Comunicados de MC Cartagena
- Detalles
- Escrito por MC Cartagena. 16 de julio de 2018, lunes.
- MC demandará que se mejore la seguridad y el entorno de la Cueva del Agua y se cree un ente público para las juntas vecinales de Perín e Isla Plana
-
José López exige al presidente de la Federación Europea de Ciclistas que evite la discriminación ideada por la CARM para excluir a Cartagena de ‘EuroVelo’
-
MC Cartagena celebra que su presión haya obligado a la Alcaldía socialista a organizar el III Campus de Arqueología en el Monte Sacro
MC demandará que se mejore la seguridad y el entorno de la Cueva del Agua y se cree un ente público para las juntas vecinales de Perín e Isla Plana
MC Cartagena presentará diversas propuestas al próximo Pleno de la Junta Vecinal de Isla Plana – La Azohía para la mejora y adecuación del entorno de la Cueva del Agua de Isla Plana, la creación de un consorcio que englobe a Isla Plana y Perín, además de interesarse sobre las deficiencias existentes en cuanto a los servicios generales en el núcleo de San Ginés de La Azohía.
Cueva del Agua de Isla Plana
Debido a los últimos acontecimientos acaecidos en Tailandia, el vocal de MC, Pedro Celdrán, ha recordado que “la Cueva del Agua, ubicada en Isla Plana, es conocida por resientes, turistas y profesionales del buceo, suponiendo un buen reclamo turístico para Isla Plana y su costa oeste”. Sin embargo, ha añadido que “los desenlaces trágicos ocurridos y que todos recordamos se debe a que no se hace un buen cumplimiento metódico de normas para el desarrollo de este tipo de actividades subacuáticas”.
La Cueva del Agua contiene 2,5 Kilómetros de longitud con un laberinto de galerías calizas, algunas de ellas, con 20 metros de profundidad y depósitos de limos en sus fondos que en cualquier movimiento brusco hace que sus aguas se enturbien. Sus temperaturas oscilan entre 20 y 30 grados, al estar en una zona de aguas termales conexionadas subterráneamente.
Esta situación, según ha destacado Celdrán, hace conveniente trasladar a las administraciones competentes la necesidad de reforzar el protocolo de seguridad, con mayor información y visualización de cartelería con descripción de sus características, usos de sus actividades o avisos de inicios de actividades a centros de coordinación de emergencias y seguridad, y también adecuar su emplazamiento con limpieza, vallado de espacio de protección con material coexistente o iluminación.
Por ello, se solicitará al Pleno de la Junta Vecinal que inste al Ayuntamiento a que sea el coordinador de la reunión y de la futura mesa de trabajo, dando traslado a las distintas administraciones competentes en materia deportiva como la Dirección General de Deportes de la CARM, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Cartagena, las federaciones de Actividades Subacuáticas y Espeleología y el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil, para llevar a cabo una estrecha colaboración para la ejecución de medidas protocolarias de uso y actividades deportivas y la mejora y adecuación del entorno de la “Cueva del Agua en Isla Plana.
Por último, se demandará que, una vez recabadas las propuestas por los integrantes mencionados, se elabore un proyecto material y de ejecución de medidas.
Creación de un ente público para las juntas vecinales de Isla Plana y Perín
De igual forma, Celdrán ha llamado la atención sobre el hecho de que las poblaciones de esta Junta Vecinal, Isla Plana, La Azohía y Campillo de Adentro, se encuentran enmarcadas en la Diputación de Perín. Esta diputación comparte las juntas vecinales de Isla Plana y Perín, englobando la primera a poblaciones de costa y la segunda de interior.
Según ha manifestado Pedro Celdrán, “ambas reúnen características especiales por su ubicación y características específicas para su desarrollo, que no son atendidas y cuidadas debidamente como su territorio y población se merecen”. Ello, a pesar de que Campillo y Cabo Tiñoso se encuentran dentro del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN).
El vocal de la formación cartagenerista ha reseñado también que un “35% aproximadamente de la costa de Cartagena pertenece a su Poniente, desde Cabo Tiñoso a la Rambla de Valdelentisco, lo que convierte a este lugar en una zona de gran valor por sus maravillosas playas y entorno plagado de importantes recursos naturales, culturales e históricos”. A pesar de ello, aún queda por desarrollar el PORN y la puesta en valor de aquellos núcleos que lo integran y el abastecimiento de agua potable del Campillo de Adentro. Además, existen otras necesidades como la recuperación de baterías de costa, acuartelamientos, baños termales o rutas de senderismo.
Este contexto especial hace, en opinión de MC, que sea necesario crear un ente administrativo que cuente con la representación de las entidades que deciden por el desarrollo y futuro de esta diputación cartagenera, por lo que se demandará que el Pleno de la Junta Vecinal inste al Gobierno municipal a que inicie el expediente administrativo para que, con el resto de administraciones, se elabore un proyecto de entidad de derecho público con personalidad jurídica propia, participación e integración de otras administraciones y sector público, en lo que representa una fórmula conocida como los actuales consorcios.
Deficiencias de servicios generales en el núcleo poblacional de San Ginés de La Azohía
Pedro Celdrán ha destacado, entre las principales deficiencias existentes en San Ginés de La Azohía las faltas de alumbrado, de señalización, así como las irregularidades que presentan algunos tramos de firmes en viales.
También, ha indicado, “podemos percibir visualmente la existencia de cableado aéreo entre postes eléctricos con cabezales de luminarias antiguas de poco rendimiento, alto consumo y alto coste económico”, a lo que se debe sumar “el deterioro y falta de alguna señalización de seguridad vial y algún tramo de firme deteriorado”.
Ante esta situación, el vocal de MC preguntará a la presidencia de la Junta si ha realizado alguna gestión con el Ayuntamiento para que se lleve a cabo alguna inversión en San Ginés; si piensa trasladar las necesidades vecinales de San Ginés al concejal responsable del área, Juan Pedro Torralba, y comprometerlo a que marque un calendario de actuaciones; si la ausencia de inversión en la zona se debe a que el PSOE entiende que no va a obtener ningún rédito político electoral, así como si la presidencia tiene previsto llevar algún tipo de inversión en San Ginés a cargo de los presupuestos de la Junta.
José López exige al presidente de la Federación Europea de Ciclistas que evite la discriminación ideada por la CARM para excluir a Cartagena de ‘EuroVelo’
Hoy, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha informado de la comunicación realizada, mediante carta, al presidente de la Federación Europea de Ciclistas, Christophe Najdovski, para explicarle la arbitraria decisión del Gobierno de la CARM de excluir a Cartagena y al resto de municipios costeros de la Comarca del curso natural de la octava ruta ‘EuroVelo’.
En concreto, el trayecto que debería atravesar Cartagena, la ‘Ruta del Mediterráneo’, está integrada en la red de largo recorrido ‘EuroVelo’. Comprende desde Cádiz a Atenas (casi 5.900 kilómetros). La voluntad del Ejecutivo de López Miras para discriminar a Cartagena es saltarse el discurrir natural del mar que da nombre a la ruta, una circunstancia que se ceñiría únicamente al tramo que afecta a nuestra Comarca.
En este contexto, López se ha dirigido al colectivo impulsor de ‘EuroVelo’ para denunciar “el diseño elegido para la octava ruta, que evita la ciudad de Cartagena y su área, a favor de otras ciudades que no se encuentran en la costa”.
Acto seguido, el dirigente cartagenerista explica a Najdovski las peculiaridades del Campo de Cartagena y el atractivo que el Mar Menor añade a la ruta, además de reseñar el papel clave que la Comarca juega en la economía regional, gracias a la combinación turismo/industria.
En su misiva, José López reseña la intención del Gobierno regional y estatal de “minimizar, durante cuarenta años, las posibilidades de la Comarca de Cartagena, negándonos las infraestructuras necesarias, y limitando nuestro desarrollo en beneficio de la ciudad de Murcia”.
Ha enumerado algunos de los hechos más significativos de “una política avasalladora contra Cartagena. Por ejemplo, con el desvío del Corredor Mediterráneo; la ausencia de la alta velocidad; el traslado de la zona de actividades logísticas del Puerto a cincuenta kilómetros, o el cierre del aeropuerto del Campo de Cartagena y la apertura de uno en el municipio de Murcia”.
Posteriormente, el portavoz de MC ha notificado que “la mayor evidencia de esta política es la disminución progresiva de la tasa de población en el Campo de Cartagena durante la última década”.
Por todo lo expuesto, López ha solicitado el auxilio de la Federación Europea de Ciclistas para que “defina el corredor natural y subsane la incomprensible decisión de quienes han actuado bajo criterios políticos y sin tener en cuenta la cercanía al Mar Menor. Además, por nuestra zona de influencia trascurre una de las más importantes rutas senderistas en España, la GR-92, que rodea la laguna salada”.
Ha finalizado avisando que “si la Federación no tiene en cuenta esta solicitud serán corresponsables de un nuevo caso de discriminación contra el Campo de Cartagena y su turismo, afectando directamente a los usuarios de ‘EuroVelo’, por impedirles disfrutar de una preciosa zona costera y un enclave natural privilegiado”.
‘EuroVelo’
La red ‘EuroVelo’ es una ambiciosa iniciativa impulsada por la Federación Europea de Ciclistas que vertebra un total de 15 rutas que recorren el continente europeo y que ofrecen belleza, turismo, tranquilidad y seguridad a los ciclistas que disfrutan de estos trayectos. Un elemento turístico importante si tomamos en consideración los datos emitidos por esta Federación.
Un estudio encargado en el año 2012 por el Parlamento Europeo cifra en un total de 2.300 millones de viajes los realizados por ciclistas dentro de Europa. Más de 44.000 millones de euros al año generan esta actividad. Por ejemplo, las estancias que se realizan en viajes en bicicleta provocan un impacto anual de más de 9.000 millones de euros.
MC Cartagena celebra que su presión haya obligado a la Alcaldía socialista a organizar el III Campus de Arqueología en el Monte Sacro
Hoy, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha ponderado la presión ejercida por el edil de su formación, Ricardo Segado, que finalmente ha fructificado en que el Gobierno socialista “se haya visto obligado a organizar la III edición del Campus de Arqueología en el Monte Sacro”.
En este sentido, conviene recordar que MC, a través de Segado, preguntó al Gobierno municipal, durante el trascurso del último pleno, sobre “la intención de dar continuidad a la iniciativa surgida del trabajo de la Concejalía de Patrimonio, responsabilidad de MC, la coordinadora municipal de Patrimonio Histórico y Arqueológico, Mari Carmen Berrocal, Casco Antiguo, las universidades y la inversión privada”.
“Resulta obvio deducir que, una vez más, somos capaces de Gobernar desde la oposición, obligando al Partido socialista a actuar en contra de su voluntad, que no es otra que intentar eliminar todo rastro de la brillante gestión de MC en solo dos años y medio en el Gobierno”, ha argumentado.
“Quiero aprovechar la ocasión para aplaudir el esfuerzo realizado desde la Concejalía de Patrimonio y la coordinadora municipal, Mari Carmen Berrocal, junto al buen hacer de Casco Antiguo. El trabajo coordinado, solidario y trasversal, tal y como defendemos, siempre otorga frutos. Esperamos que los resultados de este año sean tan positivos como en 2017, cuando se hallaron restos arqueológicos de época republicana, fechados en el siglo I a.C.”, ha indicado.
Acto seguido, ha exhortado a la Alcaldía para que “al menos, no se opongan al plan de recuperación del entorno del Monte Sacro que iniciamos durante la Alcaldía de MC. Definimos una estrategia para evitar la urbanización hasta tomar las decisiones oportunas, siguiendo criterios arqueológicos. Al tiempo, avanzamos en actuaciones concretas, como la recuperación del molino o la construcción de una plaza pública en el Monte Sacro”.
Ha concluido denunciando la “premeditada paralización de esta última actuación por parte del concejal Torralba, seguramente por la tristeza que le causa que la recuperación del Monte Sacro haya sido liderada, y lo continúe siendo, por MC”.





























