés y les animó a trabajar en esta línea para cumplir los requerimientos legales, protegiendo así la información de quienes forman parte de las diferentes cofradías y hermandades.

A partir de entonces, las cofradías y agrupaciones de la Semana Santa de Cartagena, al igual que la mayoría de las ubicadas en la Región de Murcia, han comenzado a recoger las autorizaciones de los padres y de responsables de menores de edad respecto a facilitar los datos personales, los cuales se comprometen estas entidades a salvaguardar de cualquier uso que no sea el interno. En lo que respecta a la captación de imágenes, se solicita autorización respecto a fotografías para uso exclusivo de cada colectivo cofrade.

La cobertura de estos documentos no alcanza a los medios de comunicación, con lo que esas imágenes de menores de edad en las procesiones no serán tomadas por la prensa local salvo en los casos en los que exista una autorización expresa hacia el medio concreto o procedan de intermediarios que hayan recabados dichos permisos.

Cartagena de Hoy tiene decidido evitar en sus reportajes las fotografías de rostros de menores de edad, medida que viene adoptando La Verdad desde hace unos tres años y que está en estudio en La Opinión. Tampoco tomarán fotografías otros medios digitales como Cartagena Actualidad. Estas posturas afectan a todos los desfiles pasionarios, pero se verá especialmente afectada la proyección divulgativa que tenga el Domingo de Ramos californio, que es la que reúne a la mayor parte de la cantera encarnada.

El Reglamento General de Protección de Datos tiene un tratamiento especial hacia el derecho de intimidad de los menores de edad, como es lógico y necesario, pues se trata de personas de una vulnerabilidad especial. Según establece, la difusión de información o la utilización de imágenes o nombre de los menores en los medios de comunicación que puedan implicar una intromisión ilegítima en su intimidad, honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses, determinará la intervención del Ministerio Fiscal, que instará de inmediato las medidas cautelares y de protección previstas en la Ley y solicitará las indemnizaciones que correspondan por los perjuicios causados.

Esto no significa que por cualquier imagen publicada pueda corresponder una indemnización para la familia. Según hemos consultado con agentes jurídicos, y por el asunto a que se refiere este artículo, tiene particularidades diferentes que el menor forme parte de un espectáculo público a que esté en un acto familiar o privado. En ese caso, se debe producir un daño a su honor (por ejemplo, que aparezca durante una manifestación o una redada) o un uso indebido (como utilizar la foto para una campaña de publicidad sin consentimiento) para reclamar una indemnización. Se han producido bastantes demandas por este tema y la gran mayoría no han prosperado porque no se le había ocasionado daño alguno al menor. Sin embargo, el sentir de muchos medios de comunicación es que esas demandas conllevan una pérdida de tiempo y unos gastos (contratar a un abogado), que luego cuestan recuperar cuando se les reclaman al demandante tras el archivo de una denuncia.

Ante esta situación, y para evitar conflictos, pérdidas de tiempo y gastos por una y otra parte, este diario prescindirá para sus artículos de fotografías en los que se reconozca a menores durante las procesiones de la Semana Santa de Cartagena. 

powered by social2s