Comunicados de Cs
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 31 de agosto de 2018, viernes
- Ciudadanos pide al Gobierno que salga de su parálisis y explique sus planes para mejorar el servicio de limpieza en Cartagena
- Cs denuncia la parálisis de los proyectos de Demarcación de Costas por la incertidumbre generada por el PSOE nacional
- Ciudadanos arranca varios acuerdos para mejorar la recogida, el tratamiento y el reciclaje de residuos en Cartagena, y también ha logrado desatascar la creación de la Oficina Municipal de Accesibilidad
- Ciudadanos informa que el Gobierno de Cartagena no ha limpiado ningún solar por ejecución subsidiaria y que admite que no puede hacerse cargo del mantenimiento y reparación de las áreas infantiles del municipio por “falta de presupuesto”
Limpieza
El Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena ha remitido hoy un escrito al Gobierno municipal para que responda si tiene entre sus planes adelantar las inversiones que la empresa FCC le ha solicitado y que están previstas en el contrato para el período 2020-2030 para la compra de contenedores de recogida selectiva y casi una treintena de vehículos especiales, tal y como informa hoy el diario la Verdad. La formación naranja también considera que es imperativo dejar claro a quién le corresponde sufragar el aumento de personal, “creo que que ya va siendo hora de dejar clara esta cuestión y por eso hemos solicitado hoy a los servicios jurídicos municipales un informe que nos saque de dudas”, ha anunciado el portavoz de la formación naranja en Cartagena, Manuel Padín que ha pedido al resto de grupos políticos que para este tipo de posicionamientos y decisiones se ajusten al criterio legal y técnico marcados por nuestros letrados para evitar las dañinas y paralizantes controversias que tanto gustan a las formaciones políticas como MC”. “Si los localistas siguieran gestionando las relaciones con las principales empresas que operan en Cartagena, seguiríamos sin beneficiarnos de la rebaja en la factura del agua, el Palacio de Deportes no abriría este año, El Batel se habría cerrado, la Mar de Músicas dejaría de celebrarse, y todos acabaríamos sepultados bajo toneladas de basura, porque por donde pisan no crece la hierba”, ha indicado Manuel Padín que asegura que “esta toxicidad que expele el interés electoral de los populistas es, junto con la indiferencia del Gobierno regional, unos de los principales males que impiden hoy el crecimiento y el desarrollo de Cartagena”.
Por otra parte, Manuel Padín ha asegurado que “gracias a la irresponsabilidad de MC y PSOE, se suprimió el Instituto Municipal de Servicios del Litoral (IMSEL), y aunque esos partidos nos dijeron que esa circunstancia no iba a perjudicar a nuestras poblaciones costeras, que sólo se trataba de hacer una sencilla mudanza de personal municipal, la única verdad es que el mantenimiento, la vigilancia, y la limpieza en la costa se ha resentido desde entonces de una forma alarmante, y se ha tenido que contratar un servicio deficiente con FCC que expira en diciembre”.
El portavoz de Cs ha informado que también ha pedido por escrito al Gobierno que aclare de una vez si va a sacar un nuevo concurso para su adjudicación o si piensa municipalizar el servicio de limpieza en la costa, y en qué condiciones.
Por último, el portavoz de Cs ha recordado que el pasado 28 de enero solicitó que los grupos de la oposición pudiera asistir y participar (aunque fuera como invitados) en el Consejo de Lhicarsa celebrado el pasado 5 de febrero por ser una reunión de especial trascendencia para el desarrollo presente y futuro del segundo contrato municipal más cuantioso del municipio, “y también reclamamos de manera oficial que si no podíamos estar en el Consejo, se convocara una Junta de Portavoces Extraordinaria para que la alcaldesa informara a todos los grupos de lo que está ocurriendo, se analizara el informe de anomalías en el contrato de limpieza de Infraestructuras y se explicara las medidas que se van a tomar en consecuencia”.
A pesar de estas demandas, el Gobierno municipal no ha reaccionado en ningún sentido, “sólo anunció un plan de choque insuficiente e inviable con baldeos, según manifestaciones de la empresa concesionaria”, concluye Padín.
Parálisis en Costas
El Grupo Municipal de Ciudadanos ha denunciado hoy que tras dos meses desde que Pedro Sánchez alcanzó la presidencia en el Gobierno de España con el apoyo de nacionalistas y populistas, todavía sigue pendiente el anunciado relevo en la jefatura de la Demarcación de Costas del Estado en la Región, “lo que provoca que este organismo vital para la ordenación y gestión de nuestro litoral esté trabajando bajo mínimos y con un nivel de incertidumbre que impide el desarrollo de multitud de proyectos necesarios y ya acordados para Cartagena y sus poblaciones costeras”, ha señalado el portavoz de la formación naranja, Manuel Padín que espera que “el cargo sea ocupado por una persona cuya idoneidad, mérito y capacidad sobre este sector esté fuera de toda duda y no sea otro dedazo político de dudosa utilidad”.
El concejal de la formación naranja se ha referido al paseo marítimo de Los Urrutias, el acondicionamiento de la fachada marítima de Los Nietos, los cinco balnearios del Mar Menor, el estado dantesco de la playa de Villas Caravaning, la inversión prevista para reparar las baterías de costas de Cartagena, la limpieza de fangos y algas muertas, la creación de playas caninas, la regulación de las bodas civiles en las playas que han aportado importantes beneficios a San Javier, y la regulación de los chiringuitos, “son algunos de los proyectos y necesidades que están sufriendo esta situación que ha provocado la falta de una hoja de ruta planificada del PSOE nacional”, advierte Manuel Padín.
Por último, el portavoz de la formación naranja considera que hay mucho trabajo que hacer para mejorar la coordinación administrativa en la gestión de la costa donde está involucrado el Estado, la Comunidad y el Ayuntamiento y fomentar de verdad los espacios de coordinación, los convenios y actualizar y crear nuevos protocolos de actuación colaborativa.
Torre de Santa Elena y Baños de la Marrana, bloqueadas
Ciudadanos logró en el Pleno de junio que el Ayuntamiento pidiera la cesión de la Torre de Santa Elena en La Azohía a Demarcación de Costas para ceder su gestión a colectivos culturales y vecinales de la zona. Cs presentó la propuesta tras tener conocimiento de que Demarcación de Costas estaría dispuesta a conceder esta cesión al Ayuntamiento y a acometer previamente los trabajos necesarios para establecer las medidas de seguridad que se requieren para hacer visitable la Torre de Santa Elena. “A día de hoy, no tenemos constancia de que el Gobierno del PSOE se haya interesado por instar a hacer estos trabajos ni a pedir la cesión, seguramente porque sigue en el aire quién será el nuevo jefe o jefa de Demarcación de Costas”, sostiene Manuel Padín.
En la misma situación se encuentran los Baños de la Marrana y el yacimiento arqueológico de Los Tinteros en Isla Plana, el Grupo Municipal trasladó hace un mes a sus diputados regionales la necesidad de promover el proyecto para su restauración y rehabilitación. El portavoz de Cs Cartagena ha recordado que existe un proyecto para poner en valor la zona realizado hace muchos años para la restauración de los baños pero a día de hoy Demarcación de Costas sigue en silencio, y no ha contestado si reservará una partida económica para abordarlo.
La propuesta de Podemos
Ciudadanos ha avanzado que votará a favor de que la sede de la Delegación del Gobierno de la Demarcación de Costas esté ubicada en la ciudad de Cartagena, “nos parece una idea razonable, sensata y necesaria, y sin duda va en la línea de nuestro plan para convertir a Cartagena en la capital mediterránea de la economía azul; nuestra ciudad no puede conformarse con una mera oficina de Costas”. A pesar de todo, el portavoz de Cs teme que el desgobierno nacional de Pedro Sánchez haga inútil esta propuesta a corto plazo, "al menos hasta que se celebren nuevas elecciones".
Pleno
El Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena ha presentado y defendido hoy en el Pleno ordinario del Ayuntamiento catorce iniciativas. Todos sus mociones han sido respaldas por una mayoría plenaria.
Plan para preparar el futuro del vertedero de El Gorguel
El Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena ha defendido una moción, que ha sido apoyada por PP y PSOE, ha contado con la abstención de MC y con el voto en contra de CTSSP-Podemos, para que el Pleno inste al Gobierno local a remitir a la Dirección General de Medio Ambiente el listado necesidades del vertedero municipal situado en el paraje de El Gorguel, así como las inversiones realizadas en años anteriores y las inversiones previstas, con el fin de elaborar un plan de trabajo global que mejore la eficacia y la capacidad del vertedero y para poder optar a subvenciones regionales y las que ofrece la Unión Europea a través de fondos FEDER para aquellas plantas que cumplen con los criterios de selección de la Unión Europea.
Durante la sesión plenaria, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha explicado que el pasado 27 de julio se reunió con el jefe de servicios de planta, Antonio Fernández, y pudo recabar algunas de las principales necesidades del vertedero, entre ellas, el necesario incremento de personal para el mantenimiento de las máquinas de tratamiento, la modernización de las instalaciones para mejorar la separación de residuos, el incremento del porcentaje de rechazos, la optimización de la separación de residuos y la agilización del proyecto de ampliación de las instalaciones de manera que extienda el funcionamiento del vertedero 7 años.
Ante las acusaciones de los portavoces de la coalición populista PODEMOS-MC, de que la formación naranja estaría trabajando en connivencia con la empresa FCC, el portavoz naranja ha recordado que “al comienzo de la legislatura, nuestro Grupo fue el único que apoyó junto con CTSSP, una moción para realizar una auditoría general externa para las concesionarias del Ayuntamiento, y MC se negó a pedirlo y durante sus dos largos años de gobierno fue incapaz de fiscalizar a las empresas, ni de mejorar el servicio, al contrario, lograron empeorarlo, pero claro, cuando vuelves a la oposición tras tu fracaso ejecutivo pierdes la memoria; todo un alarde (otro más) de hipocresía política y de incompetencia administrativa”.
Desarrollo reglamentario de la Ley Animal
El portavoz de Cs Cartagena ha presentado una iniciativa para que se traslade al Gobierno de la Comunidad Autónoma la necesidad urgente de ejecutar a la mayor brevedad posible del desarrollo reglamentario de la Ley 6/2017 de 8 de noviembre, de Protección y Defensa de los Animales de Compañía aprobada en la Asamblea en el mes de noviembre de 2017. La moción ha sido apoyada por todos los grupos municipales. Manuel Padín ha asegurado que “teniendo en cuenta la parálisis en la que se encuentra la Mesa de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Cartagena, sin convocar desde el mes de marzo de 2017, sabiendo también el poco tiempo que resta de legislatura, y desconociendo todavía cuando se aprobará el desarrollo reglamentario de la ley regional, en Ciudadanos entendemos que es imperativo y urgente el desarrollo de la ley para avanzar en el bienestar animal”.
Accesibilidad en Cartagena
La formación naranja ha reclamado a través de una propuesta que se constituya de una vez la Oficina Técnica de Accesibilidad contemplada en la Ordenanza Reguladora de la Accesibilidad Universal para el municipio de Cartagena, al menos antes de que finalice el año. Manuel Padín ha propuesto también que se elabore, a través de esta oficina, un estudio que recoja, entre otras cosas, las necesidades de adaptación de contenedores para personas con discapacidad en el municipio y que se instale de manera paulatina los contenedores adaptados conforme a las necesidades existentes y en tanto el presupuesto lo permita. La iniciativa ha contado con el apoyo de todos los grupos municipales.
“En algunas ciudades españolas como Elche, Cáceres, o San Sebastián de los Reyes, se han instalado a iniciativa de Ciudadanos contenedores que sí cumplen con la legislación en materia de accesibilidad y que disponen de todos los requisitos que los hacen aptos para ser utilizados por estos colectivos; tienen la apertura a menor altura y disponen de una identificación en lenguaje braille para que los invidentes puedan reconocer los distintos tipos de sistemas de recogida”, ha explicado el portavoz de Cs.
Reciclaje por incentivos
Cs también ha pedido que se fomente el reciclaje entre los vecinos de Cartagena a través de la instalación de máquinas de reciclaje por incentivos. La formación naranja ha propuesto que este sistema podría iniciarse a través de una prueba piloto instalando dos máquinas en el término municipal. La propuesta ha contado con el apoyo de todos los grupos municipal, salvo CTSSP-Podemos que ha votado en contra.
El portavoz de Ciudadanos ha señalado que “el vending inverso o recogida selectiva consiste en la instalación de una serie de máquinas que, a cambio de depositar envases de plástico, metálicos o bricks, se obtienen incentivos como, por ejemplo, vales de descuento para gastar en comercios colaboradores del municipio; así lograríamos también promover el consumo en nuestros pequeños comercios”.
Concienciar sobre la posidonia
Ciudadanos ha defendido en el Pleno una moción, que ha sido aprobada por unanimidad, para que se diseñe un plan de sensibilización ambiental sobre la posidonia oceánica, que incluya, la realización de charlas informativas periódicamente en los centros educativos del municipio, la confección y disposición de cartelería informativa en las playas cartageneras para informar a los usuarios de la necesidad de cuidar y proteger la posidonia e iniciar los trámites para la redacción de un protocolo municipal para el correcto tratamiento, uso y destino final de los arribazones.
Ruegos y preguntas del Pleno
La formación naranja en el Ayuntamiento de Cartagena ha presentado un ruego y ocho preguntas en el Pleno ordinario de hoy.
Solares abandonados
Ciudadanos ha pasado revista a las actuaciones emprendidas por el Ayuntamiento de Cartagena desde el inicio de la legislatura para acabar con los solares abandonados, especialmente aquellos que se han convertido con el tiempo en verdaderos focos insalubres. El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha preguntado por el número de procedimientos administrativos que se han iniciado en nuestro Ayuntamiento para la limpieza de solares del municipio, la cantidad de sanciones se han impuesto por incumplir la ordenanza de limpieza urbana, y por el número de las órdenes de ejecución subsidiaria. Manuel Padín también ha querido saber de qué fecha es el último censo elaborado por el Ayuntamiento de solares públicos y privados, locales y viviendas abandonadas del municipio y con qué periodicidad los servicios municipales inspeccionan los solares vacíos de propiedad pública y privada de nuestro municipio para comprobar que se mantienen las condiciones higiénico-sanitarias debidas.
La portavoz socialista, Obdulia Gómez, ha informado que en 2016 se iniciaron 702 expedientes administrativos vinculados con la limpieza de solares e inmuebles abandonados, en 2017 fueron 729, y en 2018 hasta el momento 384. Según Gómez, que no ha informado de cuántos expedientes se han resuelto, “en lo que va de año se han iniciado 41 expedientes sancionadores con multas que se sitúan entre los 600 euros y los 420 euros”.
A pesar de estos números, el Ayuntamiento sólo ha emprendido dos ejecuciones subsidiarias por vía judicial desde el año 2015, sobre dos viviendas en las que se han invertido 5.000 euros, pero no ha hecho referencia a ningún solar. Además, en estos momentos, hay 5 expedientes sancionadores en trámite, es decir, pendientes del informe técnico y de su publicación en el BORM. Por último, la portavoz socialista ha asegurado que no existe un censo de solares que pueda controlar el estado de cada uno de ellos, porque “es una situación variable”.
El portavoz de Ciudadanos ha replicado que “estos datos nos demuestran que algo no encaja, y que no se está acometiendo una verdadera lucha municipal contra la insalubridad de los solares abandonados para que el centro de Cartagena y nuestro barrios luzcan en unas condiciones dignas que atraigan el turismo, el empleo y la reactivación del comercio; las cifras de inicio de expedientes no se corresponden con los ven los vecinos en la ciudad y en los barrios; lo que nos interesa de verdad es que esos expedientes que se abren, se resuelvan, pero de eso no han dicho nada a pesar de nuestras preguntas”
“Esto ha sido sólo una batería de preguntas previa y necesaria para elaborar un plan de acción que propondremos en breve”. Sobre la existencia o no de un censo, Manuel Padín ha señalado que “sabemos que la Policía Local hizo un censo en el año 2003, en la zona de casco Antiguo, un verdadero trabajo de chinos que hoy nadie parece recordar, pero que sin duda fue valioso; de manera que para el próximo Pleno pediremos el apoyo del Pleno para que se realice un nuevo censo actualizado”.
Por último, Obdulia Gómez, se ha disculpado por no poder responder todas las preguntas de Ciudadanos por la ausencia de algunos técnicos municipales que se encuentran de vacaciones.
Plan de Drogodependencias
La Comisión Municipal de Drogodependencias (CMD) no ha vuelto a reunirse desde su constitución en mayo de 2016, a pesar de que, como mínimo, debería haberse reunido de manera anual. En su reunión constitutiva, se aprobó el Plan Municipal de Drogodependencias 2016-2018, pero desde entonces no se ha vuelto a celebrar ninguna reunión de seguimiento. Por este motivo, Ciudadanos ha reclamado explicaciones al Gobierno local sobre el grado de cumplimiento de los objetivos marcados en el Plan 2016-2018, y qué actuaciones se han ejecutado además de la campaña de Carthagineses y Romanos y el proyecto con los colectivos Rascasa y La Huertecica.
La concejal Carmen Martín del Amor no ha respondido a las pregunta sobre por qué no se ha convocado una sesión de seguimiento y control de la ejecución del plan tal y como está establecido y se ha limitado a asegurar que “sigue su curso natural desde 2016”.
Parques y zonas infantiles abandonada
Los vecinos de Los Belones trasladaron a Cs sus quejas sobre el estado de abandono y la falta de mantenimiento de sus parques y zonas infantiles. Según el portavoz de Cs Cartagena, “la situación ha llegado al punto de que los propios vecinos han tenido que asumir labores de jardineros para evitar que los árboles se sequen”. Por ello, Manuel Padín ha pedido explicaciones al Gobierno local y ha querido saber si tenía conocimiento el Ejecutivo de todas las demandas de los vecinos de Los Belones y qué actuaciones se han llevado a cabo y cuáles se plantea el Gobierno realizar para la mejora de los parques y zonas infantiles de los Belones.
La formación naranja también se ha interesado por conocer el grado de cumplimiento del acuerdo, aprobado a inicios de 2017 por impulso de Cs, para la revisión generalizada del estado de parques y zonas infantiles del municipio.
El concejal de Descentralización, Juan Pedro Torralba, ha respondido que el Ayuntamiento tiene conocimiento de todo, pero que las brigadas encargadas del mantenimiento y el presupuesto dedicado (200.000 euros) es insuficiente para tener en condiciones los parques y las áreas infantiles y para cumplir la moción de Cs. Torralba ha informado que se ha creado recientemente un Servicio de Inspección de las Áreas Infantiles con dos empleados municipales. En cuanto a la revisión de las zonas infantiles, el concejal de Gobierno ha indicado que se tardará en hacer inventario, pero que los parques para niños del litoral sí están controlados. Por último, Juan Pedro Torralba ha avanzado que dentro de poco se iniciará la ordenanza propuesta por Cs, y que probablemente se tenga que recurrir a una empresa externa para acometer las modificaciones y los trabajos que se necesite.
Cruce entre las calles Ciclamen y Écija, a Pleno
El cruce de la calle Ciclamen con la calle Écija es una zona conflictiva desde el punto de vista de la seguridad y donde se han producido ya varios accidentes, uno de ellos reciente y con graves consecuencias. “En esta zona, entre el Palacio de Deportes y la carretera de Tentegorra, los vecinos se quejan de que la falta de visibilidad les obliga a incorporarse desde la calle Écija a la calle Ciclamen adentrándose hasta prácticamente la mitad de la calzada, y han solicitado repetidas veces a este Ayuntamiento que aplique medidas de seguridad tales como señales verticales, semáforos, o cualquier otra que se estime conveniente por parte del Ejecutivo local y ayude a minimizar la peligrosidad”, ha explicado la edil naranja en su intervención para preguntar por esta cuestión al Gobierno socialista.
“Este cruce sólo es uno de los muchos que existen en el término municipal de Cartagena”, ha lamentado Ana Rama.
El concejal de Seguridad Vial, Francisco Aznar, ha admitido el peligro que supone este cruce y ha asegurado que los técnicos municipales están estudiando la situación.
Cementerio de Los Remedios
Ciudadanos ha pedido hoy explicaciones por la falta de ejecución del Plan Director de Protección y Valorización del Cementerio de Nuestra Señora de los Remedio y ha denunciado que el Ayuntamiento no ha pagado la anualidad de 2018 para pertenecer a la Asociación de Cementerios Significativos de Europa (ASCE), tal y como aseguró en la sesión plenaria anterior.
En diciembre de 2017, el Gobierno local anunció que había terminado un plan que entre otras cosas, prevé la recuperación del Panteón Pedreño, la creación de una página web, medidas de seguridad, la edición de un catálogo turístico, un libro de divulgación, la impresión de folletos explicativos y la colocación de cartelería indicativa de las sepulturas más destacadas, como las del ingeniero inmortal Isaac Peral, el pintor Wsell de Guimbarda, el torero Enrique Cano, el poeta romántico José Martínez Monroy y también los comerciantes Juan Crespo y Manuel Picó, el industrial Andrés Pedreño, la familia Dorda o la familia Aguirre, o personalidades como Celestino Martínez.
“Sólo tenemos constancia del repintando de la valla perimetral del panteón de Pedreño, nada más”, ha asegurado Ana Rama en el Pleno.
La portavoz del PSOE de Cartagena, Obdulia Gómez, ha confirmado que no se han hecho no los folletos, ni los carteles (salvo el previsto en la terraza de la sepultura de Isaac Peral), ni otras medidas porque “no se ha finalizado el catálogo de elementos funerarios en el cementerio”. En cuanto al plan director, Gómez ha indicado que se trata de un documento de trabajo interno, y que los técnicos trabajan sobre el mismo para adecuar sus actuaciones previstas a la normativa municipal.
Obdulia Gómez ha reconocido en sesión plenaria, al contrario de lo que afirmó en el último Pleno, que el Cementerio de los Remedios no se encuentra dentro de la Asociación de Cementerios Significativos de Europa ni en la ruta europea porque están “a la espera de la firma de un convenio de colaboración con la Junta de Cementerios y porque la transferencia de dinero a través de Internet no es algo que pueda hacer este Ayuntamiento” (¿?).
Fuentes públicas de agua
Actualmente nos encontramos inmersos en riesgo amarillo por altas temperaturas, alerta de nivel 2 y a pesar de que Ciudadanos ha presentado diversas iniciativas para aumentar el sombraje en vía pública, y el número de fuentes públicas desde el año 2015, ninguna se ha ejecutado. “Desde nuestro Grupo Municipal se ha traído a Pleno en varias ocasiones baterías de preguntas en relación al número, estado y previsiones del Ejecutivo local en relación a las fuentes municipales de agua potable, que parecen posponerse siempre para el próximo verano”, ha lamentado la concejal, Ana Rama que hoy se ha visto obligado a hacerlo de nuevo.
El concejal de Gobierno, Juan Pedro Torralba, ha informado que existe un inventario actualizado, y que en este momento Cartagena dispone de 72 fuentes en el término municipal, de las cuales, 17 están fuera de servicio; lo cual contrasta con las últimas cifras que se dieron hace un año, cuando el Ayuntamiento aseguró que existían 60 fuentes y 22 se encontraban fuera de servicio “si no se han creado nuevas fuentes como dice el Gobierno, es un misterio o un milagro”, ha ironizado Rama. A pesar de que en un Pleno anterior se aseguró que se estaba realizando un informe para planificar el incremento y el arreglo de las fuentes, Juan Pedro Torralba ha declarado que no tiene “constancia de ningún informe”
Solar Cabezo Beaza
Ciudadanos ha preguntado en el Pleno ordinario por el uso que el Gobierno del PSOE planea dar a un solar de unos 4.000 metros cuadrados que se encuentra en el Polígono Industrial Cabezo Beaza, entre la sede del Grupo Upper y el pabellón, y que fue asfaltado en diciembre de 2017 con un coste de 40.000 euros. El portavoz de la formación naranja ha considerado “extraño que se decidan invertir 40.000 euros en una parcela a finales de 2017 y todavía el Gobierno no sepa qué hacer con ella; cuando gastas una partida así, es de esperar que sepas qué vas a hacer”.
La portavoz socialista, Obdulia Gómez, ha explicado que se asfaltó esta parcela por las quejas de acumulación de vertidos, y porque se usaba para el intercambio de productos entre empresas transportistas. El uso para el solar, según Gómez, será de aparcamiento ocasional para los usuarios del pabellón deportivo y, de manera complementaria, para usos lúdicos como la práctica del patinaje en línea. Obdulia Gómez ha admitido que no existe ninguna partida para acometer estas obras.
Electricidad para Los Jarales
En el pleno de la Junta Vecinal de Perín de julio, se aprobó una moción de MC solicitando el desarrollo y ejecución de un proyecto de electrificación para la Rambla de los Jarales, donde los vecinos llevan más de 11 años reclamando la instalación del suministro de luz. Con motivo de esta información, el portavoz de la formación naranja ha preguntado al Ejecutivo cuándo planea iniciar actuaciones para dotar a los vecinos de la Rambla de los Jarales de suministro de luz eléctrica.
El Gobierno ha reconocido, tras insistir Manuel Padín, que no ha iniciado ninguna actuación para resolver la situación.
Plan de uso de redes sociales oficiales
En la sesión plenaria del pasado mes de marzo, Ciudadanos presentó una batería de preguntas en relación a la normativa que debe regir el uso de redes sociales y páginas web municipales, y el concejal de Seguridad, Francisco Aznar, contestó que existían una serie de recomendaciones elaboradas por el CPD en 2016, pero que era su intención llevar a Junta de Gobierno una reglamentación más completa de la materia. La edil Ana Rama ha preguntado si ya ha finalizado la redacción del reglamento que estaba “casi finalizado según Aznar en marzo de este año”.
El concejal socialista, Francisco Aznar, ha explicado que el borrador de esta normativa está finalizado y que si se ha retrasado ha sido porque el jefe del CPD ha realizado alegaciones; espera que en septiembre se pueda aprobar.
Ruego de cargadores solares
Por último, Ciudadanos ha presentado un ruego para que el Ejecutivo local estudie la posibilidad de instalación de cargadores solares gratuitos para móviles, tablets y otros dispositivos, facilitando así que cartageneros y turistas puedan recargar sus terminales en distintos espacios públicos del municipio. El concejal de Ciudadanos, Alfredo Nieto, ha explicado que “en numerosas ciudades españolas, las administraciones ponen a disposición de vecinos y turistas puntos de recarga gratuita para los distintos dispositivos móviles existentes. Se trata de equipos cuyo coste ronda los 2.000 euros por unidad y no suponen gasto adicional pues son totalmente autónomos, y que a cambio ofrecen una servicio y una imagen positiva de Cartagena para nuestros vecinos y los visitantes que llegan cada año”.





























