Comunicados de Podemos
- Detalles
- Escrito por Podemos. 7 de agosto de 2018, martes
- Cartagena Sí Se Puede preguntará en el Pleno por el almacenamiento ilícito de bombonas en Alumbres
- “Los barracones son síntoma del desprecio del gobierno regional hacia la educación pública”, indican desde el grupo parlamentario de Podemos en relación a las aulas prefabricadas que hay en diferentes centros escolares, como los de La Palma, San Cristóbal, CEIP Aníbal y CEIP Miguel de Cervantes
Bombonas
La empresa de almacenamiento de envases de butano Adher SA, sita en el poblado La Aldea de Alumbres, está intentando legalizar su situación recurriendo a una comunicación previa para la nueva actividad, pero el Ayuntamiento de Cartagena se lo deniega dado que se trata de una modificación sustancial de la misma, por lo que deben tramitarlo como tal.
Ante la incertidumbre que la situación genera en la población cercana, CTSSP preguntará si el Gobierno tiene previsto permitir y dar licencia a esta mercantil para que amplíe su actividad en una zona tan cercana a las viviendas. "No se debe permitir que se repita la misma situación producida por la mercantil GARCÍA CARREÑO, SL en Molinos Marfagones", destacó Pilar Marcos.
Así mismo Podemos cree que debe exigirse la posibilidad de trasladar esta actividad a suelo industrial cuanto antes, para evitar episodios desagradables en esta zona ya muy castigada por la contaminación.
Barracones
El diputado Miguel G. Quesada, ha avanzado que Podemos preguntará a la consejera de Educación, por las empresas adjudicatarias de las obras en los centros educativos, el tipo de contratos y fechas de cumplimiento de los mismos, para dilucidar “Por qué año tras año, con el argumento de la dilación de las obras, los alumnos acaban escolarizados en barracones y como puede ser que no se avance”.
El diputado de Podemos ha señalado “que si bien el número de aulas prefabricadas se ha reducido para este curso escolar, en relación al curso pasado en cinco barracones menos, este curso 2018/2019 tendremos cinco más instaladas que en 2015. “ No avanzamos en nada en la mejora de las estas infraestructuras, a pesar de que decrece el número de alumnado”.
Así, el curso escolar 2018/19 comenzará con aulas prefabricadas en 22 centros escolares en la Región de Murcia, de los cuales, 8 centros vienen repitiendo año tras año la misma situación. Estos son:
-CEIP Juan de la Cierva (Casillas-Murcia) con dos aulas prefabricadas.
-CEIP Santa Florentina (La Palma-Cartagena) dos aulas prefabricadas.
-CEIP San Cristóbal (Cartagena) tres aúllas prefabricadas, una más que en 2015.
-CEIP Cra. Alzabara (Cuevas de Reyllo-Fuente Álamo) con dos aulas prefabricadas.
-CEIP Sagrado Corazón (Librilla) con dos aulas.
-CEIP Miguel de Cervantes (Cartagena) dos aulas prefabricadas.
-CEIP Aníbal (Cartagena) dos aulas, una más que en el año 2015.
CEIP Juan Navarro (La Hoya-Lorca) tres aulas prefabricadas, dos más que en 2015.
Miguel G. Quesada ha llamado la atención, sobre el hecho de que “los problemas de los barracones por la demora en la ejecución de obras se ha enquistado en los mismos centros que hace tres años” y se ha preguntado “Por qué son siempre los mismos centros donde la Consejería no quiere invertir en infraestructuras”.
En este sentido ha advertido que en territorios, donde el PP ha gobernado en los últimos tiempos, como es el caso de Valencia, se está investigando el uso de las aulas prefabricadas, a lo largo del tiempo, y la dilación en las obras de los centros escolares que se “eternizan año tras año” y que “finalmente se está investigando si esta fórmula ha sido un modo de beneficiar a un determinado tipo de empresas”.
Finalmente, el diputado de Podemos ha informado que “Estos retrasos en la obras y la construcción de los barracones ha conllevado un coste de entre uno 80.000 y 100.000 euros anuales” Por lo que desde Podemos “vamos a pedir información a la Consejera de Educación sobre los tipos de contrato, cumplimiento y causas de las demoras en las obras”.
Por su parte el secretario de Políticas Públicas de Podemos Región de Murcia, Juan Ángel Sánchez, ha afirmado que “Esto viene a demostrar la ausencia de previsión e interés por parte de la Consejería de Educación y en general del gobierno regional del PP ante la educación pública y de calidad”.





























