Comunicados de Cs

  • Ciudadanos propone premiar el reciclaje de envases con vales de descuento para comercios locales en Cartagena
  • La formación naranja quiere instalar cargadores solares gratuitos para dispositivos móviles en los espacios públicos de Cartagena

Reciclaje
Ciudadanos Cartagena dará un paso más a favor del medio ambiente proponiendo la instalación de dos máquinas de reciclaje de envases que ofrece incentivos en forma de vales de descuentos a quienes las usan.

España es uno de los países que más envases consume per cápita de Europa, por lo que “es necesario concienciar a la población de la importancia de su reciclaje e implicarles en esta práctica mediante métodos innovadores como es el conocido como vending inverso o recogida selectiva”, defiende el portavoz de Cs Cartagena, Manuel Padín.

En otros municipios de la Región, como Fuente Álamo, los compañeros de Cs han conseguido la instalación de dos máquinas de reciclaje de envases por incentivos en puntos céntricos y transitados por los vecinos. “En Cartagena existen actualmente dos de estas máquinas pero responden a una iniciativa privada. Desde Cs pensamos que el Ayuntamiento debe sumarse a este método de reciclaje par extender su alcance entre los cartageneros en diferentes puntos de la ciudad”, defiende Manuel Padín.

El vending inverso o recogida selectiva consiste en máquinas que, a cambio de envases de plástico, metálicos o bricks, la persona que los deposita obtiene incentivos como vales de descuento para gastar en comercios colaboradores del municipio. “Este método, por lo tanto, además de contribuir a la protección del medio ambiente, ayudaría también a incentivar el comercio local y mejorar la imagen de marca de los negocios colaboradores”, asegura Manuel Padín que insiste en que “se trata de estimular el reciclaje y la separación en origen recompensando esta acción con ahorros en compras, regalos directos, sorteos, o cualquier otro tipo de incentivo que anime a la ciudadanía a realizar mayor esfuerzo en una labor necesaria”. En cualquier caso, Cs aclara que de momento concibe esto como una acción complementaria al sistema integrado de gestión actual.

La formación naranja defiende que desde las instituciones se deben promover iniciativas que busquen cuidar y proteger el medio ambiente, por lo que instará próximamente al Gobierno local a instalar dos de estas máquinas de recogida selectiva de envases en puntos estratégicos de la ciudad con cargo a las partidas vinculadas al medio ambiente del presupuesto. Si la implantación de este método resultara exitosa, Cs Cartagena propondría la instalación de más máquinas dentro del término municipal.

La formación naranja ofrece su ayuda al Ejecutivo local para poner en marcha esta iniciativa, si finalmente fuese aprobada por el Pleno Municipal. “Según lo que hemos podido averiguar, estas máquinas de recogida selectiva se pueden programar para ofrecer diferentes incentivos a cambio de los envases. Esto abre un abanico de posibilidades para estudiar la forma de atraer al máximo número de vecinos posible hacia el reciclaje”, señala Manuel Padín.

“Según los expertos, en España se consumen 3,500 millones de botellas de plástico al año, por lo que la implantación de estos métodos puede ser clave para alcanzar la sostenibilidad. Muchas ciudades españolas ya han comenzado a beneficiarse de este sistema y creemos que Cartagena no se puede quedar atrás”, asegura el portavoz naranja.

La madre del cordero
Manuel Padín ha felicitado hoy al Ayuntamiento por sacar adelante una campaña, junto a Ecoembes, para promover el reciclaje en los chiringuitos pero asegura que “la madre del cordero está en el vertedero municipal; si no establecemos ya un plan de inversión (con fondos municipales, regionales y europeos) para modernizar las instalaciones vamos a seguir muy por debajo del nivel de reciclaje exigido por Europa; nos piden para 2020 un 50% y estamos sólo en un 15%”.


Dispositivos móviles
Ciudadanos defiende la necesidad de adaptarse a los enormes cambios tecnológicos presentes y futuros e impulsar medidas acordes a la forma en que los nuevos dispositivos influyen en nuestra vida. Por ello, la formación naranja propondrá la instalación de cargadores solares gratuitos para móviles, tabletas y otros dispositivos, y facilitar así que cartageneros y turistas puedan recargar sus terminales en los principales espacios públicos del municipio.

“Los ciudadanos sentimos a menudo la necesidad de compartir momentos y experiencias, especialmente en una ciudad como Cartagena donde vecinos y visitantes hacen mucha vida en sus calles, sus terrazas y sus enclaves históricos y culturales. También sentimos la necesidad de buscar negocios cercanos, consultar mapas y otras muchas cuestiones que resolvemos a través de nuestros dispositivos móviles. La iniciativa que llevaremos próximamente a Pleno soluciona parte de un problema recurrente al que nos enfrentamos con el uso de estos terminales: la falta de batería”, explica el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín.

Los equipos que ya se han instalado en otras muchas ciudades españolas son totalmente autónomos al contar con una placa solar sobre el parasol de 30W y una batería de acumulación de 18Ah, lo que garantiza la autonomía del servicio las 24 horas del día.

Estos puntos de recarga para dispositivos móviles son un elemento clave del mobiliario urbano de las Smart Cities que ayudan a revitalizar las plazas y a convertirlas en lugar de reunión para vecinos y turistas. “A través de esta medida pretendemos reforzar el atractivo turístico de nuestro municipio y ofrecer una imagen moderna, actualizada e innovadora de Cartagena”, asegura Manuel Padín.

El coste de estos equipos se sitúa en torno a los 2.000 euros por unidad y no requieren de ningún gasto adicional al tratarse de dispositivos totalmente autónomos que trabajan con la energía solar que obtienen a través de las placas y que almacenan en baterías. “En las ciudades que ya tienen esto instalado, hemos comprobado que se ha hecho gracias a convenios de empresas que operan en el territorio; no creo que sea complicado hacerlo en Cartagena”, sostiene Padín.

Los puntos de recarga ya existentes en ciudades como Zamora o León disponen de cuatro puertos USB para que cualquier viandante pueda conectar su móvil, su tableta o cualquier otro dispositivo del que precise su uso. ”El diseño de los equipos, además, permite que se integren fácilmente en cualquier espacio urbano”, concluye el portavoz naranja.

Proyecto y planes sin inversión
“Cuando este Ayuntamiento presenta, anuncia un plan o un proyecto en Cartagena es para echarse a temblar”, ha señalado Manuel Padín en referencia a los planes anunciados por PSOE y MC desde 2015 como el  Plan Estratégico ‘M17’, o el plan director de Smart City; “¿Qué sabemos de ellos?”, se pregunta Padín que recuerda que contenían decenas de medidas “para establecer una red de recarga para vehículos eléctricos, señales viales inteligentes, carriles bici, espacios wifi gratuitos, aparcamientos disuasorios, alquiler de bicicletas, más zonas peatonales, más zonas 30, flota de vehículos municipales limpios… pero de eso poco o nada se ha hecho”.

“En Cartagena, redactar un proyecto significa en realidad informar a los ciudadanos de los temas sobre los que no piensas invertir un solo euro durante años, como el plan de drogodependencias de hace dos”, ha asegurado el portavoz de Cs.