Comunicados de Cs

  • Manuel Padín: “El respeto a la infancia y a la adolescencia se demuestra con hechos e inversiones y no con promesas”
  • Ciudadanos teme que la prueba piloto del PSOE para los puntos de recarga eléctrica en Cartagena esté destinada al fracaso

Infancia
Para Ciudadanos el respeto a la infancia se demuestra con hechos e inversiones y lamentablemente MC y PSOE no han mostrado más que indiferencia e inacción desde 2015. “Nos parece que hay que ser políticamente muy hipócrita para autoproclamarse abanderado de la protección y defensa de la infancia y la adolescencia del municipio como hicieron en diciembre de 2017 cuando has estado sistemáticamente bloqueando e incumpliendo la ejecución de acuerdos plenarios que inciden directamente sobre este sector de la población”, ha señalado hoy el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, tras asistir a la Comisión de Hacienda e Interior donde se ha debatido la propuesta de la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, en relación con la aprobación del Reglamento del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia. “Llegamos muy tarde a este Consejo, pero celebramos su inminente llegada; espero que a través de él podamos reactivar todas esas iniciativas que hemos presentado para los niños y adolescentes de Cartagena y que PSOE y MC han ignorado”, sostiene el portavoz local de Cs.

Manuel Padín ha informado que el punto para la aprobación del reglamento se ha tenido que retirar de la Comisión de Hacienda, “porque ahora no está claro, ni por parte de los grupos de la oposición, ni por parte del Gobierno, cómo se ha constituido el Consejo de la Infancia; otro despropósito municipal para el que no encontramos explicación, porque en la propia web de Ciudades Amigas de la Infancia existe un documento descargable con una guía para la constitución de estos consejos, claramente explicativa, con los pasos a seguir”.

La única propuesta de Cs relacionada con los infantes cartageneros que PSOE-MC ha cumplido ha sido la celebración anual de un Pleno infantil, “la presentamos en noviembre del año 2016, y tuvo su primera sesión un año después; y esperamos que vuelva a celebrarse el próximo mes de noviembre”, ha indicado el portavoz de Cs.

Manuel Padín ha repasado algunas de las iniciativas que su Grupo ha impulsado en el Ayuntamiento y que siguen paralizadas, “logramos promover una mesa de trabajo contra el acoso escolar que fue ratificada por el Consejo Escolar en el mes de mayo, pero desde entonces no se ha convocado ninguna sesión; en septiembre de 2017 conseguimos el apoyo unánime del Pleno para obligar al Gobierno del PSOE a revisar todos los parques infantiles del municipio para analizar si cumplían la normativa europea y a crear de una ordenanza municipal que regulara su creación, mantenimiento y uso, pero tampoco han hecho nada”.

Además, la formación naranja exigió, también en 2017, un plan de sombra para los patios de centros educativos municipales y para los espacios públicos frecuentados por niños, y la ejecución del programa 'Patios Abiertos' para habilitar zonas deportivas y recreativas para niños y adolescentes, “nada se sabe de esto”, lamenta Manuel Padín.

Para Cs, es especialmente grave el incumplimiento del acuerdo plenario de septiembre de 2016 para dotar de enfermería escolar a las escuelas infantiles de Cartagena, “PSOE y MC no quisieron hacerlo posible en los presupuestos de 2017, y tampoco ha querido hacerlo el Ejecutivo socialista en 2018”, ha recriminado Manuel Padín que ha recordado que en Murcia se presentó la misma iniciativa “allí los alumnos más pequeños, los que tienen de 0 a 3 años, ya se pueden beneficiar en las guarderías públicas de la presencia de estos profesionales sanitarios, lo que supondría, entre otras cosas, una mejora para las familias con niños crónicos, evitaría problemas a largo plazo y se mejoraría el control diario”.

Tampoco el PSOE ha querido hacer realidad la petición que hizo Cs el año pasado para poner en marcha una serie de medidas para promover y fomentar entre los menores un uso responsable de Internet y combatir el ciberacoso, así como aumentar los talleres de orientación y asesoramiento para los padres y docentes, “el objetivo de esta iniciativa era que tanto padres como los niños sean más conscientes del peligro que entraña Internet y las redes sociales, y ofrecerles herramientas y mecanismos necesarios para hacer un uso responsable y respetuoso de ellas”.

“Por no hablar de las innumerables ruegos, preguntas y mociones que la formación naranja ha defendido en sesión plenaria relacionados con los problemas de climatización, espacio, infraestructuras y seguridad vinculadas a los centros educativos del municipio”, ha concluido Manuel Padín que espera que “a partir de 2019, la nueva corporación tenga más respeto por los jóvenes, y sea capaz de dignificar la infancia y la adolescencia en Cartagena con hechos e inversiones; sólo así vamos a ser merecedores de obtener el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia que otorga UNICEF”.


Recargas
Ciudadanos teme que la experiencia piloto que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Cartagena para habilitar puntos de recarga de vehículos eléctricos esté destinada al fracaso. Según la formación naranja, el Gobierno del PSOE ha puesto tantos requisitos y condicionantes que “será un milagro si alguien logra cargar su vehículo eléctrico en los dos puntos que se van a habilitar en septiembre en la Plaza Bastarreche (nominación que se sigue usando en los documentos oficiales del Ayuntamiento y en la web municipal) y en el Paseo Alfonso XIII”.

Cs también reclama el cumplimiento íntegro de su moción. La prueba piloto es sólo una mínima parte de la ejecución de un ambicioso acuerdo plenario impulsado por Ciudadanos en junio de 2017, “cuando presentamos una iniciativa y después vemos lo que hace con ella el Gobierno de Cartagena, se nos cae el alma a los pies”, lamenta el portavoz de Cs, Manuel Padín, que recuerda que la moción de Cs incluía incentivos fiscales, la modificación de ordenanzas para promover que cada edificio de nueva construcción dispusiera de la infraestructura necesaria para posibilitar la recarga, la creación de plazas reservadas, y que se permitiera el estacionamiento gratuito en las zonas de estacionamiento regulado a todos los vehículos con tarjeta de cero emisiones, la emitida por la Dirección General de Tráfico, y la expedición de una tarjeta para hacerlo posible.

Un trámite sólo para particulares
Para poder hacer uso del punto de recarga, antes, el propietario debe descargar un impreso de solicitud de uso, rellenar sus datos personales y los datos del vehículo, y después debe registrarlo en las oficinas del Ayuntamiento, o bien realizar el trámite de manera telemática, registrarse online a través del DNI electrónico o un certificado digital, para después remitir todos los documentos. Tras este proceso, se valorará si el usuario cumple con los requisitos, entre otros, que el vehículo no esté a nombre de una empresa, y si el dictamen es favorable, se le facilitará instrucciones, y un nombre de usuario y una contraseña para que a continuación descargue una aplicación para su acceso al punto de recarga.

“Sólo falta que le pidan al futuro usuario un fragmento de hueso o cuerno de unicornio para completar el trámite”, ironiza el portavoz de la formación naranja en Cartagena, Manuel Padín, que asegura que “en cualquier otra ciudad española o europea, estos trámites son mucho más sencillos, y no se limitan a los usuarios particulares sino también a los vehículos propiedad de una empresa, y los leasing o renting”. Manuel Padín considera un disparate que no se permita cargar a los vehículos que están a nombre de una sociedad, también considera inviable obligar a cualquier visitante que llegue a la ciudad con un coche eléctrico a pasar por este laborioso proceso de registro y validación, “ni siquiera se ha previsto explotar estos puntos como soporte publicitario para que la futura adjudicación a un gestor de carga no tenga coste para las arcas municipales”.

“Si nada lo remedia, en unos pocos meses el Ayuntamiento retirará el servicio por falta de demanda y el único culpable habrá sido el responsable político”, sostiene Padín, que recuerda que “los puntos de recarga son el comienzo, imprescindibles para generar demanda de coches y motos eléctricas; una verdadera apuesta por este transporte no pasa por una prueba piloto hasta marzo de 2019 para ver si funciona, y sí por la amplia y sostenida implantación de una red atractiva, sencilla, rentable, y gratuita durante los primeros años, y aguantarla en condiciones hasta crear demanda”.

El portavoz naranja recuerda que en la ciudad de León, estos puntos incluyen el soporte publicitario, información para el ciudadano, acceso wifi gratuito, cámara de seguridad, punto de reciclaje y estación meteorológica, “sólo  hay que levantar el teléfono y llamar a los equipos de Gobierno que sí hacen bien su trabajo para documentarse un poco; lo que ha hecho el PSOE de Cartagena con esto es una chapuza que va directa al fracaso, tal y como ya le pasó a MC con el servicio de bicicletas, Bicity”.

El Gobierno bloquea permisos a una empresa
Por otra parte, Ciudadanos denuncia que el Ayuntamiento sigue bloqueando la autorización a una empresa cartagenera que ha financiado con su dinero un proyecto para montar una estación de recarga para su propia flota de vehículos eléctricos con emisiones cero, porque desde el Ayuntamiento no saben cómo conceder un permiso para instalar un punto de carga ni cómo reservar una plaza para cargar un vehículo eléctrico.

“Lo más indignante es saber que en Murcia, Lorca o Águilas conceden a diario estos permisos; sólo hay que preguntarles cómo lo hacen”, recrimina Manuel Padín.