Comunicados de Movimiento Ciudadano
- Detalles
- Escrito por MC. 31 de mayo de 2017, miércoles.
El recurso presentado por MC permite que el Comité de Participación Social del Mar Menor esté participado por representantes vecinales
- Los jueces decanos, como MC, anuncian la “caótica” situación que provocará la implantación del juzgado provincial para problemas de hipoteca
- Calderón felicita al Banco de Alimentos por la labor realizada y repasa las diferentes vías de colaboración
Ayer conocíamos la resolución emitida por la secretaria general de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente por la que se designaban los nuevos miembros que componen el Comité de Participación Social del Mar Menor. Entre estos integrantes de reciente entrada cae citar a dos entidades sobre las que MC alertó acerca de su no inclusión inicial.
Y es que ni la Asociación de Empresarios de Hostelería y Alojamientos Turísticos de Cartagena y Comarca (HOSTECAR), ni la Cámara de Comercio de Cartagena, o la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (FAVCAC), tuvieron cabida en la primera orden dictada por la Consejería.
Este hecho propició que MC interpusiera recurso de reposición contra el artículo 3 de la orden de 28 de febrero de 2017 de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, por la que se creó el Comité de Participación Social del Mar Menor. La formación cartagenerista mostró su incredulidad ante el hecho de que se intentara negar la participación a aquellas organizaciones que se ven directamente afectadas por el estado actual del Mar Menor.
A través del mencionado recurso, MC instó a que se ampliara y completara la composición del comité de Participación Social del Mar Menor con representantes de HOSTECAR, FAVCAC y cualesquiera otras asociaciones y/o plataformas que defienden los intereses sociales en la ribera del Mar Menor, algo que finalmente ha sido asumido.
Competencias del Comité de Participación Social del Mar Menor
Cabe recordar que entre las competencias de este órgano de participación se encuentran la toma de conocimiento sobre el estado ecológico del Mar Menor y su evolución; así como la valoración de las distintas actuaciones necesarias para la mejora progresiva del mismo, aportando, integrando y expresando los intereses sociales, económicos y vecinales, para facilitar que se tenga en cuenta una perspectiva global en la formulación de soluciones.
Asimismo, velará por el cumplimiento del Plan de Gestión Integral de los espacios protegidos del Mar Menor y de las normas y planes que se aprueban en este ámbito, así como de las políticas aplicadas en el entorno del Mar Menor.
Satisfacción de MC
MC celebra que, a tenor de lo expuesto, la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente haya subsanado esta incomprensible exclusión, abriendo la puerta de la participación a los ciudadanos y las organizaciones de la Comarca de Cartagena, quienes son los principales perjudicados y los obligados a sufrir las consecuencias de décadas de dejadez y acomodamiento que han desembocado en la vergonzosa situación que sufre el Mar Menor.
Por ello, MC quiere expresar su satisfacción ante un hecho que se inscribe en la lógica más simple. Que en la defensa del Mar Menor estén presentes agentes implicados en la recuperación del patrimonio natural debería resultar una obviedad.
Constitución Comité de Participación Social del Mar Menor
El Comité de Participación Social del Mar Menor quedará constituido el próximo viernes 2 de junio, tras la reunión que se habrá de celebrar en la sala de prensa del Ayuntamiento de Los Alcázares (10:00 horas).
En el orden del día se incluyen, entre otros puntos, la lectura del informe del Comité de Asesoramiento Científico sobre el estado ecológico del Mar Menor.
Los jueces decanos, como MC, anuncian la “caótica” situación que provocará la implantación del juzgado provincial para problemas de hipoteca
En el día de ayer se daba a conocer que los cincuenta jueces decanos de las principales ciudades españolas han denunciado la “caótica” situación que va a provocar la inminente puesta en marcha de los juzgados provinciales para cláusulas abusivas, puesto que “se repartirán a los mismos centenares de demandas de toda la provincia pero no podrán tramitarlas por falta de medios”.
En el caso concreto de la CARM, esta medida supone, como denunció MC el mes de abril, que las personas que se encuentran con problemas de cláusulas abusivas en su hipoteca o que se enfrenten a un desahucio en el municipio de Cartagena y en el resto de su partido judicial y el de San Javier tengan que desplazarse, desde este verano, al municipio de Murcia.
De esta forma, se evidencia que las personas afectadas por la abusividad de los bancos en Cartagena se convertirán en ciudadanos de segunda, teniendo que realizar todos sus trámites en Murcia con el consiguiente perjuicio económico causado. Cabe recordar que, el pasado 10 de mayo, el alcalde, José López (MC), junto al decano del Colegio de Abogados de Cartagena, José Muelas, y la decana del Colegio de Procuradores de Cartagena, Milagrosa González, rechazaron públicamente la creación del juzgado uniprovincial en la Región que pone en riesgo el acceso en igualdad de condiciones a la justicia gratuita.
El presidente y portavoz de MC, Jesús Giménez, ha reseñado que la postura de los jueces decanos ratifica que “el Gobierno y el poder judicial imponen una medida que sólo beneficia a la banca y va contra cualquier criterio racional o de atención al justiciable”.
Los juzgados provinciales generarán “retrasos, que se sumarán a los ya habituales en una administración de justicia de segunda, a la que los políticos niegan los medios y los representantes del poder judicial los ayudan con medidas como ésta”.
En este contexto, ha manifestado el portavoz de la formación cartagenerista, “en Cartagena y toda la Región nos encontramos, una vez más, con la realidad administrativa de esta Comunidad Autónoma. Una provincia demasiado grande que supondrá un perjuicio aún mayor al de la media nacional para quienes litiguen contra los bancos. La biprovincialidad que reclamamos desde MC vendría a paliar esta situación injusta para la población de nuestra Comarca, a la que si le hurtan el juzgado de su partido judicial que por ley le corresponde, si que tendría su Juzgado en Cartagena, junto a la sección de la Audiencia Provincial que resuelve sus procedimientos”.
Por todo ello, Giménez ha asegurado que “desde MC, una vez más, nos movilizamos contra una injusticia que se monta a partir del sistema provincial, el mismo que sirve como circunscripción electoral o para repartir el presupuesto por parte del Estado. Ése que padecemos por culpa de un centralismo enfermizo, acentuado y mucho en nuestra Región, que nos lleva a liderar las listas de mala gestión, carencia de agua e infraestructuras o falta de inversión nacional, mientras damos la espalda a una reclamación justa y solidaria”.
Por último, Jesús Giménez ha afirmado que “en MC fuimos los primeros en denunciar la maniobra de los juzgados de provincia, después nos han seguido colegios profesionales, afectados por la hipoteca y partidos políticos. El próximo día 6 estaremos a las puertas del Palacio de Justicia apoyando a los afectados por esta medida, y animamos a todos estos colectivos y a la sociedad a abrir los ojos, a trabajar y luchar contra la injusticia y por hacer una Comunidad Autónoma más grande y menos sometida a los caprichos centralistas y centralizadores. Porque 2es+. Sin provincia, ya no tenemos ni juzgados para reclamar a los bancos”.
Calderón felicita al Banco de Alimentos por la labor realizada y repasa las diferentes vías de colaboración
El concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón (MC), ha mantenido esta mañana una reunión con representantes del Banco de Alimentos de la Región (BARM), entre los que se encontraba su presidente, Enrique García.
La cita ha transcurrido en el edificio de ‘La Milagrosa’ y ha servido para reafirmar la intención municipal de fortalecer la estrecha relación entre entidades, materializada, entre otras iniciativas, con una subvención concedida por el Consistorio.
El edil ha aprovechado la reunión para felicitar a los responsables de la entidad social por la extraordinaria función desarrollada en beneficio de los colectivos más desfavorecidos. Al tiempo, ha repasado, junto al presidente del BARM, los cauces de colaboración establecidos entre instituciones.
Cabe recordar que el Ayuntamiento también contribuye con la realización del diagnóstico que determina, en virtud de las circunstancias personales de cada uno, qué usuarios han de ser beneficiarios del Banco de Alimentos.
El Banco de Alimentos de la Región, situado en Cartagena, trabaja conjuntamente con 89 entidades benéficas de los ochos municipios de la Comarca de Cartagena, a los que hay que sumar otras asociaciones de ciudades como Águilas, Lorca o Totana. En 2016 atendió a más de 22.000 usuarios, además de 1.200 niños menores de dos años. Repartió más de 25.000 kilos de comida, provenientes del Plan FEGA (fondos europeos), así como de donaciones recibidas de empresas y particulares.