El Monumento más castigado

Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 2 de febrero de 2020, domingo

La obra que representa a los procesionistas cartageneros vuelve a ser objeto de actos vandálicos, que arranca y se llevan la placa de bronce que estaba en pies del grupo escultórico, que se encuentra elevado en la plaza de San Sebastián debido a los numerosos daños que en otras épocas sufrió cuando estaba a ras de suelo.



El monumento está formado por un nazareno adulto y dos menos, siendo creado por Manuel Ardil Pagán en 1983, siendo inaugurado el Miércoles de Ceniza de aquel año. En un principio se instaló entre la salida de la calle del Carmen y la plaza de España, en una elevada peana que tenía en sus cuatro lados escenas procesionistas y el escudo de Cartagena. Después, sobre el año 1999, fue trasladado a la plaza de San Sebastián, en pleno corazón de la ciudad en una época en la que se pusieron de moda las obras escultóricas a ras de calle. Pese a la barandilla que lo rodeada, comenzó a ser objeto de numerosos actos vandálicos, como fracturas las varas o los caramelos que portan los nazarenos. Por ese motivo, fue elevado nuevamente en 2016, aunque en una peana más baja que la que tuvo en su inicio. Esa medida ha reducido los daños, pero como se ha podido comprobar ahora, no los ha suprimido totalmente.

Se piensa que la finalidad de llevarse la placa es fundirla y vender el bronce, pero mientras ha dejado una gran indignación en la familia procesionista cartagenera, pues el monumento que los representa es también el más castigado de la historia en esta tierra. 

powered by social2s