Ocho tercios de seis agrupaciones marrajas presentan novedades esta Semana Santa

Escrito por Karma. 21 de marzo de 2018, miércoles

Santo Cáliz, Descendimiento, Virgen de la Piedad, San Juan y Virgen de la Soledad presentan imágenes y materiales restaurados, además de novedades en capuces y varales, mientras que los portapasos de la Piedad recupera una pieza musical de 1935. En cuanto a las procesiones, se confirma que el Encuentro se retrasa media hora (también hay novedades el movimiento de algunos tercios) y la procesión de la Vera Cruz se adelanta una hora.


Cada edición de la Semana Grande llega cargada de novedades y restauraciones por parte de los colectivos cofrades, que de esta forma mantienen en valor el patrimonio procesionista cartagena. En el caso de la Cofradía Marraja, seis son las agrupaciones (ocho tercios).

La imagen de San Juan que creó Capuz en 1943, que saldrá en procesión el Viernes Santo de madrugada y por la noche, lucirá rejuvenecida tras su paso por el centro de restauración de la Región de Murcia. También han sido restauradas las galas de las Siete Palabras del Santo Cáliz, el varal y remates del sudario del tercio del Descendimiento y la corona de la Virgen de la Piedad, mientras que serán novedades están en el tercio de la Primera Caída con los capuces y por partida doble en la agrupación de la Virgen de la Soledad, pues en la procesión de El Encuentro se estrenará el varal de sudario, las varas del tercio y las varas de banderines en metal labrado y bañado en plata que llevarán los penitentes de la Pequeñica (Dolorosa). Por la noche, en el desfile del santo Entierro, e tercio de la Virgen de la Soledad lucirá nuevo varal de sudario, varas de tercio y varas de banderines en metal labrado y bañado en oro.

Otra novedad está en los caballeros portapasos de la ‘Caridad Chica’, pues en la noche del lunes recuperan la marcha ‘Virgen de la Caridad’, de Emilio Díaz Ruiz, que sólo se había interpretado en la Semana Santa en 1935. La banda Sauces la tocará al entrar en la calle Serreta.

En cuanto a las procesiones, se confirman las novedades que avanzó este diario en febrero (pinchar aquí). El Encuentro del Viernes Santo se retrasa a las 5.30 horas con el objetivo es recuperar la puntualidad de cuando se encuentran la Dolorosa y el Nazareno que no se ha producido en los últimos años. La procesión de la Mujer Verónica saldrá a las 3.05 horas desde Santa María, Jesús Medinaceli lo hará a las 3.10 horas desde el campus de la UPCT, el Nazareno se pondrá en marcha en la Pescadería a las 3.30 horas y San Juan y la Pequeñica abandonará Santa María a las 3.45 horas.

También hay cambios en cuanto a los movimientos posteriores, pues las agrupaciones del Cáliz y de granaderos, al llegar a la plaza Roldán, continuarán por los lados norte, este y sur de la plaza de la Merced. Por su parte, los tercios de la Condena de Jesús y Primera Caída, al llegar al mismo lugar, continuarán pro la calle Saura y calle de la Gloria para incorporarse después en la calle San Diego, detrás del Medinaceli.

Por otro lado, la procesión que cierra los desfiles pasionarios morados el Sábado Santo adelanta sus horarios para facilitar la celebración de santos oficios esa noche, actividad que está priorizando el Obispado. La procesión saldrá a las 19 horas de Santa María y las Santas Mujeres lo harán diez minutos más tarde desde el Rectorado de la UPCT.

powered by social2s