Comunicados de MC Cartagena
- Detalles
- Escrito por MC. 1 de septiembre de 2018, sábado.
- MC Cartagena celebra que su enmienda para la mejora de la accesibilidad al Casco Histórico permita avanzar en medidas que favorezcan la calidad de vida de los vecinos
- Movimiento Ciudadano no dará la espalda al Campo de Cartagena
MC Cartagena celebra que su enmienda para la mejora de la accesibilidad al Casco Histórico permita avanzar en medidas que favorezcan la calidad de vida de los vecinos
La formación cartagenerista impulsó esta medida, con una partida de cien mil euros, junto a otros proyectos programados y con financiación sin ejecutar por la falta de voluntad política del micro Gobierno de Castejón
Producto del trabajo de MC Cartagena en pro del medio ambiente, la sostenibilidad y la movilidad, la formación ha afrontado durante su responsabilidad en el Gobierno y posteriormente desde la oposición diversas medidas encaminadas a favorecer la calidad de vida de los vecinos. Entre las más recientes, la enmienda al Presupuesto para mejorar la accesibilidad al Casco Histórico.
Así, gracias a esta labor, el Ayuntamiento ha sacado recientemente a licitación, a través del Perfil del Contratante, el ‘suministro de sistema de control de accesos al centro de Cartagena’, mediante la instalación de tres pilonas escamoteables con sistema de reconocimiento de matrículas y al que las empresas podrán presentar ofertas hasta el próximo 3 de septiembre.
Impulso del Plan de Movilidad M17
En este sentido, la concejal de MC Cartagena, María José Soler, ha destacado que desde la formación cartagenerista “hemos demostrado nuestro compromiso con el bienestar de los cartageneros y visitantes a través del impulso de proyectos para la mejora de la sostenibilidad y la movilidad”.
Así, se impulsó el Plan de Movilidad M17 con veinte medidas. Entre ellas, destacan algunas como los aparcamientos disuasorios; los autobuses lanzadera en las fechas de mayor afluencia; cargadores de vehículos eléctricos y la adquisición de este tipo de automóviles para el Ayuntamiento, o un Plan especial de Movilidad para funcionarios.
Del mismo modo, durante este periodo se celebró por primera vez el Mes de la Movilidad y se creó una mesa de trabajo a tal efecto.
Enmienda a los Presupuestos municipales 2018
Ahondando en este aspecto, MC Cartagena ha incluido una enmienda a los Presupuestos municipales de 2018 para la puesta en marcha del Plan de Movilidad V18, “preparado durante 2017 con los técnicos y que está encaminado a la mejora de la calidad de vida de los vecinos mediante sus veinte medidas, en el caso de que el Gobierno socialista le dé continuidad”, ha valorado Soler.
Así, la formación ha mostrado su preocupación en cuanto a movilidad en el Ensanche y el Casco Histórico, en condiciones de accesibilidad y seguridad. “Para ello, -ha explicado la edil de MC-, adquirimos las cámaras y las señales para las denominadas ‘Zonas 30’, que debían implementarse tras la pasada Navidad desde el Paseo Alfonso XIII hacia el Puerto, pero todo está frenado por el bloqueo socialista”.
MC continúa gobernando desde la oposición
Conscientes de la parálisis y la incapacidad del ‘micro Gobierno’ encabezado por Ana Belén Castejón, “les facilitamos el trabajo y les impedimos la posibilidad de poner excusas en dicha materia”, ha subrayado María José Soler, quien ha concluido recordando la inclusión de la financiación en el Presupuesto 2018 a través de una partida de cien mil euros con el objetivo de colocar las pilonas y el sistema de reconocimiento de vehículos. “Como en el resto de materias, les hemos dejado todo a punto para avanzar, así que en movilidad lo tienen preparado, programado y con financiación para llevarlo a cabo. Sólo falta la voluntad política”.
Desarrollo agrario
Si en los últimos cuatro años el Gobierno del Partido Popular le faltó decisión para poner en práctica medidas para salvar el déficit hídrico, el modelo de explotación y cultivo de las tierras de la Comarca del Campo de Cartagena y del municipio, ahora el gobierno socialista puede dejar en un segundo plano la principal fuente de riqueza y economía de la zona, como es la agricultura.
No obstante, al ya conocido déficit hídrico que padece la cuenca del Segura, ahora se le ha sumado el desastre medioambiental de otro pilar económico como es el Mar Menor, que después de no prestarle atención en 25 años, se le achaca su mal estado a la mala praxis de la agricultura en la zona.
En esta materia, todos los organismos estatales aluden a una mala gestión del uso de la poca agua subterránea existente para riego, como a una mala práctica de labores agrarias.
Por este motivo, el sector agrario ha sido el primero en dar un paso adelante ofreciendo su colaboración con los organismos oficiales, pero éstos no le han correspondido como cabría esperar. Así se lo hicieron saber COAG y FECOAM a la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, a través de una reunión mantenida en el Palacio Consistorial.
Falta de concreción
Para el presidente de MC Cartagena, Jesús Giménez, “a la poca decisión del PP en los último años en busca de soluciones, ahora hay que sumar la falta de concreción del nuevo ejecutivo socialista para tomar medidas, como demuestran las imprecisas decisiones de la ministra Teresa Ribera para otorgar trasvases de agua, que por ley nos corresponden, y que por las escasas reservas de agua actuales no hay duda de llevarlos a cabo”.
“Si el PP tampoco cumplió con el decreto de sequía que se viene aplicando en los últimos cuatro años, donde se deben buscar soluciones alternativas para salvaguardar al sector agrícola con los recursos propios, y después de una larga tramitación de los expedientes de los pozos de sequía, a los agricultores se les sigue poniendo obstáculos desde la propia Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), se llega a una situación insostenible”, señala Jesús Giménez.
Para el presidente de MC, “esto unido a las trabas que se ponen a la puesta en práctica de los resultados obtenidos en las investigaciones llevadas a cabo en la finca Tomás Ferro, con el fin de buscar remedio al tratamiento de nitratos de las aguas subterráneas para su uso en la agricultura, demuestran la falta de interés del Gobierno”.
Desarrollo ambiental de la Comarca
Por el contrario, MC ha demostrado a lo largo de esta legislatura apostar por el sector agrícola y por su integración en el desarrollo ambiental de la Comarca y municipio de Cartagena, pues la formación cartagenerista tiene la convicción de que ambos conceptos se pueden llevar a cabo siempre y cuando se le den armas para desarrollarlos.
Sin ir más lejos, para Giménez “en el tema de la investigación, MC avanzó para que las aguas subterráneas fueran aptas para el riego, pues conjuntamente con la Fundación Tomás Ferro, de la que el Ayuntamiento es patrono, y la UPCT se puso en práctica la cátedra de agricultura para conseguir la desnitrificación de las aguas subterráneas, a pesar de las trabas puestas por la CHS”.
“Además, MC ha pedido recursos hídricos alternativos en diferentes plenos municipales, demostrando así su implicación con los agricultores”, finaliza Jesús Giménez.
Al respecto, cabe destacar que a la falta de recursos hídricos se le suman las medidas aprobadas para la protección del Mar Menor, en donde la Comarca de Cartagena es la mayor afectada por tener la mayor franja agraria frente al litoral. Ello le lleva a reducir el sistema de producción en un 40% de las 15.000 hectáreas de regadío que actualmente tiene, con las consecuencias que ello conlleva de una menor oferta de producto al mercado.





























