Comunicados del PSOE
- Detalles
- Escrito por PSOE. 31 de mayo de 2017, miércoles.
- El PSOE muestra su apoyo al traspaso de poder en Cartagena y considera que Ana Belén Castejón es la alcaldesa que necesita Cartagena
-
El PSOE de Cartagena avanza en su apuesta por la participación ciudadana
El secretario general del PSOE-RM, Rafael González Tovar, se ha reunido esta tarde con los secretarios generales de las agrupaciones locales del PSOE, así como con los miembros del Grupo Municipal Socialista, para analizar los retos que se plantean al partido de cara al inminente acceso a la Alcaldía de la secretaria general del PSOE en Cartagena, Ana Belén Castejón.
“Ana Belén Castejón es la alcaldesa que necesita Cartagena”, ha señalado Tovar, tras poner de manifiesto el claro apoyo y la disposición de todo el partido para afrontar las negociaciones que permitirán que el cambio de Gobierno sea una realidad en breve. Toda vez que ha aseverado que el partido apoya el traspaso en la Alcaldía de Cartagena.
La visita de González Tovar se enmarca dentro de las reuniones que está llevando a cabo el secretario general del PSOE-RM con los responsables socialistas que en breve accederán a la alcaldía, como ocurre en Cartagena, Totana y Moratalla.
Ana Belén Castejón espera que a lo largo de los próximos días se pueda oficializar el acuerdo que permita llevar a cabo el cambio al frente de Gobierno pactado con Movimiento Ciudadano en junio de 2015.
“En las últimas semanas el Grupo Municipal, la Ejecutiva local y la dirección regional hemos ultimado un documento basado en nuestro programa electoral, en el acuerdo firmado con Movimiento Ciudadano y en la petición formulada por Cartagena Sí Se Puede, que se puede utilizar como base para el nuevo pacto”, indicó Castejón.
El PSOE de Cartagena avanza en su apuesta por la participación ciudadana
El Partido Socialista de Cartagena quiere dar un paso más en su apuesta por la participación ciudadana, buscando nuevas fórmulas y espacios de reflexión para que los ciudadanos puedan tomar parte en las decisiones que incumben a los diferentes colectivos sociales. Por este motivo, la secretaria general del PSOE y vicealcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón; la portavoz del grupo municipal socialista, Obdulia Gómez; y el concejal de Descentralización y Participación Ciudadana, Juan Pedro Torralba; mantuvieron ayer un encuentro con Leandro Sánchez, Aurelio Valverde y Patricia Reus, del Observatorio Ciudadano Municipal de Cartagena.
En este encuentro se analizó la necesidad de que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana sea lo más participativo posible, ya que este documento marcará el desarrollo urbanístico, económico, industrial y comercial del municipio. “Es fundamental que sepamos escuchar las peticiones y necesidades de todos los colectivos sociales para que este documento sea lo más completo y ambicioso posible. No queremos hacer un Plan de espaldas a los ciudadanos, sino con los ciudadanos”, indicó la secretaria general..
Además, en este encuentro también se trató la necesidad de profundizar en la mejora de los presupuestos participativos. “Tenemos claro que los presupuestos que elaboramos el pasado año eran sólo un primer paso. Hay que seguir avanzando para perfeccionar los mecanismos de participación de la ciudadanía en una cuestión tan importante como ésta. Algo en lo que coincidimos con la Federación de Vecinos de Cartagena”, precisó Ana Belén Castejón.
Estos son sólo dos de los ejemplos que se analizaron en el encuentro mantenido entre los representantes socialistas y los del Observatorio Ciudadano Municipal de Cartagena, que se emplazaron a nuevos encuentros para seguir avanzando en la búsqueda y mejora de nuevas fórmulas y mecanismos de participación.
“No se puede hablar de participación a la ligera. Queremos diseñar un proceso de participación verdadero y somos conscientes de que es una tarea ardua. Hay municipios en los que está funcionando muy bien como Molina, pero Cartagena es mucho más grande y cuenta con poblaciones muy alejadas del centro, rurales, de costa, zonas con ZEPA, es decir, tiene poblaciones muy varias y , por tanto, el proceso es más complejo”, explicó Ana Belén Castejón.