Sentir procesionista que refuerza la unión de El Beal
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán. Fotos: José Miguel de Larios. 20 de abril de 2019, sábado
La diputación cartagenera ha celebrado por cuarto año un desfile pasionario que es punto de encuentro para vecinos y asociaciones de El Estrecho de San Ginés, El Beal y El Llano, en el que la Asociación Cultural de El Estrecho ha comprado y donado la imagen de San Juan, que amplía un cortejo del que formaban parte San Pedro, Jesús Nazareno, Virgen de la Fe y de la Humildad y Cristo de la Agonía. Durante su recorrido se efectúa una ofrenda floral al monumento del minero.
Fue en 2016 cuando se estrenó la procesión del Miércoles Santo de El Beal. El desencadenante vino a través del Belén Viviente que se organiza en Navidad y con el objetivo de potenciar la unidad de los pueblos de la diputación de El Beal, como apunta José Muñoz, presidente de la asociación cultural. Entonces participaron la imagen del Nazareno, que portan los niños; San Pedro Apóstol, que se encuentra en la iglesia de El Beal; y Cristo Crucificado, de la iglesia de San Nicolás de El Estrecho de San Ginés. Al año siguiente, la asociación adquirió y donó a la procesión la talla de la Virgen de la Fe y de la Humildad, que llevan hombros femeninos y a la que se rinde devoción el resto del año en la iglesia de El Llano del Beal, y para el presente se ha comprado y estrenado San Juan (sobre hombros de un grupo mixto de portapasos), que descansa en la parroquia de El Estrecho. Además, la asociación ha llevado a cabo la reestructuración y mejora de los tronos en una procesión que no deja de crecer.“La idea era vivir aquí lo que significa la Semana Santa en la calle y unir a los pueblos, lo que se está consiguiendo, siendo la respuesta excelente”, señala José Muñoz.
La procesión sale de la iglesia de El Llano y se recoge en la parroquia de San Nicolás de Bari de El Estrecho tras un emotivo encuentro en la calle Mayor de las cinco imágenes, que son ‘elevadas al cielo’ por los costaleros. También hay capítulos para las saetas y para depositar un ramo de flores al Monumento al Minero, en recuerdo al pasado de estos vecinos. Este año la procesión contó con el acompañamiento del primer teniente de alcalde del ayuntamiento de Cartagena, Juan Pedro Torralba.