La escasas posibilidades de sacar las procesiones se diluyen aún más

Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 2 de febrero de 2021, martes
El obispo, monseñor Lorca Planes, ha remitido un escrito a las cofradías de la Región invitando a vivir con recogimiento la cuaresma y resaltando que hay que ser conscientes de la situación actual de la pandemia, y ayer mantuvo un encuentro online en el que la sensación generalizada de las hermandades es que es muy difícil celebrar actos en la calle, con lo que todo apunta a que en breve la diócesis anunciará la suspensión oficial de los desfiles pasionarios de 2021.


Las procesiones de Semana Santa en Cartagena y en el resto de la Región no han sido aún suspendidas, como sí ha sucedido en otros lugares de España, como Sevilla, por ejemplo. Sin embargo, esa posibilidad cada vez tiene más papeletas de ser realidad por factores tan importantes como la situación de los contagios de coronavirus, que la vacunación no avanza como sería deseable y que el 'toque de queda' estará en vigor para esas fechas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, además de que, tras la experiencia de la reciente Navidad, la idea de las autoridades sanitarias y políticas es evitar en esas próximas fechas festivas la interacción social.

Sin duda, todos estos elementos crean un cóctel que deja poco espacio a la esperanza de que Cartagena vuelva a tener unos desfiles que no acoge desde 2019. Un escrito de monseñor Lorca Planes a las hermandades y cofradías de la diócesis refuerza esa posibilidad, pues invita a vivir la cuaresma con recogimiento y a ser conscientes de la situación sanitaria. Esta semana ha tenido lugar también un encuentro online del obispo con los representantes de unas veintiséis hermandades, que tuvo una duración de cerca de tres horas y en la que también participaron los encargados de las áreas de cofradías y culto (Silvestre de Amor) y asuntos jurídicos. La opinión generalizada de los cofrades de la Región es que no se celebrarán las procesiones ni otros actos en la calle y que la Semana Santa se centrará en actividades litúrgicas y culturales.

Cartagena de Hoy también ha querido conocer el parecer sobre esta situación y sus expectativas del actual presidente de la Junta de Cofradías de Cartagena, el californio Juan Carlos de la Cerra: "Vemos muy difícil que se celebran las procesiones por la situación que atravesamos, pero será el Obispado el que se pronuncie en un sentido o en otro", respondió.

Es el obispo el que tiene la potestad para decidir y, tras escuchar a las cofradías, podría pronunciarse antes del próximo 17 de febrero, Miércoles de Ceniza. Ese día, las cofradías cartageneras celebrarán (muy posiblemente online) sus cabildos, pues así lo establecen los estatutos.

Al respecto de la celebración de la Semana Santa, el portavoz del comité de seguimiento covid de la Región de Murcia, Jaime Pérez, ha manifestado que todavía no se ha tomado una decisión, pero sí ha apuntao que las fiestas y los 'puentes' facilitan "la diseminación del virus. Quizás la Semana Santa no es tan peculiar como la Navidad en el sentido de la interacción, pero es un tema que iremos viendo progresivamente en las próximas semanas", ha indicado.
powered by social2s