Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 3 de septiembre de 2018, lunes.
- Cs Cartagena pide una ordenanza específica y endurecer las sanciones para combatir el abandono de los solares
-
Ciudadanos celebra “con cautela” los primeros pasos para la reforma de la calle Beatas y el programa Retorno de Talento
Cs Cartagena pide una ordenanza específica y endurecer las sanciones para combatir el abandono de los solares
Los vecinos de la barriada de San Antón se concentrarán el próximo día 14 de septiembre para protestar por la situación de insalubridad de algunos solares en la zona, y para demandar al Ayuntamiento que actúe. Según el comunicado que los vecinos han hecho llegar hoy a los grupos municipales, entre las calles Recoletos y Bravo se encuentra un solar vallado lleno de maleza y suciedad e informan que incluso ha sido utilizado por algunas personas para la cría de animales. La Asociación de Vecinos de San Antón ha explicado en su escrito que esta parcela se encuentra a escasos 20 metros del nuevo centro de salud, por lo que es un paso obligado para muchos vecinos.
En el Pleno de julio de 2018, a preguntas de CTSSP, la portavoz local del PSOE, Obdulia Gómez, explicó que a finales de octubre de 2017 se inició un expediente para la limpieza de este solar de propiedad privada durante el cual se pudo saber que el propietario era una empresa constructora que se había extinguido y a la que no se pudo localizar. La portavoz socialista informó que tras consultar el Registro de la Propiedad, y el pago del IBI, tampoco se pudo determinar la titularidad actual de la parcela y resolvió iniciar un procedimiento de ejecución subsidiaria, pero que no podría arrancar hasta que un técnico municipal de Urbanismo volviera de vacaciones y realizara el preceptivo informe técnico para determinar los trabajos a realizar y su coste.
“Este periplo administrativo nos da una idea de hasta qué punto es necesario acometer un censo de solares vacíos en todo el término municipal para identificar aquellos que están en unas condiciones deplorables y agilizar así los trámites para la sanción y la limpieza, también en viviendas y locales en estado de abandono”, ha señalado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena que ha recordado que en el último Pleno ordinario su Grupo presentó una batería de preguntas de carácter previo a una moción que presentará en la próxima sesión plenaria para plantarle cara “a los focos insalubres y a los nidos de ratas que asolan el centro, los barrios y las diputaciones de Cartagena”.
Plan de Choque contra los solares abandonados
En concreto, Cs instará al Ayuntamiento a ordenar la realización de un censo, fortalecer el área de Urbanismo que gestiona esta clase de expedientes y a emprender una campaña específica y continua de inspección de solares privados en todo el término municipal. Además, propondrá un estudio para analizar la viabilidad económica y logística de reservar una partida presupuestaria todos los años y contratar a una empresa externa especializada en la gestión de limpieza en los solares de propiedad privada abandonados y peligrosos en Cartagena.
Por otra parte, pedirá la creación de una ordenanza específica de vallado y limpieza de solares donde se endurezcan las sanciones, que en algunos municipios llegan hasta los 10.000 euros mientras que en Cartagena sólo se llega a los 600 euros “por lo que a algunos propietarios les sale a cuenta; la única referencia legal que tenemos a nivel municipal es una vieja ordenanza de 1984 que todavía habla en pesetas y describe que las faltas graves serán sancionadas con multas de hasta cien mil pesetas”, lamenta Manuel Padín que también anuncia que llevará a Pleno una actualización de la ordenanza de limpieza urbana para atajar otros muchos problemas de limpieza que tiene el municipio.
Por último, Cs solicitará que se incluya en la web municipal información para que el ciudadano sepa el trámite y los requisitos necesarios para denunciar la existencia de un solar que no reúna las condiciones higiénico-sanitarias debidas. “Tras décadas de abandono e indiferencia política, ya va siendo hora de ponernos firmes con este asunto y no sólo reaccionar cuando los vecinos explotan por un fenómeno que genera problemas de salud pública, riesgo de incendios, daña la convivencia social por problemas de ocupación ilegal, y afea la ciudad y nuestros barrios”, sostiene Padín.
No se ha ejecutado ninguna orden de ejecución subsidiaria para los solares desde el año 2015
En el último Pleno, Ciudadanos pasó revista a las actuaciones emprendidas por el Ayuntamiento desde el inicio de la legislatura para acabar con los solares abandonados. Manuel Padín preguntó por el número de procedimientos administrativos que se han iniciado en nuestro Ayuntamiento para la limpieza de solares del municipio, la cantidad de sanciones se han impuesto por incumplir la ordenanza de limpieza urbana, y por el número de las órdenes de ejecución subsidiaria.
Obdulia Gómez aseguró que en 2016 se iniciaron 702 expedientes administrativos vinculados con la limpieza de solares e inmuebles abandonados, en 2017 fueron 729, y en 2018 hasta el momento 384. El portavoz naranja critica que no se dio el dato más importante: cuántos de esos expedientes se habían resuelto, “iniciar podemos iniciar miles de expedientes, pero nos interesa saber el grado de eficacia de este Gobierno, es decir, cuántos de ellos sirvieron para limpiar la zona”.
“Lo que sí nos quedó claro es que desde el año 2015 sólo se han llevado a cabo dos órdenes de ejecución subsidiaria por valor de 5.000 euros y ninguna fue para una solar abandonado”, indicó Manuel Padín que aunque reconoce que el tema es complejo recuerda que “en la ciudad de Murcia se abren al año cerca de 1.000 expedientes para la limpieza de solares y se gastan de manera subsidiaria unos 50.000 euros anuales a través de una empresa externa; es decir, que en cuatro años Murcia se deja cerca de 200.000 euros en inversiones subsidiarias que serán devueltas por los propietarios, y en Cartagena sólo 5.000; con estos datos, a nadie debe extrañarle la situación crítica que estamos viviendo”.
Un asunto complejo
El portavoz naranja recuerda que la limpieza, el mantenimiento y el vallado de solares es de obligado cumplimiento según el art. 110 de la Ley 13/2015, de 30 de marzo de Ordenación Territorial y Urbanística de la Región de Murcia, y afirma ser “consciente de que estas actuaciones de la administración pública en el ámbito privado son muy lentas y complicadas llegando a demorarse una autorización judicial hasta dos años, y en otras ocasiones encontrar a los propietarios se convierte en una odisea.
Plan de uso temporal de los solares
Ciudadanos también está trabajando en una estrategia complementaria, ante la demora para atajar el problema y tiene previsto proponer al Ayuntamiento de Cartagena que ponga en marcha un proyecto para dar un uso temporal a los centenares de solares que existen en el municipio.
“Esta clase de proyectos se están realizando ya con éxito en varias ciudades españolas donde se están habilitando usos provisionales en parcelas sin edificar hasta que se clarifique el destino definitivo del suelo, aunque es obvio que previamente se tienen que recabar los informes jurídicos necesarios para avalar el proyecto”. Para Manuel Padín, “vale la pena intentarlo para poder acabar con esos agujeros negros y generar nuevos espacios lúdicos, culturales, de ocio, deportivo, o huertos urbanos, y para ello tenemos que aprovechar la redacción de Plan General de Ordenación Urbana para que además de permitir actuaciones residenciales en suelo urbano, se prevea la concesión de licencias temporales para otros usos”.
“En cuanto a los solares de titularidad privada, nuestro Ayuntamiento podría ser un mediador entre la propiedad y los vecinos y llegar a un acuerdo de uso alternativo, de carácter provisional, hasta que los dueños de las parcelas estén en disposición de acometer sus proyectos”, expone Manuel Padín.
Ciudadanos celebra “con cautela” los primeros pasos para la reforma de la calle Beatas y el programa Retorno de Talento
“Espero que esta vez sí estemos ante el pistoletazo de salida para ver ejecutadas nuestras enmiendas”, ha señalado hoy el portavoz de Ciudadanos en Cartagena con motivo de la apertura en la Mesa de Contratación del procedimiento para adjudicar el proyecto para la reforma de los servicios urbanísticos en la calle Beatas, Villaba Corta, San Cristóbal Corta, Ciprés, Don Roque y Plaza de Roldan, y para la adjudicación del programa Retorno del Talento a Cartagena.
Sobre las obras en las calles que se encuentran entre la calle Serreta y el Monte Sacro, el portavoz naranja ha señalado que “desde el principio teníamos claro que el Ayuntamiento tenía que actuar ya contra el deterioro del pavimento en la calzada y en las aceras, y además renovar algunos servicios como las tuberías con fibrocemento y algunos tramos de alcantarillado en mal estado”. Tras los estudios realizados en 2017, el Ayuntamiento concluyó que la red de saneamiento era deficiente, llegando incluso a dictaminar que el diámetro de las conducciones era insuficiente para canalizar los episodios de lluvias torrenciales.
El proyecto servirá además para reordenar el tráfico rodado y peatonal, instalar nuevo mobiliario urbano, realizar mejoras en el alumbrado público con la instalación de 6 báculos de 6 metros con luminarias LED, y para soterrar la red de media tensión y la de telefonía. El presupuesto base de licitación es de 350.000 euros, se han presentado 16 empresas y el plazo de ejecución será de tres meses desde la firma del Acta de Replanteo de la Obra.
Manuel Padín ha recordado que este proyecto fue propuesto por Ciudadanos en los presupuestos municipales de 2017, y que tras incumplir MC su obligación de ejecución, la formación naranja lo incluyó como una de las condiciones para apoyar los presupuestos de 2018 en el pacto firmado con el PSOE. “cruzamos los dedos, pero hoy sí parece que sea el día en que este proyecto da sus primeros pasos para contribuir a la recuperación de una zona maltratada por décadas de abandono municipal”.
Retorno del Talento
Ciudadanos también celebra con cautela la apertura del procedimiento para la ejecución y desarrollo del programa de Retorno de Talento a Cartagena para cuya adjudicación se han presentado dos empresas. “El Gobierno de Cartagena tampoco fue capaz de sacar este proyecto el año pasado, por lo que también nos vimos obligados a condicionar nuestro voto a las cuentas de este año a su ejecución inmediata”, recuerda Manuel Padín.
El objeto del contrato es crear una plataforma para fortalecer el vínculo de los jóvenes emigrantes y Cartagena y cuyo primer paso será identificar una comunidad de aquellas personas entre 18 y 34 años que quieren volver para después favorecer su contacto con las empresas locales u otros ámbitos de demanda. “Se trata de que el Ayuntamiento preste un servicio de información, orientación, asesoramiento y acompañamiento que facilite el retorno de jóvenes talentos a Cartagena y de esta manera generar una nueva línea de trabajo para impulsar el acceso de los jóvenes a nuestro mercado laboral”.
Según Padín, “la razón que nos llevó a traer esta propuesta a Cartagena es que en Cs creemos que el retorno del talento es positivo para la economía porque va a generar oportunidades de contratación, mejorar los equipos de trabajo en las empresas y promover la internacionalización y la vocación emprendedora”.
El portavoz naranja ha hecho mención a una experiencia similar en la ciudad andaluza de Córdoba, “hemos visto los buenos resultados obtenidos en Córdoba donde ya se ha implantado este programa y donde consiguieron el año pasado generar una comunidad de 163 cordobeses, con una media de 32 años, que querían retornar a esta ciudad; una cifra que preven doblar en 2018”.
En la formación naranja aseguran estar muy “ilusionados” con la ejecución de esta iniciativa con la que que esperan no sólo promover la vuelta a casa de la emigración cartagenera o fortalecer a las empresas con este capital humano de gran valor, sino también identificar y enriquecer el ecosistema empresarial de innovación en Cartagena.
“En Ciudadanos estamos convencidos de que el futuro de nuestra ciudad y nuestra comarca debe construirse con las manos, las ideas y el talento de nuestros jóvenes profesionales”, sostiene el portavoz de Cs Cartagena que avisa que “éste es sólo el primer paso; seguimos trabajando para cerrar el círculo de este proyecto que pasa directamente por la inversión en incentivos, es decir, ayudas a las empresas que hagan contratos a los jóvenes emigrados, ayudas para minimizar los gastos vinculados al regreso, e incrementar las líneas de crédito para apoyar a los 'emprendedores externos', todos esos proyectos empresariales que surgen de personas ligadas al municipio que están fuera”.





























