Tres décadas con la 'Flagelación' literaria

Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 7 de marzo de 2020, sábado
La agrupación california ha presentado el trigésimo número de su revista 'El Flagelo', la más veterana de la cofradía, en un acto presentado por Luis Miguel Pérez Adán enriquecido por los sonidos del cuarteto 'Saturno'.

El salón de actos del aula de Cultural 'Antonio Ramos Carratalá' (CAM) ha vuelto a acoger el acto de presentación de 'El Flagelo', que se ha desarrollado de forma ágil y amena en apenas una hora.



El presidente de la agrupación del Cristo de la Flagelación, Pedro Ayala, ha abierto el acto agradeciendo el esfuerzo se los que elaboran la publicación y de los que la hacen posible como anunciantes, además de expresar su "orgullo" por llegar a tres décadas de historia una revista que vio nacer, que ha visto crecer y que tiene mucho futuro por delante.

Luis Miguel Pérez, integrante del equipo de cronistas oficiales de Cartagena quien ha dado a conocer el contenido de una revista de presentación muy elegante, con 56 páginas a color, en cuyo contenido figuran los saludos oficiales junto a variados artículos como 'el culto a las reliquias', del sacerdote Fernando Gutiérrez Reche, y los recuerdos de la presentación del número 29 de 'El Flagelo' que efectuó Francisco J. Franco y de la crónica de la agrupación durante el pasado. Continúan los escritos de los procesionsitas de nuevo cuño, como la madrina del tercio infantil (Celia Piedad Paredes) y Elisa Hernández. Manuel Ponce Llamas escribe sobre 'El Señor del Silencio' y Ana Isabel Ruipérez lo hace sobre 'El tesoro literario de la Semana Santa de Cartagena'.



Los artículos históricos tienen mucha importancia. Aparecen el dedicado a Francisco de Paula Sanguineto Basso, hermano mayor californio en el siglo XVII (escrito por Ernesto Ruiz Vinader), los que rescatan episodios de la Semana Santa de hace 25 y 50 años (Pedro Miguel Cuevas) y un nuevo enfoque sobre la recuperación de paso del Santa Cena 1935-1940 (Alfonso Pagán), además de cómo fue la Semana Santa tras la sublevación cantonal (Francisco José Franco). Otro tema rescatado en el tiempo es el XXV aniversario de la coronación canónica de la Virgen marraja (Enrique Jesús Andrés Piñero) y hay un recuerdo especial para el recordado Natalio Ruiz Lara.



El hermano mayor de la Cofradía California, Juan Carlos de la Cerra, en su alocución de cierre, ha resaltado que esta publicación es "la enseña de las revistas" de la hermandad y ha hecho hincapié en que facilita que futuras generaciones de procesionistas conozcan lo que han hecho sus predecesores.

Después, el cuarteto integrado por tres violaciones y un violonchelo ha ofrecido conocidos temas con una gran calidad sonora. El epílogo ha sido la distribución de la revista, que en este número ha lanzado un millar de ejemplares.   



 
powered by social2s