Comunicados de MC Cartagena
- Detalles
- Escrito por MC. 23 de julio de 2018, lunes.
- MC solicita que Cartagena se adhiera a ‘Activa Familias’, programa para prevenir y tratar la obesidad infantil mediante la práctica deportiva
-
MC lamenta la nueva falta de consideración del Gobierno socialista con el Circuito de Velocidad de Cartagena y el progreso de la Comarca
-
MC se interesa en conocer si el Gobierno socialista ha frenado la colaboración municipal con la UPCT, medida instaurada por José López
MC solicita que Cartagena se adhiera a ‘Activa Familias’, programa para prevenir y tratar la obesidad infantil mediante la práctica deportiva
La concejal del Grupo municipal MC Cartagena, María José Soler, ha anunciado la voluntad de su formación de recabar el respaldo del resto de la Corporación para que el Gobierno local proponga a la Consejería de Salud de la CARM el establecimiento de un convenio de colaboración por el que el municipio de Cartagena se incorpore, durante el próximo curso escolar, al programa ‘Activa Familias’. Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es intervenir sobre los hábitos de vida de niños poco activos, con sobrepeso u obesidad. Para ello, se implica a las familias en el desarrollo de hábitos saludables.
La edil ha subrayado la importancia de sumarse a un proyecto que “el año pasado se desarrolló en diez municipios de la Región, algunos de ellos de nuestra Comarca, y que ofrece una trascendental atención a menores con hábitos sedentarios y que presentan signos de sobrepeso u obesidad”.
‘Activa Familias’ se dirige a niños de entre 6 y 11 años de edad con un protocolo pautado. Los niños son derivados al programa por enfermeros y pediatras de Atención Primaria, mediante prescripción facultativa. Por su parte, la activad deportiva se realiza en las instalaciones municipales cedidas por el Ayuntamiento.
“Los beneficios de este programa son evidentes y la colaboración municipal que se exige es realmente asumible”, ha argumentado la concejal cartagenerista. Además de la cesión de la instalación, las administraciones comparten monitores para la realización de las actividades.
Posteriormente, Soler ha subrayado la importancia de “involucrar a los padres en el objetivo del programa. Así, desde el ámbito familiar es más fácil interiorizar hábitos y trabajar en el ámbito preventivo”. La edil ha concluido deseando, una vez conseguido el respaldo del Pleno, “la máxima celeridad para que los menores del municipio que lo necesiten se favorezcan de los beneficios del programa desde el inicio del curso escolar”.
MC lamenta la nueva falta de consideración del Gobierno socialista con el Circuito de Velocidad de Cartagena y el progreso de la Comarca
El pasado 29 de diciembre de 2017 el Circuito de Velocidad de Cartagena, a través de sus representantes, registró petición en el Ayuntamiento solicitando, de acuerdo con la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), una bonificación de este gravamen que puede ascender hasta el 95% atendiendo al especial interés social, turístico y deportivo de este recinto para el municipio y para toda su zona de influencia.
En este sentido, el concejal responsable de Deportes de MC, Ricardo Segado, ha recordado que desde la formación cartagenerista “siempre hemos defendido la repercusión y el impacto económico que el Circuito de Velocidad genera para toda la Comarca, teniendo siempre un contacto permanente con ellos y demostrando datos de visitantes, ocupaciones hoteleras, eventos y economía que genera”.
Impulso de medidas de cooperación entre MC y el Circuito
La crisis económica, así como el escaso apoyo y respaldo que ha recibido el Circuito, provocaron serios problemas que hicieron peligrar la continuidad de sus actividades, poniendo en serio peligro todos sus recursos que generan y aportan.
Por este motivo, ha recordado Segado, “en MC, dentro de sus responsabilidades de Gobierno, entendimos como prioridad el aumento de la colaboración institucional con el Circuito”.
De este modo, la formación ha impulsado medidas de cooperación como la solicitud a la Concejalía de Hacienda para lograr la bonificación del IBI; la petición al Gobierno regional para que mejore los accesos al Circuito o el traslado a este mismo ente de otras urgentes necesidades en materia de infraestructuras, como el reasfaltado de la pista.
“Ahora, tanto que se le ha llenado la boca, y la memoria de la cámara fotográfica, a este desgobierno socialista, roto por fuera y por dentro, en absoluta minoría y con desprecio por el trabajo por y para Cartagena, durante estos tres años, los concejales de Turismo y Seguridad Ciudadana siempre han prometido mucho pero no han hecho absolutamente nada”, ha asegurado el edil.
El PSOE desestima la propuesta de MC para lograr la bonificación del IBI
Asimismo, Ricardo Segado ha resaltado que los responsables del Circuito llevan meses esperando una reunión con la alcaldesa, reunión que nunca llega. “La estrategia económica de ‘Caostejón’ pasa por cerrar las persianas de las empresas de Cartagena, ignorando sus peticiones y no haciendo nada por ellos”.
MC, en vista del desamparo del Circuito, ante esta circunstancia y para intentar que el Gobierno prosiguiera con el trabajo de la concejal cartagenerista Isabel García, instó el pasado mes de febrero al Ayuntamiento a escuchar la petición del Circuito, más que justificada a través de los datos aportados y de un estudio de impacto económico que está elaborando la UPCT.
Con esta bonificación, ha subrayado el responsable de Deportes de MC, “procuramos que el Circuito trabaje con mayor desahogo para seguir llenando hoteles, bares, restaurantes y cafeterías, en definitiva, dando vida a la Comarca de Cartagena. Sin embargo, asistimos a las intenciones del Gobierno de continuar ahogándolo y pretenden traer a Pleno la desestimación de la propuesta, acompañándose en unos informes que apenas entran a valorar los datos aportados por el Circuito”.
Voto en contra de MC a la desestimación
Por todo ello, MC se opondrá hoy, durante la celebración de la Comisión de Hacienda e Interior del Ayuntamiento, a este complot del ‘PPSOE’ (desde la CARM tampoco han hecho nada) contra esta importante infraestructura, “cuyo mayor pecado, creemos, es haberse construido en nuestra Comarca y no en la Vega Media del Segura, a su paso por el municipio de Murcia”, ha apuntado Segado, quien ha concluido asegurando que “votaremos, por tanto, en contra de la desestimación de la propuesta hecha por el Gobierno socialista”.
MC se interesa en conocer si el Gobierno socialista ha frenado la colaboración municipal con la UPCT, medida instaurada por José López
MC Cartagena ha solicitado a la Oficina de Transparencia del Ayuntamiento, a través de escrito remitido por el portavoz del Grupo municipal, José López, acceso, vista y copia al expediente de la Cátedra de Infraestructuras Municipales del Ayuntamiento con la UPCT 2017/2018, acordada por Junta de Gobierno de 24 de noviembre de 2017.
José López ha reseñado que “ante la falta de información y noticias respecto a la Cátedra de Infraestructuras nos hemos interesado por su estado actual y hemos descubierto que los trabajos no han dado comienzo”. El portavoz de MC ha añadido que “nos tememos que Torralba no considere el intercambio de conocimiento y las sinergias con la UPCT importantes y haya destinado el presupuesto a otras cuestiones”.
La Cátedra de Infraestructuras tiene su origen en la iniciativa de la alcaldía de José López, suscribiéndose, el 21 de diciembre de 2015, una cátedra de trabajo entre Ayuntamiento y UPCT para coordinar líneas de investigación que mejorarán y optimizarán servicios municipales esenciales para la ciudadanía.
Una intensa colaboración con la UPCT
Apoyarse en la UPCT en la búsqueda de una línea de trabajo destinada a mejorar el presente y futuro del municipio en base a una estrecha colaboración con la universidad cartagenera fue una de las primeras iniciativas puestas en marcha por la alcaldía de José López. De esta manera, gracias al cambio de rumbo en la política municipal marcado por MC, se ponía fin a una larga etapa en la el Ayuntamiento vivió siempre de espaldas a la UPCT, como reconoció la propia institución docente.
En la medida de favorecer la actividad de la UPCT y, con ello, generar progreso en el municipio gracias al conocimiento aportado por la universidad, además de la Cátedra de Infraestructuras, MC ha impulsado, desde el Gobierno de Cartagena, otras iniciativas y actuaciones de colaboración con la universidad cartagenera.
Exención del IBI
También durante la alcaldía cartagenerista, y siendo edil de Hacienda, Isabel García, se concedió la exención a la UPCT del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), referente a los ejercicios de 2012, 2013 y 2014, para favorecer la indudable labor de utilidad y servicio público que desarrolla la UPCT. Desde la entrada de MC en el Gobierno de 2015 se concedió esa exención, culminando el proceso con los años anteriores pertenecientes al anterior Ejecutivo local del Partido Popular (de 2012 a 2014).
Cesión de Antigones
Igualmente con José López en la alcaldía, el 1 junio de 2017, la Junta de Gobierno aprobaba la cesión del Cuartel de Antigones a la UPCT ya que, a pesar de haber sido rehabilitado y acondicionado por la universidad como sede de la Escuela de Telecomunicaciones, aún no había sido cedido por el Consistorio.
Cátedra de Medio Ambiente
Otra de las medidas impulsadas por MC fue ratificada por la Junta de Gobierno local el 29 de diciembre de 2017 acordándose la creación de la Cátedra de Calidad de Vida y Medio Ambiente, a propuesta del edil de la formación cartagenerista, Francisco Calderón.
Esta iniciativa refrendaba la estrecha colaboración entre las áreas de Gobierno de MC y la UPCT, posibilitando que se avanza en líneas de trabajo de gran interés como el cambio climático y la recuperación de suelos contaminados en relación a los terrenos de El Hondón”.
Fundación Tomás Ferro
Con la llegada de José López y MC al Gobierno municipal, también se posibilitó que se avanzara en iniciativas para el análisis del estado del Campo de Cartagena y posibles soluciones para su plena recuperación, entre ellas, se encontraba la reactivación de la Fundación Tomás Ferro, institución revitalizada tras años de inacción del Gobierno del PP.
En este sentido, bajo la presidencia de José López, con el objetivo de dar visibilidad y promocionar la actividad de la Fundación, se instauró el Premio Internacional Tomás Ferro, que conjuga investigación y desarrollo. Del mismo modo, José López apadrinó el vino Tomás Ferro de 2016, cuya labor fue agradecida públicamente por el rector de la UPCT.
UPCT Racing Team
De forma reciente, MC ha velado porque uno de los proyectos vinculados a la investigación y al futuro de los jóvenes estudiantes de la UPCT contara con la aportación municipal que merece. De esta forma, una de las enmiendas al presupuesto municipal de 2018 que se ha incluido desde MC se refiere a la subvención del Ayuntamiento con 6.000 euros al proyecto del UPCT Racing Team, equipo que combina conocimiento, tecnología y competición deportiva.





























