Un público rendido a NathyPeluso, y entregado al premio para La Momposina
- Detalles
- Escrito por María Jesús Valeros. Fotos: Pedro Valeros. 24 de julio de 2018, martes.
La cantante colombiana Totó La Momposina recibió el Premio La Mar de Músicas 2018 en el Auditorio El Batel, donde ha agradecido un reconocimiento que “se ha ganado la música ancestral”.
La escritora y periodista Lara López, encargada de presentar a la galardonada mostrando la trayectoria de la cantante La Momposina, calificó a la artista por su gran labor de “seguir cantándole al mundo las canciones con las que venció al miedo y se ganó el respeto de todos”.
"Que viva Colombia, Francia y España, nuestra madre patria", ha proclamado Totó La Momposina antes de comenzar un dueto con la tibetana YungchenLhamo, puesto que la artista ha reunido las principales influencias de la música colombiana y sus orígenes.
El concierto ha comenzado con un dueto con la tibetana YungchenLhamo, puesto que La Momposina ha querido reunir las principales influencias de la música colombiana y sus orígenes, asegurando que los "primeros conquistadores" que llegaron a América fueron los asiáticos.
Posteriormente cantó acompañada con varios hijos y nietas, y varias representaciones étnicas, culturales y musicales han ido pasando en el “clan” en las últimas generaciones. Además, junto con la guineana DjankaDiabete relataron canciones propias de la etnia africana.
La cuarta jornada de La Mar de Músicas comenzó en la plaza del Ayuntamiento con NathyPeluso, la rapera argentina que mezcla con diferentes estilos como el swing, el hip-hop y el trap, en una exploración musical con raíces en ritmos africanos.
Un espacio donde nunca antes había acogido a un público tan numeroso y entregado como el que se dio cita para recibir a la artista argentina. El público se sintió entusiasmo ante temas como ‘Corashe’, ‘Alabame’, ‘La Sandunguera’ o ‘Estoy triste’. Sin olvidar, las intrepretaciones de las canciones ‘BangBang (Mybabyshot me down)’ de Cher con varias versiones., y ‘Tuyo’ de introducción a la serie de Narcos.
Por otra parte, el cantautor murciano de sangre gaditana MoyGomar ha abierto el ciclo dedicado a los aritstas de la Región de Murcia en la plaza de San Francisco, donde fusionaba el rock flamenco, la cumbia, el bolero, el rock sinfónico, la balada y el tango argentino, utilizando el flamenco como alma mater.
El jazz también ha sido protagonista con CécileMcLorinSalvant, que ha actuado en el Antiguo CIM, donde ha llegado tras conseguir en 2018 el premio al Mejor Álbum de Jazz Vocal en los Grammy.